TEATRO
Empieza a refrescar. Tiempo de abrigos y bebidas calentitas.
Os propongo la calidez del teatro, que siempre os espera con los brazos abiertos para ofreceros arte, cultura, entretenimiento.
Una nueva cartelera, con un montonazo de propuestas para todos los públicos, para que no digáis que no sabéis qué ver.
Seguro que encontráis una que os llame la atención. O varias. Regalaos (y regalad, que es una idea diferenciadora, original y que además no os creará agobio para encontrarlo, ahora que parece que eso de las carreras para dar con el regalo por falta de suministros van a ser mayores este año) unas horas de diversión. O de reflexión. O simple esparcimiento.
Solos, en pareja, con amigos o en familia. O una de cada.
Y ya sabéis: a elegir y disfrutar.
Qué ver en Madrid
LA MEDIDA EXACTA DEL UNIVERSO
Fechas: Del 3 de noviembre al 5 de enero 2022
Sala: Teatro Lara
Género: Drama
Autor y Director: Juan Jiménez Estepa
Intérpretes: Carlos Algaba, Elisa Berriozabal, Carlos Guerrero, Teresa Mencía. Pilar Gómez (voz en off)
Escenografía e Iluminación. Javier Ruiz de Alegría
Vestuario: La Teatra
Producción: Eslinga Producciones
Sinopsis: Hace 17 años, Lucas vivió en Londres una intensa historia de amor con una chica, que acabó cuando ella se marchó. En el presente, Lucas está en plena separación de Zoe, con un hijo por el que se plantea renunciar a su sueño de ser investigador para mantenerlo con un trabajo estable. Pero Lucas siente que, antes de tomar esa decisión, necesita volver a Londres para encontrarse consigo mismo paseando por los recuerdos de un tiempo que no podrá volver.
LA MADRE QUE ME PARIÓ
Fechas: Del 3 de noviembre al 8 de enero de 2022
Sala: Teatro Lara
Género: Comedia
Autoras: Ana Rivas y Elena Morales
Director: Gabriel Olivares
Intérpretes: Marisol Ayuso, Aurora Sánchez, Juana Cordero, Alicia Garau, Ana Villa, Eva Higueras, Sara Vega y Diego Paris.
Escenografía: Anna Tusell
Iluminación: Carlos Alzueta
Vestuario: Tvist
Espacio sonoro: Tuti Fernández
Audiovisuales: LaLivingston
Producción: Orbitamedia
Sinopsis: Cuatro amigas, y las madres que las parieron, sufren una catarsis al descubrir durante la boda de una de las primeras secretos y sentimientos hasta ahora desconocidos que ponen patas arriba las relaciones madre-hija. Pero el que más descubre es el recién estrenado marido.
TU MANO EN LA MÍA
Fechas: Del 4 al 28 de noviembre
Sala: Teatro Fernán Gómez CCV
Género: Drama
Autor: Carol Rocamora
Director: Santiago Sánchez
Intérpretes: Rebeca Valls, José Manuel Casany
Escenografía: Dino Ibáñez
Iluminación: Rafael Mojas
Vestuario: Elena S. Canales
Música: Víctor Lucas
Producción: L’OM-Imprebís
Sinopsis: Antón Chéjov conoció a la actriz Olga Knipper en una lectura del Teatro del Arte de Moscú. Primero fueron amigos, luego amantes y, finalmente, marido y mujer. En los apenas seis años que duró su relación se cruzaron más de 400 cartas.
LA LLUVIA AMARILLA
Fechas: Del 4 de noviembre al 12 de diciembre
Sala: Teatro Español, Sala Margarita Xirgu
Género: Drama
Autor: Julio Llamazares
Versión, Director, Escenografía: Jesús Arbués:
Intérpretes: Ricardo Joven y Alicia Montesquiu
Iluminación: Sergio Iguacel
Vestuario: Sara Bonet
Espacio sonoro: Nacho Moya
Audiovisuales: David Fernández y Óscar Lasaosa
Producción: Corral de García
Sinopsis: Andrés, el último habitante de Ainiella, en el Pirineo Aragonés, ya viejo, está entregado a la soledad, a la fidelidad a la tierra hasta su muerte que será la del propio pueblo. Va recordando a otros vecinos del municipio, quienes lo abandonaron o fallecieron, al tiempo que se enfrenta a los desvaríos de su mente y su percepción imaginativa del lugar fantasmal en el que vive.
La España vaciada, la despoblación. Pueblos vacíos, casas en ruinas, tejados derrumbados, bancales conquistados por la maleza, cristales rotos, chimeneas apagadas. La ausencia de habitantes devora la memoria de los lugares.
