CARTELERA TEATRAL OCTUBRE 2021

CARTELERA TEATRAL OCTUBRE 2021

TEATRO

 

 

 

 

 

El otoño llega con sus lluvias, la paleta de ocres y marrones en la vegetación, el rescate de chaquetas de los armarios y mucha actividad en las salas, en las que hay buenas noticias con la liberación de aforos en muchas capitales debido a la baja incidencia de casos de COVID-19; pero cuidado, la pandemia sigue activa y como medida de precaución se mantiene la obligatoriedad de mascarillas en las salas, que no hay que confiarse.

Os invito a sacudiros la melancolía otoñal con actividad basada en dosis de teatro. Para ello os he seleccionado unas propuestas en las que hay temas de todo tipo.

Espero que os gusten y que acudáis a la cultura para vuestros planes de ocio.

Como dice el jefe: «Elegid y disfrutad».

 

 

 

Qué ver en Madrid

 

ILUSIA

 

Fechas: Del 2 al 30 de octubre (sábados)

Sala: Teatro Alfil

Género: Teatro familiar

Autor: Rafael Boeta

Director: David Ottone

Intérpretes: Natalia Calderón y Eduardo Guerrero

Escenografía: Tatiana de Sarabia, David Ottone e Ismael García

Iluminación: Pedro Pablo Melendo

Vestuario: Tatiana de Sarabia

Espacio sonoro: Luis López de Segovia

Música: Mark Álvarez y Natalia Calderón

Producción: La Calderona Producciones

 

Sinopsis: Maese Pícolo y su hija Colombina son dos cómicos que recorren el mundo en su carromato. Igual manipulan títeres, que cantan, bailan o hacen payasadas. Se han pasado la vida haciendo reír a los demás, que no hay oficio más noble. Últimamente, sin embargo, no levantan cabeza, porque han perdido la ilusión; y eso, para quienes viven de contagiar al público su alegría y su arte, es una tragedia. El motivo es que Rosario, la compañera sentimental de Maese Pícolo y madre de Colombina, trapecista y equilibrista más conocida en el circo como la Pisacielos, ha fallecido por culpa de una enfermedad, dejándolos a los dos desolados (especialmente a maese Pícolo). Desde entonces, los números ya no salen igual y la gente, que lo que quiere es divertirse y espantar las penas, echa menos dinero por sus actuaciones. Así, entre la pena por la ausencia de Rosario y las deudas que se van acumulando, su situación se ha vuelto dramática. Sin embargo, la ilusión se remienda con el mismo hilo con el que las mariposas tejen sus sueños.

Mediante el teatro de títeres y el teatro de objetos (manipulados por dos actores), combinado con un estilo narrativo cercano al cine mudo, transitamos por un universo estético lleno de ambigüedades y traslados semánticos en el que la línea que separa lo cotidiano de lo fantástico se diluye, favoreciendo la creación de espacios oníricos.

Un teatro poético, recuperando las artes tradicionales, que habla de esperanza, de resiliencia y de superación de las dificultades.

 

 

 

 

POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER

 

Fechas: Del 3 de octubre al 21 de noviembre (domingos)

Sala: Teatro Tribueñe

Género: Drama

Autor, Director, Escenografía, Coreografía,Vestuario: Hugo Pérez de la Pica

Intérpretes: Helena Amado, Candelaria de la Serena, Rocío Osuna, Badia Albayati, Matilde Juárez, Iván Oriola, Zalo Calero.

Iluminación: Miguel Pérez-Muñoz

Producción:

 

Sinopsis: Barcelona 1907. Paquita Marqués es modista y vive una triste realidad, su jornal es el único y escaso sustento de la familia. A duras penas, aconsejada por una artista que cree en sus aptitudes, se ve obligada a dedicarse al género ínfimo, tan en boga en las postrimerías del novecientos: el cuplé. De un duro comienzo en los escenarios, pasa a la fama arrolladora con un ritmo frenético; de La Bella Raquel a Raquel Meller. Por su vida se suceden los amores en sus dimensiones varias, el desasosiego, la incertidumbre, el olvido. Se impone en los teatros y las pantallas del mundo entero.

Una aproximación a una figura con éxito internacional en unos años en los que traspasar fronteras era casi un milagro, estrenando cuplés del calado de ‘La violetera’ (José Padilla), que luego recuperaría Sara Montiel.

 

 

 

 

GRAN HOTEL DE LAS REINAS

 

Fechas: Del 7 al 12 de octubre

Sala: Espacio Ibercaja Delicias

Género: Cabaret

Intérpretes: Supremme De Luxe, Paca La Piraña, Arantxa Castilla-La Mancha, Killer Queen, Sagittaria, Drag Vulcano, The Macarena, Pupi Poisson, Hugáceo Crujiente, Inti, Dovima Nurmi, Carmen Farala

Producción: Atres Media Publicidad y Locamente

 

Sinopsis: El mundo Drag Queen en su máximo esplendor: música, baile, humor, cabarét, ‘lip sync’, se dan cita en un gran show donde sus protagonistas lucen looks espectaculares. De los creadores de ‘Drag Race España’, se presentó en ‘Starlite’ de Marbella el pasado agosto y va a realizar una gira por las capitales españolas empezando por Barcelona. Le seguirán Valencia, Madrid, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria y, más adelante, Sevilla y Bilbao.

Con la presencia de Paca la Piraña (famosa por haber participado en el biopic ‘La Veneno’ como amiga y escudera de Cristina Ortiz, uno de los iconos LGTBI y de las primeras artistas que visibilizaron mediáticamente la transexualidad en España), y conducido por Supremme de Luxe, que ejerce de directora del Hotel, el montaje, con todo el lujo y espectacularidad de este mundillo, aterriza para proporcionar al respetable un rato de diversión y fantasía y, en función del tipo de entrada, incluye Cocktail de bienvenida, photocall con las Queens, artículo de merchandising del Gran Hotel de las Reinas, lanyard (es el cablecillo del que se cuelgan los pases), póster de la gira y las mejores localidades…

 

 

 

 

A CHORUS LINE

 

Fechas: Del 8 de octubre al 7 de noviembre

Sala: Teatro Cadderón

Género: Musical

Autor: Michael Bennett; James Kirkwood, Nicholas Dante (libreto)

Versión: Ignacio García May, Roser Batalla

Director: Antonio Banderas

Director musical: Arturo Díez Boscovich

Intérpretes: Manuel Bandera, Angie Alcázar, Tomy Álvarez, Lucía Castro, Alex Chavarri, Javier Cid, Aaron Cobos, Fran Del Pino, Daniel Délyon, Sonia Dorado, Roberto Facchin, Daniel Garod, Bealia Guerra, Pep Guillem, Cassandra Hlong, Ariel Juin, Flor Leopardo,Joan López-Santos, Juan José Marco, Graciela Monterde, Fran Moreno
Marcela Nava, Ivo Pareja-Obregón, Lucrecia Petraglia, Estibalitz Ruiz, Aida Sánchez, Lorena Santiago, Sarah Schielke, Víctor González.

Coreografía: Michael Bennett, Bob Avian

Escenografía: Robin Wagner

Iluminación: Tharon Musser, Carlos Torrijos

Vestuario: Theoni V. Aldrege

Música: Marvin Hamlisch, Edward Kleban

Producción musical: Jonathan Tunick, Bill Byers, Hershy Kay

Producción: Antonio Banderas, Teatro del Soho CaixaBank, John Breglio

 

Sinopsis: Estamos en un teatro de Broadway a mediados de los años 70. El espectáculo empieza en medio de una audición para una nueva producción musical. El director, Zach, y su asistente, Larry, ponen a prueba a los candidatos. Diecisiete de ellos disputan la ronda eliminatoria: Mike, Bobby, Sheila, Bebe, Maggie, Kristine, Al, Mark, Connie, Diana, Don, Judy, Richie, Greg, Cassie, Val y Paul. Pero aún queda lo más difícil: Zach busca un coro potente formado por cuatro chicos y cuatro chicas, y antes de tomar la decisión final quiere saber más sobre los candidatos. Así pues, les pide que se presenten y hablen sobre sí mismos. Con cierta reticencia, todos acabarán hablando sobre su pasado. A través de los números musicales iremos conociendo sus sueños y secretos mejor guardados, hasta llegar al número culminante, One, donde las personalidades individuales de los bailarines se fundirán en una identidad nueva y colectiva, la del Coro, constituyendo una compañía que no parece tener fin.

El emblemático musical (premios Tony y Pulitzer), que nació del empeño de Antonio Banderas, se presenta en Madrid.

 

 

 

 

LOS PAZOS DE ULLOA

 

Fechas: Del 8 de octubre al 7 de noviembre

Sala: Teatro Fernán Gómez

Género: Drama

Autor: Emilia Pardo Bazán

Versión: Eduardo Galán

Director: Helena Pimenta

Intérpretes: Pere Ponce, Marcial Álvarez, Diana Palazón, Francesc Galcerán, Esther Isla, David Huertas.

Escenografía: José Tomé y Mónica Teijeiro

Iluminación: Nicolás Fischtel

Vestuario: Mónica Teijeiro y José Tomé

Espacio sonoro, Música: Íñigo Lacasa

Producción: Secuencia 3, la Villarroel, Olympia y Sag

 

Sinopsis: Don Julián, un cura tímido y apocado, criado -por ser hijo de la sirvienta de la casa- en el seno de la familia del señor de La Lage en Santiago, llega a los Pazos de Ulloa para ponerse al servicio del Marqués de Ulloa, Don Pedro Moscoso. Allí se encuentra con una situación terrorífica: la crueldad de Don Pedro y de su capataz, Primitivo, con Perucho, el niño de cinco años hijo de la criada, Sabela, y del propio Don Pedro, a quien dan de beber vino hasta emborracharlo, con el consentimiento de la madre, Sabela, la criada sensual y barragana del marqués. Don Julián intenta oponerse, pero le falta coraje y personalidad. Descubrirá, además, que el niño es nieto de Primitivo. No puede comprender tanta crueldad con un niño. A partir de este fuerte comienzo de la obra, la acción transcurre mostrando la realidad social de la tierra, del campo, de la convivencia: el caciquismo, la violencia, las pasiones sexuales desatadas, las amenazas, la política rural, la barbarie, una finca en la que las cuentas no se han llevado con corrección.

La decadencia de la nobleza gallega y el choque de maneras entre la rudeza del mundo rural y la cortesía urbana en una de las mayores representaciones del naturalismo del XIX en España.

 

 

 

 

PETER PAN, EL MUSICAL

 

Fechas: Del 12 de octubre al 8 de enero

Sala: Teatro Maravillas

Género: Musical infantil

Versión: M. Pareja, A. Olvera

Música: Jesús Franco

Producción: Barceló Producciones

 

Sinopsis: El musical narra las aventuras en el País de Nunca Jamás de Peter Pan, su compañera Campanilla, su amiga Wendy y los Niños Perdidos, en su lucha contra el malvado pirata Capitán Garfio. Efectivamente, Peter Pan es un regalo donde disfrutar de una puesta en escena con casi 30 personajes, números acrobáticos, música, canciones en directo, bailes y un sinfín de sorpresas que va más allá de lo teatral para convertirse en una gran fiesta llena de emociones. Ideal para llevarse a los críos.

 

 

 

 

 

 

 

FULL MONTY, EL MUSICAL

 

Fechas: Del 22 de octubre al 28 de noviembre

Sala: Teatro Rialto

Género: Musical

Autor: Terrence McNally (libreto)

Versión: Zenon Recalde

Director escénico: David Ottone

Director musical: César Belda

Intérpretes: Yllana

Escenografía, Iluminación: Tomás Padilla

Vestuario: Silvia Villaú

Coreografía: Silvia Villaú

Música: David Yazbek

Producción: Tomás Padilla (Theatre Properties), Álvaro Mouriz (Planeta Fama producciones)

 

Sinopsis: Mientras espían a sus esposas en una “Noche de chicas”, un grupo de trabajadores siderúrgicos desempleados de Buffalo ve cuánto disfrutan viendo strippers masculinos. Celosos, sin trabajo y sintiéndose castrados, los hombres inventan una forma atrevida y desnuda de hacer algo de dinero rápido. Al prepararse, se encuentran extremadamente expuestos; no sólo física sino emocionalmente. A medida que vencen sus miedos, timidez y prejuicios, los hombres descubren que son más fuertes como grupo, y la fuerza que encuentran el uno en el otro les da el valor individual para “dejarlo ir”.

Adaptación teatral de la exitosa película del mismo nombre, dirigida en 1997 por Peter Cattaneo, y con gags conocidísimos que han sido emulados hasta por el actual Príncipe de Gales británico en un evento al año siguiente del estreno.

 

 

 

 

Qué ver en Barcelona

 

AVINGUDA NACIONAL (Avenida Nacional)

 

Fechas: 6 al 17 de octubre

Sala: La Beckett

Género: Drama

Autor: Jaroslav Rudiš

Versión: Naila Rami Oms

Director: Martí Torras Mayneris

Intérpretes: Patrícia Bargalló, Babou Cham, Josep Julien i Oriol Roca

Escenografía: Judit Colomer

Iluminación: Gane Gil

Vestuario: Fàtima Campos

Espacio sonoro: Oscar Villar

Producción: Sala Beckett en el contexto del proyecto Fabulamundi. Playwriting Europe.

 

Sinopsis: Se hace llamar Vandam. Como Jean-Claude van Damme. Es un héroe. Un guerrero continental. Lo sabe todo de los combates. Tiene una opinión sobre todo: La política, las mujeres, el mundo. En 1989, en Praga, marchó por la Avenida Nacional, donde el 17 de noviembre tuvo lugar una manifestación que llevó a la caída del régimen comunista en la antigua Checoslovaquia. Ahora, su segunda casa es el Bar Severka. Este es su mundo. Es aquí donde discute de política, donde reniega, donde a veces levanta el brazo derecho, evocando el saludo de los romanos, da lecciones sobre la vida o rompe los dientes de alguien.

 

 

 

 

SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS 

 

Fechas: Del 7 de octubre al 7 de noviembre

Sala: Teatre Romea

Género: Monólogo dramático

Autor: Miguel Delibes

Versión: José Sámano, José Sacristán e Inés Camiña

Director: José Sámano

Intérpretes: José Sacristán

Escenografía: Arturo Martín Burgos

Iluminación y Espacio sonoro: Manuel Fuster

Producción: Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, Talycual y AGM

 

Sinopsis: Un pintor, con muchos años en el oficio, lleva tiempo sumido en una crisis creativa. Desde que falleció de forma imprevista su mujer, que era todo para él, prácticamente no ha podido volver a pintar. Estamos en el verano y otoño de 1975. La hija mayor de ambos está en la cárcel por sus actividades políticas, y es en esas fechas cuando surgen los primeros síntomas de la enfermedad de su madre, que la hija vivirá desde dentro de la prisión. Es otro recuerdo permanente en la vida de su padre, que también ahora revive.

Esta obra teatral es el relato de una historia de amor en camino hacia la muerte. Tanto en declaraciones del propio autor como por parte de la crítica, está reconocida como un medio del autor, pudoroso en extremo, para contar la historia de su vida junto a su esposa Ángeles de Castro, retratando la personalidad de esta mujer que lo fue todo para él y, sobre todo, describir el proceso de la enfermedad que le condujo a una muerte inesperada a los 48 años de edad. Ya en el año 2008 Delibes y Sámano decidieron llevar esta novela al teatro y trabajaron juntos en ello, incluso esbozaron una primera adaptación que no acabó de convencerles (Sámano es responsable de la versión de ‘Cinco Horas Con Mario’ que tenéis en esta misma cartelera, que lleva 40 años en cartel interpretada por la gran Lola Herrera). Por problemas de salud de ambos el trabajo quedó interrumpido. El académico falleció en marzo de 2010. Ahora se ha completado la dramaturgia de la que os hemos hablado en noticias y en las carteleras, tras su estreno en San Sebastián de los Reyes, pasando por un stage, con gran éxito, en Barcelona, Madrid y, de nuevo esta temporada, en Barcelona.

José Sacristan, que recogía el Premio Nacional de Cinematografía, excepcional como siempre, llenando la escena con su voz, su delicadeza y su sensibilidad. No os la podéis perder. O podéis repetir.

 

 

 

 

FAMA, EL MUSICAL

 

Fechas: Del 8 de octubre al 28 de noviembre

Sala: Teatre Apolo

Género: Musical

Autor: David De Silva

Versión: Jorge Arqué, Félix Ortiz, Salvador Toscano (Traducción y adaptación)

Directora artística, Coreografía: Coco Comin

Director musical: Pablo Salinas

Intérpretes: Raudel Raúl, Clara Peteiro, Betty Akna, Meritxell Valencia, Andrea Malagón, Dianne Jacobs, Alexandre Ars, Dídac Flores, Pablo Raya, Morena Visci, Macarena Fuentes, Bernat Mestre, Miquel Malirach, Joan Martínez, Queralt Albinyana, Antonio Buendía, Ferrán González.

Música: Steve Margoshes; la canción “FAME”, escrita por Dean Pitchford i Michael Gore (Óscar y Globo de Oro a la mejor canción original en 1981).

Letras: Jacques Levy

Producción: Veniu Fama, Grupo Smedia

 

Sinopsis: El espectáculo sigue a los alumnos de la última clase de la célebre High School for the Performing Arts Nueva York desde su admisión en 1980 hasta su graduación en 1984. Todas las luchas, miedos y triunfos, desde el prejuicio hasta el abuso de sustancias, se van dando cita mientras los alumnos se desarrollan por los mundos de la música, el teatro y la danza.

‘Fame’ fue un exitazo cinematográfico multipremiado (Óscar, Globo de Oro, BAFTA, Grammy) que, con el mismo argumento, fue dirigido en 1980 por Alan Parker. Su éxito dio lugar a una franquicia que abarca varias series de televisión y un remake en 2009 dirigido por Kevin Tancharoen. Este musical se viene interpretando desde 1995, concebido y desarrollado por David de Silva, que fue uno de los productores del film original, y se ha interpretado en todo el mundo.

 

 

 

 

BILLY ELLIOT, EL MUSICAL

 

Fechas: Del 9 de octubre al 28 de noviembre

Sala: Teatre Victòria

Género: Musical

Autor: Lee Hall

Versión: Alejandro Serrano, David Serrano

Directores: David Serrano, Stephen Daldry

Dirección musical: Gaby Goldman

Dirección técnica: Guillermo Cuenca

Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda

Iluminación: Juan Gómez-Cornejo

Coreografía: Peter Darling, Toni Espinosa

Música: Elton John

Producción: SOM Produce, Gonzalo Pérez, Marcos Cámara, José María Cámara, Pilar Gutiérrez

 

Sinopsis: El joven Billy crece en una ciudad del norte de Inglaterra en la que los hombres practican el boxeo y trabajan en la mina. Ninguno de ellos baila ni alberga ambiciones de presentarse a la Royal Ballet School. Pero Billy es diferente. Criado por un padre viudo, sin el afecto de una madre, a Billy no le gusta el boxeo pero está cautivado por la gracia y la maravilla del ballet. Con férrea determinación luchará para conseguir sus sueños, devolviendo la unión a su familia y la fe en una comunidad devastada por el convulso final de la industria minera británica.

Llega al Teatro Victoria de Barcelona la producción basada en la película estrenada en 2000 y dirigida por Stephen Daldry (con varios BAFTA en su haber), tras once temporadas de gran éxito en Londres, cuatro a Broadway y tres en Madrid.

 

 

 

 

L’OMBRA D’EN PETER PAN (La sombra de Peter Pan)

 

Fechas: Del 10 al 31 de octubre

Sala: Teatre Condal

Género: Familiar, danza

Autora, Directora: Laura Olivella

Intérpretes: Adrià García, Anna Dacosta, Clara Cuní, Jorge Caro, Óscar Planells, Ana Micó,  Lluís Parera, Anna Correro, Guillem Gamell, Anna Migó, Paula Pérez, Marta Gregorio, Rita Cortés.

Escenografía, Vídeo: Pau Doz

Iluminación: Justo Gallego

Vestuario: Ana Micó

Música original: Bernat Hernández y Pau Doz

Producción: Som-hi Films

 

Sinopsis: Es una pequeña precuela de las aventuras de Peter Pan que escribió JM Barrie, donde se explica cómo y por qué la sombra de Peter Pan se escapó por primera vez, haciendo una reflexión sobre el porqué de hacernos mayores va relacionado con nuestra sombra, nuestro pasado y nuestra infancia.