EN TIERRA EXTRAÑA
Fechas: Del 11 de noviembre al 2 de enero
Sala: Teatro Español, Sala principal
Género: Musical
Autor y Director: Juan Carlos Rubio
Intérpretes: Diana Navarro, Alejandro Vera, Avelino Piedad
Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE), Leticia Gañán
Iluminación: Paloma Parra
Vestuario: Ana Llena
Espacio sonoro: Gonzalo Martinez-Alpuente
Producción: Teatro Español, SOM Produce
Sinopsis: Concha Piquer desea desde hace tiempo conocer a Federico García Lorca. No en vano él es el poeta más solicitado del momento y ella la más famosa cantante de España. Ese encuentro debe producirse. Mujer acostumbrada a manejar su destino y a no recibir nunca un no como respuesta, le pide a su colaborador Rafael de León que cite al poeta en el Teatro Calderón de Madrid, donde ensaya su nuevo concierto. Quiere proponerle que le escriba una canción. Federico acepta la invitación. Por un lado, admira la voz de la cantante, por otro está deseoso de conseguir nuevos ingresos que, unidos al teatro, le permitan llevar el nivel de vida que siempre ha soñado y del que, al fin, está empezando a disfrutar. Eso sí, le han contado tantas cosas (y no siempre buenas) de la valenciana que acude con ciertos reparos, mucha curiosidad (y bastante retraso), al encuentro. Pero, una vez frente a frente, las cartas se irán poniendo sobre la mesa. La verdadera razón de ese encuentro es avisar a Federico de que la situación del país es irreversible. Concha sabe de buena tinta que su nombre figura en varias listas negras. La “gente como él” debería huir al extranjero lo antes posible. Por su propia seguridad. Federico no cree que la sangre llegue al río y que los ánimos se calmarán. Sin embargo, un terrible acontecimiento, el asesinato de José del Castillo a pocos metros del teatro, hace a Federico replantearse la situación. Quizá debería huir. Concha le dice que ella le puede facilitar en ese mismo instante un pasaje para México. No debe perder un minuto. Pero el poeta no tiene tan claro que ese sea su destino. España es su patria y en ella nunca se sentirá en tierra extraña.
VICTORIA VIENE A CENAR
Fechas: Del 12 al 26 de noviembre
Sala: Teatro Luchana
Género: Drama
Autora: Olga Mínguez Pastor
Versión y Directora: Carmen Nieves
Intérpretes: Tiffani Guarch y Rebeca Fer
Iluminación: Alba Redondo
Audiovisuales: Sandra Román
Producción: Pisando Escenario
Sinopsis: Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado para este encuentro atemporal. Se trata de una noche decisiva, las dos intentarán defender sus posturas ante uno de los hitos más importantes de la historia española contemporánea: la lucha por conseguir el sufragio femenino.
Qué ver en Barcelona
M’HAURIEU DE PAGAR (Me tendríais que pagar)
Fechas: Del 3 al 21 de noviembre
Sala: Sala Atrium
Género: Drama
Autor y Director: Jordi Prat i Coll
Intérpretes: Àurea Márquez, Albert Pérez, Francesc Cuéllar / Carles Roig
Escenografía y Vestuario: Atrium Produccions
Iluminación: Mattia Russo
Producción: Atrium Produccions amb Temporada Alta 2020
Sinopsis: Tres monólogos que hablan de la soledad. Las conexiones entre sus revelaciones y los tres personajes son tan libres como la propia escritura dramática.
BYE BYE, MONSTRE (Bye Bye, Monstruo)
Fechas: Del 6 de noviembre al 23 de enero
Sala: Teatre Poliorama
Género: Musical infantil
Autor: Marc Artigau, David Pintó, Anna Rosa Cisquella
Directora: Anna Rosa Cisquella
Director musical: Àlex Martínez
Intérpretes: Alba Florejachs, Martina Garcia / Violeta Marín / Vinyet Morral, Marc Soler, Albert Triola. Teresa Vallicrosa, Pep Cruz (voces)
Escenografía: Albert Pascual
Iluminación: Jaume Ventura
Vestuario: Albert Pascual
Espacio sonoro: Marçal Cruz
Música: Dàmaris Gelabert
Coreografia: Lluc Fruitós
Producción: Natàlia Obiols, Jose Luis Segador
Sinopsis: Berta, una niña de 8 años, recuerda lo que escribió en su diario. Por todas las calles de todas las ciudades hay un Monstruo muy peligroso que es capaz de entrar en secreto en las casas y dejar a la gente dormida. El padre, que es enfermero en un hospital, les pide seguir una serie de normas para protegerse. Esto significa encerrarse en casa, con Nilo, su hermano, que siempre está encaramado a algún sitio, y su madre, que es informática. El cumpleaños de Berta está muy cerca y estas normas harán muy difícil poder celebrarlo. Triste por la situación hace una videollamada a sus abuelos, una pareja de científicos que buscan un remedio para el Monstruo. Ellos le animan. Esa noche, mientras duerme, el Monstruo entra en casa y lo deja hecho todo un desastre. Cuando llega el Padre del hospital, toda la familia decide prepararse por si el Monstruo regresa. Berta ha tenido una idea. Preparan la casa con trampas y dispositivos. El Monstruo, finalmente, aparece y enloquece a los electrodomésticos y a toda la familia. Sólo Berta parece resistir y, siguiendo el consejo de sus abuelos, consigue reanimar a la familia. Además, gracias al poder mágico de su diario, echará al Monstruo y podrá celebrar el cumpleaños con todos sus amigos y amigas.