 

 

 

 

AQUELL DIA TÈRBOL EN QUE VAIG SORTIR D’UN CINEMA DE L’EIXAMPLE I VAIG DECIDIR CONVERTIR-ME EN UN OM (Aquel día turbio en el que salí de un cine del Ensanche y decidí convertirme en un olmo)

 

Fechas: Del 14 de octubre al 13 de noviembre

Sala: Teatre Lliure Montjuïc

Género: Drama

Autora, Director: Alícia Gorina

Intérpretes: Joan Carreras, Alícia Falcó, Blau Granell, Mia Esteve, Roc Martínez, Abril Pinyol, Lea Torrents

Escenografía, Vestuario: Sílvia Delagneau, Max Glaenzel

Iluminación: Raimon Rius

Espacio sonoro: Clara Aguilar

Producción: Teatre Lliure

 

Sinopsis: Retomando la historia de la cinta Las vírgenes sucididas que Sofia Coppola dirigió en 1999, los vecinos adolescentes de las cinco hermanas Lisbon (de edades entre 13 y 17 años), movidos por el extraño poder que las chicas han ejercido sobre ellos, intentan resolver el misterio de su suicidio colectivo 25 años después de los hechos y, haciéndolo, nos describen una familia conservadora y la vida en un suburbio de Detroit en los años 70, bajo un ambiente de final de una era. Ahora recuperaremos la historia de las cinco hermanas con cinco actrices adolescentes, para hacer lo que las hermanas no pudieron hacer en su momento: explicarse. Nunca sabremos qué les pasaba por la cabeza a las hermanas Lisbon, pero quizá todavía se está a tiempo de saber lo que piensan las adolescentes de ahora a partir de este texto.

 

 

 

 

LES CROQUETES OBLIDADES (Las croquetas olvidadas)

 

Fechas: del 17 al 31 de octubre

Sala: Teatre Poliorama

Género: Tragicomedia

Autor: Clàudia Cedó

Director: Israel Solà

Intérpretes: Queralt Casasayas, Magda Puig / Nuri Santaló, Bàrbara Roig. (Voces en off: Dolors Reguant, Emma Polak, Arnau Puig, Aitor Galisteo-Rocher, Vanessa Segura)

Escenografía, Iluminación:  Adrià Pinar

Vestuario: Nídia Tusal

Espacio sonoro: Corentin Sauvetre

Producción: Les Bianchis, Sala Beckett

 

Sinopsis: Pepa es una niña vital y con una gran imaginación que acaba de perder a su abuela y está intentando adaptarse a una nueva escuela, unos nuevos amigos y una nueva ciudad. Pegada a una manta que le ayuda a dormir y enfadada con sus dos madres porque no recuerdan la receta de las croquetas de la abuela, la Pepa emprenderá un viaje hacia el País de Xim Pum, el lugar mágico donde van a parar las cosas olvidadas. Mientras sus madres intentan organizar la despedida de la abuela y proteger a su hija de la tristeza que le supondría asistir al entierro, Pepa pasará emocionantes aventuras con sus nuevos amigos: dos niñas de la escuela, un chupete alocado, una pitufina chunga, un recepcionista alborotado y una croqueta gigante, para acabar descubriendo… que tal vez no era tan malo echar de menos.

Una obra que habla de la posibilidad de vivir todas las partes de la vida, incluso las que puede que nos hagan daño. Porque si no atravesamos estos parajes, podemos echar de menos algunas de las cosas que hubiéramos aprendido.

 

 

 

 

Siguen en cartelera en octubre

 

 

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

 

Fechas: Hasta el 23 de octubre

Sala: Teatro Victoria

Género: Comedia

Autor: William Shakespeare

Versión, Directora: Paloma Mejía Martí

Intérpretes: Silvia García, Alba Pérez, Nacho León, Víctor Antona, Goyo Cano, Juanjo Herbe, Alberto Rueda, David Rubio, Javier Bañas, Koldo Ribote, Yolanda Boyano, Nerea del Rio, Andrea Fernánde, Nuria Haya, Lola Catalá, Esther Fernández, Fredo Belda

Producción: Compañía de Teatro de Paloma Mejía Martí

 

Sinopsis: El príncipe de Aragón regresa victorioso de la guerra y es recibido con gran regocijo por el caballero Leonato, que vive con su hija Hero y su sobrina Beatriz en una paradisíaca villa en Mesina, en la campiña siciliana (ya que en el siglo XV Sicilia formaba parte de la Corona de Aragón). Llega acompañado de su hermano bastardo Don Juan, de Benedicto y de Claudio, este último un joven florentino que ha sido colmado de honores por el gran valor mostrado en el campo de batalla. Pronto, entre damas y caballeros, comienzan los romances y algunas batallas dialécticas aparentemente desdeñosas del amor, que en realidad no lo son tanto. Pero también habrá traiciones y todo habrá de aflorar para resolverse.

Una comedia deliciosa del bardo de Strattford-Upon-Avon en la que tienen protagonismo la inteligencia, el engaño, el orgullo, la ira… para mostrar la grandeza y la pequeñez del ser humano que tuvo una soberbia adaptación cinematográfica en 1993 dirigida por Kenneth Branagh.

 

 

 

 

TE DEIX, AMOR, LA MAR COM A PENYORA (Te dejo, amor, la mar como prenda)

 

Fechas: Hasta el 24 de octubre

Sala: Teatre Tantarantana, Barcelona

Género: Drama

Autor: Carme Riera

Versión: Judith Corona, Maria Ten

Directoras: Laia Pujol, Maria Ten

Intérpretes: Gina Clotet, Judith Corona, Rafaela Rivas,

Escenografía, Vestuario: Laia Pujol

Iluminación: Ivet Garriga Ràfols

Espacio sonoro, Música: Clara Gorrias

Producción: Cia. Les fugitives.

 

Sinopsis: Una historia de amor imposible situada en medio de Mallorca, envuelta por el mar. Un amor que tiene demasiado en contra y poco a favor. Un amor, que a pesar de todo, es tan real y tan intenso que ya nunca más podrá ser olvidado. De este amor ya hace mucho tiempo, pero Aina todavía puede sentir el tacto de su amante, su voz, su olor.

Un montaje a partir de una de las narraciones que se recogen en el libro publicado por Carme Riera en 1975, escrito en mallorquín, y que visibilizó el amor lésbico, aunque con un final que ahora llamaríamos «políticamente correcto».

 

 

 

 

BIRNAM

 

Fechas: Hasta el 24 de octubre

Sala: Teatre Biblioteca de Catalunya, Barcelona

Género: Drama

Autor: Víctor Sunyol

Director, Escenografía: Joan Roura

Intérpretes: Lluís Soler

Iluminación: Pep Barcons

Vestuario: Montse Alacuart

Producción: La Perla 29

 

Sinopsis: Un actor, ya mayor, está en el camerino preparándose para representar al rey Duncan en el Macbeth de Shakespeare cuando le empiezan a asaltar dudas. Sobre el valor de la palabra y la naturaleza del lenguaje, sobre el teatro y su función, sobre su momento como actor y su pasado, sobre la vejez Le reaparecen todos sus fantasmas, duda de todo, su mundo entra en crisis. Con estas disquisiciones va estableciendo un soliloquio tejido con citas, referencias y comentarios a Shakespeare y sus obras, así como a algunos de los dramaturgos y escritores que ama (Beckett, Sara Kane, Borchert, Tarkovski…). Estas reflexiones hacen que se replantee la conveniencia de salir o no a escena, mientras se avecina la hora y la voz del regidor, como un Cronos implacable, va anunciando la llegada del momento de la decisión.

 

 

 

 

LA HERENCIA DE LOS MILLER

 

Fechas: Hasta el 28 de octubre

Sala: Teatros Luchana, Madrid

Género: Comedia, suspense

Autor, Director: Carlos Zamarriego

Intérpretes: Ángel Velasco, Stéphanie Magnin Vella y Edgar Costas

Escenografía: Marina Calvo

Iluminación: Pablo Lomba

Producción: Teatros Luchana

 

Sinopsis: Laura Miller, empresaria y triunfadora, heredera de una importante empresa de salchichas, va a ser madre por primera vez y prepara su boda con Isaac mientras ultima un ERE que le enfrenta a una inminente huelga. Pero en su empresa se infiltra Max, un misterioso agente que ha descubierto algo increíble en el pasado de la familia Miller y que pretende parar la boda. Un descubrimiento que provocará múltiples equívocos y enredos. Y que también nos hará pensar sobre el peso de la herencia familiar en nuestras vidas.

 

 

 

 

DESCRIPCIÓ D’UN PAISATGE (Descripción de un paisaje)

 

Fechas: Hasta el 30 de octubre

Sala: La Beckett, arcelona

Género: Drama

Autor: Josep Maria Benet i Jornet

Director: Toni Casares

Intérpretes: Enka Alonso, Ona Borràs, Màrcia Cisteró, Francesc Ferrer, Pep Ferrer, Carles Martínez, Òscar Rabadan y Fina Rius

Escenografía: Laura Clos (Closca)

Iluminación: Guillem Gelabert

Vestuario: Míriam Compte

Espacio sonoro: Roger Ábalos

Producción: Sala Beckett y Teatre Principal de Palma

 

Sinopsis: En una ciudad mediterránea imaginaria, un jefe de Estado totalitario ha decidido evolucionar hacia la democracia. Ahora, dos hijas de un disidente vuelven del exilio. Tienen miedo, pero están dispuestas a ejercer su revancha personal. Luchas de poder, venganza, temores, vulnerabilidad, interés y miseria forman esta historia en la que el autor ha tomado como punto de partida la tragedia Hécuba de Eurípides, reflexionando, a finales de los setenta, sobre el difícil equilibrio entre el compromiso político y los miedos, las ilusiones o los intereses personales.

 

 

 

 

FOSCOR (Oscuridad)

 

Fechas: Hasta el 7 de noviembre

Sala: Versus Glòries, Barcelona

Género: Comedia negra

Autor: Jan Vilanova

Directora, Escenografía, Vestuario: Clara Manyós

Intérpretes: Dafnis Balduz, Agnès Busquets

Iluminación: Daniel Gener

Música: Uriel Ireland

Producción: Apunta Teatre, SCCL

 

Sinopsis: Hoy será el fin del mundo. O eso creen ellos. Un periodista entra en una oficina de turismo de un pueblo perdido donde trabaja una funcionaria de pocas palabras. Ha venido a cubrir la noticia del día, la llegada del fin del mundo, y lo único que quiere es terminar el trabajo pronto para comenzar sus vacaciones. Es invierno, hace un calor insoportable y es la 184ª vez en la historia que se anuncia el fin del mundo.

 

 

 

 

 

LA VÍCTOR C.

 

Fechas: Hasta el 7 de noviembre

Sala: TNC, Barcelona

Género: Drama

Autora: Anna Maria Ricart Codina a partir de Tots els contes (Todos los cuentos ), Vol. I, II, III de Víctor Català

Directora: Carme Portaceli

Intérpretes: Ferran Carvajal, Lluïsa Castell, Oriol Guinart, Olga Onrubia, Rosa Renom, Manel Sans i Anna Ycobalzeta

Escenografía: Paco Azorín

Iluminación: Ignasi Camprodon

Vestuario: Carlota Ferrer

Espacio sonoro: Carles Gómez

Vídeo: Miquel Àngel Raió

Producción: Teatre Nacional de Catalunya

 

Sinopsis: Víctor Català era Caterina Albert. Obligada a camuflarse bajo un seudónimo masculino para evitar los escándalos, los juicios y los prejuicios, Català fue una autora revolucionaria. La escritora pasó los últimos 10 años en la cama, donde recibía incluso las visitas. Toda una declaración de principios. La Víctor C. es una aproximación a la enigmática autora ampurdanesa a través de sus cuentos y escritos.

 

 

 

 

TARTUFO

 

Fechas: Hasta el 14 de noviembre

Sala: Teatro Reina Victoria, Madrid

Género: Comedia

Autor: Molière

Versión, Director: Ernesto Caballero

Intérpretes: Pepe Viyuela, Paco Deniz, Silvia Espigado, Jorge Machín, Javier Mira, Estibaliz Racionero, María Rivera, Germán Torres

Escenografía: Beatriz San Juan

Iluminación: Paco Ariza

Vestuario: Fernando Muratori

Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo

Producción: Lantia Escena, Maite Pijuán, Ana López-Rúa

 

Sinopsis: El burgués Orgón ha caído bajo la influencia de Tartufo, un falso devoto que busca quedarse con todos sus bienes. Este impostor exagera la devoción y llega a convertirse en el director espiritual de Orgón. Además, tiene la intención de casarse con la hija de su benefactor, al mismo tiempo que trata de seducir a la segunda esposa de este, Elmira, mucho más joven que su marido. Una vez desenmascarado, tratará de aprovecharse de unas donaciones firmadas que Orgón le ha transmitido para intentar echar al dueño de su propia casa. Recurre, incluso, ante el rey, pero éste hace que Tartufo sea detenido al descubrir que el beatucón no es más que un estafador.

 

 

 

 

GHOST

 

Fechas: Hasta el 28 de noviembre

Sala: Teatro EDP Gran Vía, Madrid

Género: Musical

Autor: Bruce Joel Rubin (libreto)

Versión: Silvia Montesinos

Director escénico: Federico Bellone

Dirección musical: Julio Awad

Dirección técnica: José Luis Alonso

Intérpretes: David Bustamante MIERCOLES (excepto 20 octubre), VIERNES TARDE, DOMINGO TARDE, y día 12 DE OCTUBRE/ Ricky Merino  JUEVES, VIERNES NOCHE, SÁBADOS, y días 29 de SEPTIEMBRE, 11 y 20 DE OCTUBRE, y DOMINGO 31 OCTUBRE A LAS 21.30, Cristina Llorente / Elisabet Molet, Christian Sánchez / Javier Santos, Ela Ruiz / Nathaly Salim, Esteban Oliver, Oscar Albert, Joan Mas, Javier Santos, Alex Arce, Pedro Martel, María José Arcas, Juls Sosa, Patricia Seradell, María Moreno, José Miralles

Escenografía: Federico Bellone, Clara Abbruzzese

Iluminación: Valerio Tiberi

Vestuario: Felype de Lima

Espacio sonoro: Javier Isequilla

Música: Glen Ballard, Dave Stewart

Producción: Let’s Go, Iñaki Fernández, Gorka Fernández

 

Sinopsis: Sam y Molly son una pareja de enamorados que ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. El espíritu de Sam se resistirá a abandonar el mundo de los vivos y a su gran amor. La necesidad de salvar la vida de Molly hace que él permanezca en forma de fantasma para advertirle del peligro que corre. Su único medio de contacto es una peculiar vidente con la que puede comunicarse.

Versión teatral del exitazo cinematográfico de 1990 dirigido por Jerry Zucker e interpretado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, que en las tablas se ha visto con éxito desde 2011 en 18 países y 3 continentes y que tiene la gracia de tener al mediático cantante, el triunfito David Bustamante, como protagonista (os hemos puesto las fechas en negrita para que no os confundáis si queréis ir a verle en las representaciones en las que actúa).

 

 

 

 

EL MÓVIL

 

Fechas: Hasta el 11 de diciembre

Sala: Teatro Lara, Sala Lola Membrives, Madrid

Género: Comedia

Autor, Director, Escenografía: Ramón Paso

Intérpretes: Ana Azorín, Inés Kerzan, Ángela Peirat, Eva Bonald, Vicenta González

Iluminación: Carlos Alzueta

Vestuario: Inés Kerzan, Ángela Peirat

Producción: Inés Kerzan, Sandra Pedraz Decker

 

Sinopsis: La amistad alrededor de un sofá. Vanessa se ha roto una pierna y sus amigas deciden pasar la tarde con ella para animarla y ayudarla en su tránsito de la movilidad habitual a la pelea constante con la realidad siniestra que suponen las muletas. De pronto Vanessa se da cuenta de que su novio se ha dejado el móvil olvidado en casa. Eso no es un problema… En principio. Al menos, hasta que una mujer, entre interferencias, llama preguntando por él y, al responder Vanessa, cuelga.

Una situación muy actual que hace que reflexionemos sobre la amistad, la confianza y los límites de la privacidad.

 

 

 

 

MI MADRE, SERRAT Y YO

 

Fechas: Hasta el 19 de diciembre

Sala: Arte Espacio Plot Point

Género: Tragicomedia

Autor, Director, Iluminación: Carlos De Matteis

Intérpretes: Marina Skell, Carmen Ibeas, Claudia Zamora

Vestuario: Maribel Rodríguez Hernández

Música: Gonzalo García Baz

Música original: Joan Manuel Serrat

Producción: Marina Skell

 

Sinopsis: Penélope (directora de coro) se separa de José Mari (el farmacéutico) y vuelve a vivir con su madre. Allí, entre fragmentos de canciones de Serrat, situaciones hilarantes y conflictivas, ambas mujeres muestran una relación en la que se entrelazan dos generaciones, llena de amor y humanidad, que permite que Penélope debute como solista… y algunas sorpresas más.

 

 

 

 

 

… Recordad estas propuestas que ya recomendamos y que aún hay oportunidad de ver…

 

 

EVA CONTRA EVA

 

Fechas: Hasta el 10 de octubre

Sala: Teatre Goya, Barcelona

Género: Drama

Autor, Versión: Pau Miró

Director: Silvia Munt

Intérpretes: Emma Vilarasau, Nausicaa Bonnín, Àlex Casanovas, Andreu Benito y Míriam Alamany

Escenografía: Enric Planas, Mercè Luchetti

Iluminación: David Bofarull

Audiovisuales: Daniel Lacasa, Martín Elena

Vestuario: Míriam Compte, Nídia Tusal, Taller Goretti Puente

Espacio sonoro: Jordi Bonet

Producción: Bitò Produccions, Teatre Romea

 

Sinopsis: Dos actrices de generaciones diferentes tienen que interpretar un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión. La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz más reconocida se esfuerza por impedir que el paso de los años la haga desaparecer de los escenarios. Pero eso no las convierte necesariamente en enemigas, sino que tienen miradas complementarias y pueden aprender la una de la otra, sin ninguna necesidad de destruirse.

La obra habla de odios, envidias y ambiciones en el mundo del teatro y, por extensión, en la vida. Los cinco personajes de ‘Eva contra Eva’ (el director, el crítico, la representante y las dos actrices), utilizan el teatro para hablar de la vida y la vida para hablar del teatro. Se entregan a esta profesión con tanta intensidad y devoción que a menudo pierden la capacidad de reírse de sí mismos.

Una obra que regresa a la cartelera. Estrenada en 202o, debido al COVID no tuvo el recorrido que se había planteado. En Madrid estuvo protagonizada por la gran Ana Belén, que regresaba a los escenarios, junto con Javier Albalá, Manuel Morón, Mel Salvatierra y Ana Goya.

Está inspirada en el clásico ‘All about Eve’, de Joseph L. Mankiewicz (1950), que inmortalizaron Bette Davis, Anne Baxter, George Sanders, Gay Merrill, Thelma Ritter y Marilyn Monroe.

 

 

 

 

COMENÇAR (Comenzar)

 

Fechas: Hasta el 10 de octubre

Sala: La Villarroel, Barcelona

Género: Tragicomedia

Autor: David Eldridge

Versión, Director, Espacio sonoro: Pau Carrió

Intérpretes: Mar Ulldemolins, David Verdaguer

Escenografía: Sebas Brosa

Iluminación: Raimon Rius

Vestuario: Zaida Crespo

Producción: La Villarroel

 

Sinopsis: La fiesta que Laura ha dado para estrenar su piso se ha terminado, pero queda un último invitado, Dani. No se conocen. Ambos tienen cerca de 40 años. Ella tiene un trabajo de alta dirección que le gusta y no tiene familia cercana. Él tiene un trabajo de administrativo que detesta y está divorciado. Dos personas inteligentes y divertidas, a punto de decidir, la una frente a la otra. Los dos están solos. Podrían irse a la cama esta noche y no volverse a ver. O ni siquiera eso. O quizás todo está a punto de comenzar.

 

 

 

 

SÓLO LLAMÉ PARA DECIRTE QUE TE AMO

 

Fechas: Hasta el 10 de octubre

Sala: L’OFFLaVillarroel, Barcelona

Género: Tragicomedia

Autor y Director: Nelson Valente

Intérpretes: Mayra Homar, Roser Batalla, Julia Dorto, Lide Uranga, Guido Botto Fiora, Gonzalo Saenz, Juan Pablo Kexel

Vestuario: Inés Saavedra

Música: Silvina Aspiazu / Ignacio Gómez Bustamante

Producción: La Villarroel

 

Sinopsis: Patricia vive con sus hijos mellizos, su madre, su hermana y la novia de uno de sus hijos. Ella lleva la casa adelante, tiene en soledad ese peso sobre sus hombros.

Hoy recibirá una llamada que cambiará su vida para siempre.

 

 

 

 

 

ASSASINAT A L’ORIENT EXPRESS (Asesinato en el Orient Express)

 

Fechas: Hasta el 10 de octubre

Sala: Teatre Condal, Barcelona

Género: Misterio

Autor: Agatha Christie

Versión: Ken Ludwig (Alicia Serrat e Iván Morales)

Dirección: Iván Morales

Intérpretes: Eduard Farelo, David Bagès, Maria Ribera, Javi Vélez, Ruben Ametllé, Isabel Rocatti, Vanessa Segura, Anna Barrachina, Clàudia Benito, David Vert

Escenografía: Sebastià Brosa

Iluminación: David Bofarull

Vestuario: Míriam Compte

Producción: Focus, Maite Pijuan, Marina Vilardell

 

Sinopsis: Nos situamos en la década de los años 30 del siglo pasado. Hércules Poirot, un disciplinado y muy excéntrico belga que empieza a labrarse la reputación de ser, probablemente, el mejor detective del mundo, se encuentra en Estambul, casualmente, con un viejo amigo algo más licencioso que él, Monsieur Bouc, quien le invita a viajar en el famoso Orient Express para volver a Londres. Estamos en pleno invierno. Allí se les unirá un grupo variopinto de viajeros, pertenecientes a todos los confines del mundo: Entre otros, la excéntrica norteamericana señora Hubbard; la princesa Dragomiroff, una anciana rusa exiliada; el disciplinado militar británico Coronel Arbuthnot o la misma Condesa Andrey, una carismática mujer húngara que despertará en Poirot algo más que un simple interés. En plena noche, una tormenta de nieve detiene el tren en algún lugar perdido de Yugoslavia. Y a la mañana siguiente, uno de los pasajeros es encontrado muerto, apuñalado salvajemente en su cama: Samuel Ratchett, un desagradable hombre de negocios algo turbios. La nieve les impide entrar o salir del tren, así que el asesino sólo puede ser uno de los pasajeros que viajan a bordo del Orient Express. Poirot se verá abocado a solucionar uno de los casos más especiales de toda su trayectoria, un crimen cruel que sin lugar a dudas marcará un antes y un después en su vida.

La adaptación de Ken Ludwig para el teatro se estrenó en el McCarter Theatre Center, en Princetone, Nueva Jersey, Estados Unidos.

La obra original de Agatha Christie (escrita en 1934) estuvo inspirada por el secuestro del hijo de Charles Lindberg en 1932, y en un viaje que la autora realizó en el lujoso tren, que poco después sufría un bloqueo en pleno invierno. Tuvo una versión cinematográfica dirigida por Sydney Lumet en 1974 y otra más reciente, en 2017, a cargo del gran Kenneth Branagh.

 

 

 

 

GOLFUS DE ROMA

 

Fechas: Hasta el 10 de octubre

Sala: Teatro La Latina, Madrid

Género: Comedia musical

Autor: Stephen Sondheim (música y letras), Burt Shevelove y Larry Gelbart (libreto).

Versión: Daniel Anglés y Marc Gómez

Director: Daniel Anglés

Intérpretes: Carlos Latre, Diego Molero, Eva Diago, Eloi Gómez, Frank Capdet, Meritxell Duró, Ana San Martín,  Iñigo Etayo,  OriolO , Mireia Morera, Pol Roselló, Carles Vallès, Gara Roda, Berenguer Aina, Mercedes Olmeda, Eduard Marcet, Alex Iglesias, Curro Ávila, Pablo Zarco, Laura Masferrer, Pablo Rodríguez, Xavier Mestres, Roger Julià  y Oscar Reyes

Escenografía y Vestuario: Montse Amenós

Coreografía: Oscar Reyes

Iluminación: Xavier Costas

Espacio sonoro: Jordi Ballbé

Dirección musical: Xavier Mestres

Arreglos musicales: Sergi Cuenca

Producción: Festival de Mérida y Focus

 

Sinopsis: Es una divertida comedia musical basada muy libremente en las comedias de Plauto. En ella, sus autores crean el vehículo perfecto para que las escenas más locas y las situaciones más disparatadas se mezclen con grandes canciones y números musicales.

Galardonada con 6 Premios Tony, incluido el de Mejor Musical, esta comedia de enredos es uno de los grandes títulos del género, que se estrenó en España en 1993 con Javier Gurruchaga, Gabino Diego, Vicky Peña y José María Pou.

 

 

 

 

MIO CID

 

Fechas: Hasta el 10 de octubre

Sala: Teatro de la Abadía, Madrid

Género: Drama

Autor: Brenda Escobedo y José Luis Gómez

Director, Intérprete: José Luis Gómez

Iluminación: Raúl Alonso (AAI)

Espacio sonoro y videoescena: Jorge Vila

Música: Helena Fernández Moreno

Producción: Teatro de la Abadía

 

Sinopsis: ‘ El Cantar de Mio Cid’ es un poema anónimo, de tradición oral, dividido en tres cantos, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube a escena.

 

 

 

 

N.E.V.E.R.M.O.R.E.

 

Fechas: Hasta el 10 de octubre

Sala: Teatro María Guerrero, Madrid

Género: Drama

Autor y Director: Xesús Ron

Intérpretes: Manuel Cortés, Borja Fernández, Mónica García, Miguel de Lira, Patricia de Lorenzo y Arantza Villar

Escenografía: Carlos Alonso

Iluminación: Fidel Vázquez

Vestuario: Uxía P. Vaello

Espacio sonoro: Xacobe Ximénez Antelo, Xurxo Pinheiro

Música:

Producción: Centro Dramático Nacional y Chévere con apoyo de Agadic-Xunta de Galicia con la colaboración de Auditorio de Galicia / Concello de Santiago de Compostela

 

Sinopsis: En los peores momentos de la pandemia de Covid-19 y ante la falta de medios, algunos hospitales de la costa gallega lanzan un llamamiento a la desesperada por si alguien conserva material empleado en la limpieza de las costas tras la marea negra (con el tristemente famoso chapapote) causada por la catástrofe del hundimiento del Prestige (noviembre de 2002). Enseguida afloran miles de trajes, gafas, guantes y mascarillas. Se guardan todavía para cuando venga la siguiente. Esta vez la catástrofe no llega por mar. No mancha. No huele. Pero los trajes sirven igual, porque el culpable es el mismo. Una versión de la tragedia del Prestige para tratar de entender qué une aquello con esto.

Más reivindicación uniendo la actual crisis de la pandemia por COVID con la vivida en Galicia por el petróleo, que llevó a acuñar un término de protesta: ‘¡Nunca Mais!’ (nevermore en inglés).

 

 

 

 

ONÁN

 

Fechas: Hasta el 12 de octubre

Sala: Teatro Infanta Isabel, Madrid

Género: Drama

Autor: Nacho Faerna

Director: Fernando Soto

Intérpretes:

Iñaki Miramón, Llum Barrera, Fernando Soto

Escenografía: Mónica Boromello

Iluminación: Ion Aníbal

Vestuario: Ana Llena

Espacio sonoro y Video: Fernando Soto y Bela Nagy

Producción: Cayuga Ficción, Sanra Produce, LaZona y Elena Martínez

 

Sinopsis: Laura y Jaime llevan veinte años juntos. Una tarde reciben una llamada de Ricardo, el tutor del hijo adolescente de ambos. Quiere verlos en su despacho porque el chico se salta las clases para encerrarse en el baño del instituto a masturbarse. Este pequeño problema doméstico enfrenta a la pareja con sus propios deseos y contradicciones, desvelando aspectos de su relación que amenazan con destruirla.

 

 

 

 

BERNARDA Y PONCIA (SILENCIO, NADIE DIGA NADA…)

 

Fechas: Hasta el 12 de octubre

Sala: Teatro Lara, Sala Lola Membrives, Madrid

Género: Drama

Autor: Pilar Ávila

Director: Manuel Galiana

Intérpretes: Pilar Ávila, Pilar Civera

Escenografía, Iluminación, Espacio sonoro: Compañía Teatro Intimo

Vestuario: Trinidad Mora Lara

Producción: Compañía Teatro Intimo

 

Sinopsis: La obra se encuadra 8 años después de la muerte de Adela, hija menor de Bernarda Alba. Transcurre durante doce horas de un día de verano, entre el amanecer y el atardecer, donde diálogo a diálogo se van desvelando los secretos de una familia marcada por la tragedia. Se van resolviendo los conflictos que existen entre los personajes, hasta volcar las emociones una sobre la otra, desde una edad temprana hasta la ancianidad.

 

 

 

 

BONUS TRACK

 

Fechas: Hasta el 17 de octubre

Sala: Teatre Lliure (Gràcia), Barcelona

Género: Comedia

Autora, Directora: Carol López

Intérpretes: Dolo Beltran, Borja Espinosa, Paul Berrondo, Vicenta N’Dongo

Escenografía: Jose Novoa, Paula González

Iluminación: Mingo Albir

Vestuario: Myriam Ibáñez

Espacio sonoro: Jordi Busquets

Producción: Teatre Lliure

 

Sinopsis: Esta es la historia de un grupo de amigos que rondan los cincuenta. Son fragmentos de sus vidas, tan intensas, tristes, agridulces y provisionales como lo pueden ser las nuestras. En ella se habla de las cosas que no nos decimos, de las fugas hacia adelante, de la necesidad de detenerse y escucharse a uno mismo, de los juicios que emitimos sobre los demás sin tener toda la información, del vértigo de romper y empezar de nuevo, de resignarse o de no conformarse, de los últimos deseos… y cuestionarnos qué es eso de la felicidad.

 

 

 

 

THOM PAIN (BASADO EN NADA)

 

Fechas: Haste el 20 de octubre

Sala: Teatro Lara, Madrid

Género: Monólogo

Autor: Will Eno

Intérprete: Juanma Gómez

Producción: Teatro Lara

 

Sinopsis: Pain necesita contar algo que quiere exorcizar y va a precisar la ayuda del público.

Un monólogo  sobre la misión de existir y resistir, estrenado en el Festival de Edimburgo en 2004, donde fue premiado, que ha pasado ya dos veces por el off Broadway neoyorquino, fue finalista al Premio Pulitzer de 2005 y llega ahora a España.

 

 

 

 

V FIESTA CORRAL DE CERVANTES

 

Los amantes de lo clásico tenéis varias obras en el centro de Madrid (Parque de Madrid Río, Arganzuela), que está teniendo lugar hasta 23 de octubre. En la reinterpretación de un antiguo corral de comedias del Siglo de Oro, se ofrece programación de clasicos como ‘Burlas de amor de doña barroco‘ (a partir de textos de Lope de Vega y Calderón de la Barca) hasta el 16 de octubre; ‘Marrano, un cuento de la inquisición‘ (basado en el texto ‘La inquisición’ de Mira de Amescua, contemporáneo de Quevedo y Calderón) hasta el 19 de octubre; ‘El coloquio de las perras‘ (a partir de ‘Los perros’ de Cervantes) hasta el 20 de octubre; ‘El perro del hortelano‘ (de Lope de Vega) hasta el 23 de octubre.

 

 

 

 

EN SU CABEZA ERA ESPECTACULAR

 

Fechas: Hasta el 23 de octubre

Sala: Teatro Cofidis Alcázar, Madrid

Género: Comedia

Autores, Directores, Intérpretes: Alberto Casado, Rober Bodegas

Producción: Pantomima Full

 

Sinopsis: Dos chavales odiando todo lo que les rodea y haciendo sketches sobre ello. Dos humoristas conocidos por sus divertidos, personalísimos y socarrones vídeos de un minuto en redes sociales que presentan este segundo espectáculo para pasar hora y media echando unas risas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CANTANDO BAJO LA LLUVIA

 

Fechas: Hasta el 24 de octubre

Sala: Teatro Tívoli, Barcelona

Género: Musical

Autor: Betty Comden, Adolph Green

Versión: Marc Artigau

Director: Àngel Llàcer, Manu Guix

Intérpretes: Ivan Labanda,. Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas, José Luis Mosquera, Oriol Burés, Clara Altarriba, Bernat Cot, Bittor Fernández, Miguel Ángel Belotto, Júlia Bonjoch, Sylvia Parejo

Bailarines: Diana Girbau, Empar Esteve, Sara Martín, Carmen Soler, Clara Casals, Adrián García, Marc Sol, Albert Escobar, Pablo López, Julia Saura, Chema Zamora

Coreografía: Myriam Benedited

Escenografía: Enric Planas

Iluminación: Albert Faura

Vestuario: Míriam Compte

Espacio sonoro: Roc Mateu

Música: Nacio Herb Brown

Letras: Arthur Freed

Producción: Nostromo Live

 

Sinopsis: Una historia de amor ambientada en la irrupción de cine sonoro en la industria de Hollywood y las vicisitudes de los actores para adaptarse a los cambios, que muestra toda la elegancia formal y estética característica de los años 20. Una comedia musical llena de guiños al mundo de cine, de humor y sensibilidad, que se desarrolla a través de espectaculares números de baile, escenas emotivas y canciones que hoy son un icono del género.

Con música de Nacio Herb Brown y Arthur Freed, y bajo la dirección de Gene Kelly y Stanley Donen, la película estrenada en 1952 fue un éxito y ha sido reconocida como el mejor musical de la historia por el American Film Institute.

 

 

 

 

EL MISTERI DE SHERLOCK HOLMES (El misterio de Sherlock Holmes)

 

Fechas: Hasta el 24 de octubre (Sábados y domingos)

Sala: Jove Teatre Regina, Barcelona

Género: Misterio, Infantil

Autor: Roc Olivé

Director: Joan Olivé

Intérpretes: Mireia Lorente-Picó / Anna Cerveró, Carles Jiménez, Keila Ruipérez / Lorena Garcia, Marc Canyadell / Genís Lama

Producción: TTT produccions

 

Sinopsis: Un joven Sherlock Holmes, nieto del famosísimo detective, intenta terminar sus estudios en la prestigiosa escuela de detectives Inquisitor School de Londres. Pero por muy famoso que sea su apellido, el examen final se le resiste. Tendrá la ayuda de los nuevos alumnos (el público), que también se han presentado para las pruebas de acceso a la escuela. A través del trabajo en equipo descubriremos si nuestro protagonista podrá superar este último examen y conseguir el diploma de investigador. De manera simultánea, mientras se está realizando el examen, Marty Moriarty, el conserje de la escuela de detectives y también nieto del famoso genio del crimen James Moriarty, ha encerrado a todos los alumnos de primero (la otra parte del público) en el despacho de la directora Rutteford. Sólo si consiguen descifrar una serie de enigmas podrán salir para presentarse a la prueba de acceso… ¡Pero no sufráis!, por suerte, entre los alumnos se encuentra Juana Watson, nieta del Dr. John Watson, de una inteligencia y perspicacia impresionantes.

Los herederos de los famosos personajes siguen viviendo aventuras.

 

 

 

 

KINKY BOOTS

 

Fechas: Hasta el 31 de octubre

Sala: Espacio Ibercaja Delicias, Madrid

Género: Musical

Autor: Geoff Deane y Tim Firth

Versión: Silvia Montesinos, Harvey Fierstein

Director: Ricky Pashkus (Director residente: Víctor Conde)

Dirección musical: Julio Awad

Coreografía: Gillian Bruce, Jerry Mitchell

Intérpretes: Tiago Barbosa, Daniel Diges, Angy Fernández, Jana Gómez

Escenografía: Jorge Ferrari

Iluminación: Valerio Tiberi

Vestuario: Luciano Marra, Verónica de la Canal, Alejandro Robotti

Espacio sonoro: Poti Marti

Música: Cindy Lauper

Producción: LetsGo, Rima Producciones, MP Producciones

 

Sinopsis: Charlie Price, un joven forzado a salvar la fábrica de zapatos que su familia tiene en Northern England tras la repentina muerte de su padre, conoce a Lola, que es una artista con una idea salvajemente excitante. Con mucha empatía y comprensión mutua, esta peculiar pareja es capaz de abrazar sus diferencias y crear una fabulosa línea de stilettos como el mundo no ha visto nunca antes. Aunque realmente el mayor de los logros es su amistad. Basado en una historia real.

Basado en la película homónima de 2005 dirigida por Julian Jarrold.

 

 

 

 

BABY ROCK

 

Fechas: Hasta el 31 de octubre

Sala: Artespacio Plot point, Madrid

Género: Musical infantil

Autor, música: Carlos De Matteis

Directores: Carlos De Matteis, Verónica Pérez

Intérpretes: Juliette de Laura, Claudia Zamora, Laura Junquera, Lou Cosette

Escenografía, vestuario: Noelia Gaztelumendi

Producción: Compañía Plot Point

 

Sinopsis: Los pequeñajos viajarán por un mundo repleto de sensaciones y estímulos. Música original con un aire rockero y estímulos para todos los sentidos, envuelven a los niños en una atmósfera en la que compartirán pasajes de la historia de dos entrañables amigas muy diferentes entre sí, que encuentran la tolerancia y el juego como puntos de unión y aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

EDIPO (A TRAVÉS DE LAS LLAMAS)

 

Fechas: Hasta el 31 de octubre

Sala: Teatro Español, Sala Principal, Madrid

Género: Tragedia

Autor: Sófocles

Versión y Director: Paco Bezerra

Intérpretes: Jonás Alonso, Mina El Hammani, Álvaro de Juan, Jiaying Li, Alejandro Linares, Andrés Picazo, Julia Rubio, Alejo Sauras

Escenografía: Monica Boromello

Coreografía: Sharon Fridman

Iluminación: Juan Gómez-Cornejo

Audiovisuales: Bruno Praena

Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas

Música: Mariano Marín

Producción: Teatro Español, Festival Internacional de Mérida, Pentación Espectáculos

 

Sinopsis: Edipo duerme, hasta que despierta al escuchar la voz de una extraña presencia; un hombre que, oculto bajo un casco de metal, comienza a hablarle acerca de un monstruo, una ciudad y una recompensa. Edipo, desconfiado, rechaza la invitación del misterioso caballero, que no duda en seguir insistiendo hasta conseguir que Edipo se desvíe de su camino, se enfrente al monstruo y, convertido en rey, termine entrando en la ciudad de Tebas.

Una versión contemporánea de la tragedia clásica.

 

 

 

 

DESPIERTA

 

Fechas: Hasta el 31 octubre

Sala: Teatro Español, Madrid

Género: Tragicomedia

Autora e Intérprete: Ana Rayo (Voces en Off: Alma Baeza Ortega, Ana Rayo, Benito Sagredo, Blanca Serrano, Fátima Baeza, Juan Margallo, Mariano Marín, Merlín Baeza Ortega, Óscar Martínez-Gil, Petra Martínez, Pili Margallo, Rocío Muñoz)

Directora: Natalia Menéndez

Escenografía: Alfonso Barajas

Iluminación: Juanjo Llorens

Vestuario: Lorenzo Caprile

Coreografía: Mónica Runde

Música: Mariano Marin

Producción: Barco Pirata y Teatro Español

 

Sinopsis: La autora aborda la relación con su madre, víctima de un ataque con violencia, además de reflejar la situación de la mujer en España desde los años 40 hasta hoy.

Un toque reivindicativo en esta cartelera con una experiencia personal en la que se compagina comicidad, resiliencia y ganas de un futuro más igualitario.

 

 

 

 

BACANAL

 

Fechas: Hasta el 1 de noviembre.

Sala: Ifema, Madrid

Género: Circo

Autor, Producción: Circo de los Horrores

 

Sinopsis: El maestro de ceremonias de este show es Lucifer, que llega para ofrecer a los seres humanos una auténtica noche de desenfreno y lujuria, una orgía de sensaciones en la que no existen las normas ni los límites. ‘Bacanal’ mezcla, como es costumbre en los shows del Circo de los Horrores, el teatro, el circo y la danza, dando como resultado un espectáculo único y original que despertará tus deseos y sentidos más ocultos.

Un nuevo show de los autores de Manicomio, Cabaret Maldito y Apocalipsis, montajes que han triunfado en los 5 países que han visitado y que innovan el espectáculo circense.

 

 

 

 

ANTONIO Y CLEOPATRA

 

Fechas: Hasta el 7 de noviembre

Sala: Teatro de la comedia, Madrid

Género: Drama

Autor: William Shakespeare

Versión: Vicente Molina Foix

Director: José Carlos Plaza

Intérpretes: Ana Belén, Ernesto Arias, Javier Bermejo, Rafa Castejón, José Cobertera, Elvira Cuadrupani, Israel Frías, Lluís Homar, Carlos Martínez Abarca, Luis Rallo, Olga Rodríguez, Fernando Sansegundo

Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda

Iluminación: Javier Ruiz de Alegría

Vestuario: Gabriela Salaverri

Música: Luis Miguel Cobo

Producción: CNTC / Festival internacional de Teatro Clásico de Mérida

 

Sinopsis: La obra narra el final de una determinada concepción política del mundo y de unas personas que no quieren verse manchadas por la indignidad. Antonio, el carismático líder militar romano, y Cleopatra, la seductora reina egipcia, brillantes, poderosos, que despiertan envidias y resentimientos y que, hasta el final, siguen intactos en su luz, en un mundo que, como hoy, sigue moviéndose impulsado por los mismos motores: el erotismo, el amor, la pasión, la fascinación, la ambición, la envidia, la nobleza o la lealtad.

Un Shakespeare que viene del Festival de Mérida con una pareja protagonista de lujo, el gran Lluís Homar y la bella y solvente Ana Belén.

 

 

 

 

GRACIAS POR VENIR

 

Fechas: Hasta el 26 de noviembre

Sala: Teatro Arlequin, Madrid

Género: Cómico

Autor y Director: Cari Anton Tari

Intérpretes: Amanda Mora, Jesús Manuel Ruiz, Marina Hodgson

Producción: New Technology Arco Mediterráneo, Produccioes Datasa

 

Sinopsis: La acción se desenvuelve en la agencia artística de contratación para el musical ‘Gracias por venir’. Un viaje a nuestros años de juventud y madurez, y un homenaje a la entrañable Lina Morgan.
Quién no recuerda su «agradecida, emocionada, solamente puedo decir, gracias por venir«, una canción que fue compuesta para uno de sus espectáculos de varietés cómicos, allá por 1975, pero que tuvo tal éxito que fue el número de bienvenida de todos en los que la artista figuró como cabeza de cartel, y ha resultado ser emblemático.

 

 

 

 

 

CINCO HORAS CON MARIO

 

Fechas: Hasta el 28 de noviembre

Sala: Teatro Bellas Artes, Madrid

Género: Drama

Autor: Miguel Delibes

Versión: Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano

Director: Josefina Molina

Intérpretes: Lola Herrera

Escenografía: Rafael Palmero

Iluminación: Manuel Maldonado

Música: Luis Eduardo Aute

Producción: Sabre Producciones

 

Sinopsis: Estamos en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.

Ya sabéis los que seguís esta cartelera, que recomendaré esta obra todas las veces que se programe. Es casi la responsable de mi historia de amor con el teatro. Y es casi imposible imaginar otra Carmen Sotillo que no sea Lola Herrera. Su Menchu llega al alma de quien la ve. Un MUST.

 

 

 

 

EL REY LEÓN

 

Fechas: Hsta el 28 de noviembre

Sala: Teatro Lope de Vega, Madrid

Género: Musical

Autor, Director, Vestuario, co-diseño de máscaras y títeres, letra adicional: Julie Taymor

Libreto: Roger Allers e Irene Mecchi

Versión: Jordi Galcerán (traducción)

Intérpretes: Sergi Albert(SCAR), David Comrie (MUFASA), Zama Magudulela(RAFIKI), Esteban Oliver (ZAZU), Antonio, Curros(TIMÓN), Ramón Balasch (PUMBAA), Tiago Barnosa (SIMBA), Andrea del Solar (NALA), Damaris Martínez (SHENZI), Rafael Granados (BANZAI), Jaume Giró (ED). Completan la compañía Beltran Iraburu, Jordi Serra, Sakhile Mthembu, Sizwe Mntambo, Maxwell Mbatha, Rodolfo Ávalos, Dariel Ventura, Eduardo Lupo, Deborah Ayo, María Ayo, Yelena Lafargue, Mirela Cabero, Geniris, Bandile  Hope, Mlu Clive, Daniel Mejía, Lieta Molinet, Vicenzo Carpino, Julio Joseph, Axe Peña, Nicolò Marchionni, Guillermo Martínez, Ana Francy, Kia Llanes, Damaris Ruiz, Raphaella de Souza, Lea Badurria, Iliuska Rodriguez, Vivec Llera, Karel H. Neninger, Javier Toca Juara, Dorival Junco,  Wendy Williams, Karelia Sánchez y Kristine Lindmarck.

Escenografía: Richard Hudson

Iluminación: Donald Holder

Coreógrafo: Garth Fagan

Música: Elton John

Música adicional y letras, música vocal adicional, arreglos vocales, Dirección Coral: Lebo M

Música y letra adicional: Mark Mancina, Hans Zimmer y Jay Rifnkin

Música para escena y grabación adicional: Mark Mancina

Letras: Tim Rice

Producción: Stage Entertainment

 

Sinopsis: Simba es un pequeño león, heredero del trono de la sabana, que es injustamente acusado del asesinato de su padre, provocando que sea desterrado del lugar. En su exilio, Simba conocerá a otros animales con los que entablará una gran amistad y que le ayudarán a regresar a su hogar y recuperar lo que legítimamente le corresponde.

Adaptación de la película de animación de Disney (1994) que tuvo su versión en live action en 2019 (dirigida por John Favreau), que ya os he traído otras veces, pero que con casi 10 años en cartel, 3000 funciones y 4.000.000 espectadores, merece ser retomada para disfrutar de un gran espectáculo musical en valores para todas las edades.

 

 

 

 

MUERTE DE UN VIAJANTE

 

Fechas: Hasta el 9 de enero de 2022

Sala: Teatro Infanta Isabel, Madrid

Género: Drama

Autor: Arthur Miller

Versión: Natalio Grueso

Director: Rubén Szuchmacher

Intérpretes: Imanol Arias, Cristina de Inza, Jon Arias, Carlos Serrano- Clark, Jorge Basanta, Fran Calvo, Virginia Flores

Escenografía, Vestuario: Jorge Hugo Ferrari

Iluminación: Felipe Ramos

Producción: José Velasco y Okapi Producciones

 

Sinopsis: Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.

Una obra esencial de uno de los grandes autores norteamericanos, un gran texto con múltiples temas en su contenido que, como siempre desde su estreno, no dejará a nadie indiferente.

 

 

 

 

Teatro en otras capitales

 

 

VALENCIA

EL ABRAZO

Una mujer, Rosa, y un hombre, Juan, ambos de avanzada edad y antiguos amantes, se reencuentran y abrazan después de casi una vida, en la que el deseo del hijo que nunca tuvieron, sigue vivo. Ese mismo día, un hombre aparece feliz en la puerta de Rosa. La autora, Christina Herrström, pone a prueba, con humor y buenas dosis de acidez, nuestra oxidada capacidad de amar.

  • 6 al 10 de octubre Teatro Olympia

 

 

 

 

ZARAGOZA

ROMEO Y JULIETA, UN AMOR INMORTAL -EL MUSICAL

Él se llama Romeo, y es un Montesco; ella, Julieta, una Capuleto. Hijos de dos grandes familias rivales en Verona. Un amor imposible a los ojos de la ciudad. Un amor inevitable y sincero que los convertirá en los amantes más célebres de la literatura universal. Shakespeare y su odisea del amor incondicional y prohibido, la fuerza de la amistad, las redes del odio, la sinrazón de la venganza y la tragedia de una historia legendaria y mítica

  • 1 al 17 de octubre Teatro Principal de Zaragoza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁLAGA

EDUARDO, OJOS DE NIEBLA

El amor incontenible de Eduardo II por Hugo LeDespenser, el resentimiento de su esposa, la reina Isabel, humillada por los amores que su marido le niega; el odio de Mortimer, Barón de Wigmore, que le empuja a conquistar a la reina en su afán de poseer algo más que la corona; las intrigas de la Iglesia para acrecentar su poder y coronar reyes que sean fieles a sus propósitos; la ambición de un banquero judío decidido a prestar dinero a amigos y enemigos con tal de enriquecerse; la lucha de dos religiones por permanecer a la sombra de los poderosos.

  • 16 de octubre Teatro Cervantes

 

 

 

MURCIA

23F ANATOMÍA DE UN INSTANTE

Àlex Rigola lleva a escena un montaje documental, una aproximación a la transición española a través del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Un ensayo a partir de la novela de Javier Cercas Anatomía de un Instante: el instante en que Adolfo Suárez, presidente del Gobierno en funciones, permaneció sentado mientras las balas zumbaban en el hemiciclo del Congreso y todos los demás parlamentarios – menos el general Gutiérrez Mellado y el secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo – buscaban refugio bajo sus escaños.

La vimos en Barcelona mi hijo y yo, y es un montaje interesante y muy instructivo para los jóvenzuelos.

  •  16 de octubre Teatro Romea

 

 

 

 

 

 

 

PALMA DE MALLORCA

PRIMAVERA DE BÈSTIES

Una maestra es acusada de adoctrinamiento después de haber elegido una canción supuestamente polémica para el Festival de Primavera que se celebra cada año en su escuela. Lo que a primera vista podría parecer un problema pasajero, muestra hasta qué punto las exigencias de una minoría pueden llegar a condicionar las decisiones de todo un centro educativo. Un drama social inspirado en hechos reales que pone el dedo en la llaga de las manipulaciones ideológicas, los conflictos de intereses y la crispación como herramienta para llegar al poder.

  • 15 al 17 de octubre Teatre Principal

 

 

 

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LA BOBA PARA LOS OTROS…

La obra recoge las estratagemas de Diana, una joven criada en el campo que, tras descubrir que es hija natural del duque de Urbino, se fingirá boba en la corte hasta conseguir reclamar el título de duquesa que le corresponde de manera natural. Lope de Vega en su última etapa vital, escribió La boba para los otros y discreta para sí cuando ya la experiencia e incluso la desilusión habían hecho mella en su ánimo.

  • 8 y 9 de octubre Teatro Pérez Galdós

 

 

 

 

 

 

 

BILBAO

LA CASA DE LOS ESPÍRITUS

La historia de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones, un período que abarca casi un siglo, en un país que atraviesa enormes cambios sociopolíticos que culminan con una dictadura devastadora. Es una saga de mujeres cuyos nombres tienen algo en común: la luz. Nívea, Clara, Blanca, Alba… Y esta última es la encargada de reconstruir la historia de la familia. Dramaturgia de Anna Mara Ricart y dirección de Carmen Portaceli.

  • 9 y 10 de octubre Teatro Arriaga Antzokia

 

 

 

 

Danza

 

 

FRAMING TIME

 

Fechas: Del 8 al 10 de octubre

Sala: Mercat de les Flors, Barcelona

Género: Danza contemporáea

Autor: Cesc Gelabert (coreografía)

Intérpretes: Cesc Gelabert

Iluminación, Escenografía: Burke Brown

Vestuario: Lydia Azzopardi

Música: Pedja Muzijevic (Pianista) sobre Triadic Memories de Morton Feldman

Producción: Baryshnikov Productions – Gelabert/Muzijevic/Brown

 

Sinopsis: Un espectáculo que fusiona cuatro artistas, Morton Feldman, músico vanguardista estadounidense que murió en 1987; el reconocido bailarín y coreógrafo catalán Cesc Gelabert; el pianista bosnio-americano Pedja Muzijevic, y el diseñador de iluminación y escenografía Burke Brown.

 

 

 

 

 

 

TODO LO BUENO OCURRE EN SILENCIO

 

Fechas: Del 6 al 10 de octubre

Sala: Teatros del Canal, Sala Verde, Madrid

Género: Danza contemporánea

Autora, Directora: Carmen Werner- Provisional Danza

Intérpretes: Sebastián Calvo, Tatiana Chorot, Cristian López, Alejandro Morata, Carmen Werner

Iluminación: Alfredo Umpierrez, Cristina Gómez Jiménez

Vestuario: Mariano Otero Leys

Música: Luis Martínez

Producción: Teatros del Canal

 

Sinopsis: Sócrates, el sabio filósofo griego, decía que la elocuencia es, muchas veces, una manera de exaltar falsamente lo que es pequeño y disminuir lo que, de hecho, es grande. La palabra puede ser mal usada, enmascarada y emplearse para el disimulo. Es por eso que los sabios siempre han enseñado que sólo debemos hablar “cuando nuestras palabras sean más valiosas que nuestro silencio”.

 

 

 

 

SOMBRAS

 

Fechas: Hasta 17 de octubre

Sala: Teatro Rialto, Madrid

Género: Flamenco

Autor, Intérprete, Director y Coreografía: Sara Baras

Escenografía: Andrés Mérida

Producción: Ballet Flamenco Sara Baras

 

Sinopsis: Con el protagonismo del palo del flamenco, la Farruca, desde su estreno hace dos años, la polifacética artista gaditana muestra en escena la plasticidad y la elegancia, la fuerza, la luz y, sobre todo, las sombras.

Os podemos decir que es un placer verla bailar en sus espectáculos. No os lo perdáis.

 

 

 

 

EL LAGO DE LOS CISNES

 

Fechas: Hasta el 29 de noviembre

Sala: Teatro Lope de Vega

Género: Ballet Clásico

Autor: Vladimir Beghitchev, Vasili Geletzer (libreto)

Director: Sergei Radchenko

Intérpretes, Escenografía: Ballet Nacional Ruso

Música: Piotr Tchaikovsky

Coreografía: Marius Petipa

Producción: Ballet Nacional Ruso

 

Sinopsis: El Príncipe Sigfrido celebra su veintiun cumpleaños y durante los festejos recibe la noticia de que en el próximo baile deberá elegir esposa. En un bosque cercano, a la orilla de un misterioso lago, queda prendado por la belleza de la princesa Odette, quien es víctima de un hechizo al que la somete el poderoso y malvado mago Von Rothbart: de día un Cisne Blanco, de noche humana. La maldición sólo se romperá con la llegada de un amor verdadero. Sigfrido también será blanco de los engaños del hechicero que conseguirá que se prometa a su hija Odile, (Cisne Negro) de gran parecido con la princesa cisne. Conocedor del engaño, el príncipe acudirá una vez más al lago para librar una batalla por el amor de Odette.

Uno de los ballets clásicos que más se han representado en todo el mundo.

 

 

 

 

Ópera

 

LA CENERENTOLA (La cenicienta)

 

Fechas: Hasta el 9 de octubre

Sala: Teatro Real, Madrid

Género: Ópera

Autor: Gioachino Rossini

Versión: Alexander Meier-Dörzenbach

Director musical: Riccardo Frizza

Director escena: Stefan Herheim

Intérpretes: Don Ramiro- Dmitry Korchak – 20, 23, 25, 27, 30 sep; 2, 4, 8 oct /Michele Angelini – 24, 26, 28 sep; 1, 3, 5, 9 oct; Dandini– Florian Sempey – 20, 23, 25, 27, 30 sep; 2, 4, 8 oct/ Borja Quiza – 24, 26, 28 sep; 1, 3, 5, 9 oct; Don Magnifico– Renato Girolami – 20, 23, 25, 27, 30 sep; 2, 4, 8 oct/ Nicola Alaimo – 24, 26, 28 sep; 1, 3, 5, 9 oct; Clorinda- Rocío Pérez; Tisbe– Carol García; Angelina– Karine Deshayes – 20, 23, 25, 27, 30 sep; 2, 4, 8 oct/ Aigul Akhmetshina – 24, 26, 28 sep; 1, 3, 5, 9 oct; Alidoro- Roberto Tagliavini – 20, 23, 25, 27, 30 sep; 2, 4, 8 oct/ Riccardo Fassi – 24, 26, 28 sep; 1, 3, 5, 9 oct

Escenografía: Stefan Herheim, Daniel Unger

Iluminación: Phoenix (Andreas Hofer)

Vestuario: Esther Bialas

Video: Fettfilm – Torge Moller

Música: Coro Intermezzo (director: Andrés Máspero), Orquesta Sinfónica de Madrid

Producción: Den Norske Opera de Oslo y la Opéra National de Lyon

 

Sinopsis: La tradicional historia de la sirvienta que se transforma mágicamente en princesa tiene, en esta ocasión, un inesperado ingrediente, pues el propio compositor hará acto de presencia y demostrará cómo la verdadera magia se encuentra, en realidad, en la voz humana.

 

 

 

 

Zarzuela

 

LOS GAVILANES

 

Fechas: Del 8 al 24 de octubre

Sala: Teatro de la Zarzuela

Género: Lirica

Autor: José Ramos Martín (libreto)

Director escénico: Mario Gas

Director musical: Jordi Bernàcer

Intérpretes: Juan Jesús Rodríguez (8, 10, 13, 15, 17, 20, 22 y 24) / Javier Franco (9, 14, 16, 21 y 23), María José Montiel (8, 10, 13, 15, 17, 20, 22 y 24) / Sandra Ferrández (9, 14, 16, 21 y 23), Marina Monzó (8, 10, 13, 15, 17, 20, 22 y 24) / Leonor Bonilla (9, 14, 16, 21 y 23), Ismael Jordi (8, 10, 13, 15, 17, 20, 22 y 24) / Alejandro del Cerro (9, 14, 16, 21 y 23), Lander Iglesias, Esteve Ferrer, Ana Goya, Trinidad Iglesias, Enrique Baquerizo, Mar Esteve, Olaia Lamata, Begoña Gómez, Guiomar Cantó, Didier Otaola, Pablo Vázquez, Fernando Luzuriaga, Pedro Moreno, Silvia Mollá, Carmen Fernández, Sigor Schwaderer, Raquel del Pino

Escenografía: Ezio Frigerio

Iluminación: Vinicio Cheli

Vestuario: Franca Squarciapino

Música: Jacinto Guerrero

Músicos: Coro del Teatro de la Zarzuela

Producción: Gran Teatro de la Zarzuela

 

Sinopsis: Juan, Adriana, Gustavo o Rosaura reviven las ilusiones que surgen cuando uno de sus miembros —el indiano— vuelve rico y poderoso a una aldea sin nombre de la Provenza francesa. Pero también reflejan los temores que afloran cuando ese mismo individuo enloquece por un deseo irracional, una locura. Y es que poco a poco las mentiras e hipocresías de la naturaleza humana se van mostrando en los diálogos y cantos de estos aldeanos que están al acecho del gavilán traidor.

Este es un título nacido hace 98 años en el escenario del Teatro de la Zarzuela, y que pese a ser una de las obras emblemáticas del género, lleva casi dos décadas ausente de estas tablas. Un montaje caracterizado por la belleza y la originalidad, que cuenta con dos repartos plagados de grandes voces.

 

 

 

 

El rincón de la cultura online

 

METROPOLITAN OPERA HOUSE 

 

El MET de Nueva York es una de las grandes instituciones de la ópera a nivel mundial.

Tras la suspensión de la pasada temporada 20-21 por causa del COVID-19, programaron el pasado año un montón de representaciones gratuitas. Pero este 2021 ya es un servicio de pago, y poder ver las funciones del MET supone un pequeño desembolso por suscripción o bien precio unitario por función, aunque os dejan probar una semana de forma gratuita.

Los amantes del género tenéis una oportunidad de «ir al MET» y ver sus funciones.

 

 

 

 

MÁS RINCONES

  • ESTUDIO 1  Fondo documental de teatro en TVE.
  • TEATROTECA Fondo documental de dramaturgia del INAEM.
  • ESCENARIO 0 Serie de televisión con seis capítulos-obras teatrales que fusiona documental y dramaturgia.
  • MY OPERA PLAYER Plataforma del Teatro Real para ver espectáculos líricos o danza representados en diferentes teatros del mundo.
  • #CIRQUECONNECT Plataforma del Cirque du Soleil para ver gratuitamente espectáculos que unen circo y performances.
  • SALA ONLINE TEATRE LLIURE Plataforma de pago por suscripción (muy, muy económica) donde se encuentra programación de obras pensadas exclusivamente para ser representadas en un escenario digital.
  • TNC DIGITAL 12 espectáculos (algunos subtitulados en varios idiomas) grabados en 4k y multicámara y con una alta calidad de imagen, sonido y realización (algunas de esta temporada que hubo que cancelar), por suscripción (modalidad Temporada o Espectáculos individuales), gratuito los primeros 2 meses para abonados al TNC, a los que se irán sumando nuevos montajes.

 

 

LEER TEATRO

  • eBIBLIO Servicio de préstamo electrónico del INAEM, con un fondo de más de 10.000 títulos (y más de 4000 pelis).
  • BIBLIOTECA DEL TNC El Teatre Nacional de Catalunya sigue editando obras a precios realmente populares para leer dramaturgia.

 

 

Comments
Share
MenudaReina

Leave a reply