CRIMEN PERFECTO
Fechas: Del 9 de noviembre al 25 de febrero
Sala: Sala Ars
Género: Thriller
Autor: Frederick Knoot
Versión: José López Rubio
Director: Xavier Fuster
Intérpretes: Miriam Marcet, Toni Figuera, Ramon Garrido, Albert Pueyo / Jordi Gracia, Carles Cruces
Escenografía: Marina Lozano, Raquel Gonta
Vestuario: Moisés Prats, Laura Taus
Producción: Sala Ars
Sinopsis: Un frío y calculador tenista retirado planea asesinar a su bella y rica esposa porque desea heredar su gran fortuna y, de paso, vengarse de una infidelidad que ha cometido ella con un conocido escritor. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y le convence para que, en su ausencia, entre en la casa y estrangule a su mujer.
El mismísimo Hitchcock adaptó esta novela de Knoot en 1954 para realizar su película del mismo nombre, ‘Crimen Perfecto,’ con Grace Kelly, Ray Milland, Robert Cummings, John Williams y Anthony Dawson.
LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
Fechas: Del 10 al 21 de noviembre
Sala: Teatre Romea
Género: Drama
Autor: Isabel Allende
Versión: Anna Maria Ricart y Carme Portaceli
Director: Carme Portaceli
Intérpretes: Jordi Collet, Carmen Conesa, Inma Cuevas, David Fernández «Fabu», Gabriela Flores, Francesc Garrido, Miranda Gas, Llorenç González, Pilar Matas, Guillermo Serrano
Escenografía: Paco Azorín
Iluminación: David Picazo
Vestuario: Carlota Ferrer
Espacio sonoro y Música: Jordi Collet
Audiovisuales: Miquel Àngel Raió
Producción: Teatre Romea, Teatro Español y Grec 2021 de Barcelona.
Sinopsis: Cuatro generaciones de la familia Trueba, protagonistas de una trama que sigue de forma paralela los movimientos sociales y políticos que acompañaron la historia del Chile poscolonial y que acaban de forma dramática con un golpe de estado y la implantación de una dictadura feroz. Una nieta que encuentra los periódicos de su abuela y empieza a escribir la historia de la familia es el detonante de la trama, protagonizada por una serie de mujeres. Todas tienen nombres relacionados con la luz: desde Nívea a Clara, pasando por Blanca y Alba. Ésta última es la encargada de tirar del hilo de la historia. Lo hará haciendo hincapié en la reconciliación, aplicada tanto a un país como a la familia protagonista. Perdón y amor van de la mano de esta reconciliación, todo ello, en una ambientación muestra del denominado realismo mágico que incluye referencias a la política para recordarnos que ésta influye en nuestras vidas y las condiciona, incluso si no tenemos nada que ver con ella.
EL ABRAZO
Fechas: Del 10 al 28 de noviembre
Sala: Teatre Goya
Género: Drama
Autora: Christina Herrström
Versión y Directora: Magüi Mira
Intérpretes: María Galiana, Juan Meseguer, Jimmy Roca
Escenografía: Eduardo Moreno
Iluminación: José Manuel Guerra
Vestuario: Helena Sanchis
Espacio sonoro: Jorge Muñoz
Producción: Pentación Espectáculos
Sinopsis: Una mujer, Rosa, y un hombre, Juan, ambos de avanzada edad y antiguos amantes, se reencuentran y abrazan después de casi una vida, en la que el deseo del hijo que nunca tuvieron sigue vivo. Ese mismo día, un hombre aparece feliz en la puerta de Rosa.
PER FI SOL! (¡Por fin solo!)
Fechas: Del 17 de noviembre al 16 de enero
Sala: Teatre Borrás
Género: Comedia
Autor: Carles Sans
Director: José Corbacho, Carles Sans
Intérpretes: Carles Sans
Iluminación y Espacio sonoro: Joan Delshorts
Producción: Lustig Media
Sinopsis: Ahora que El Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans, después de cuarenta años en silencio con sus compañeros de viaje, aprovecha para hablar. Y lo hace con ocurrentes y divertidas anécdotas profesionales y personales vividas durante este período. Confesiones tan sorprendentes como que antes de convencer a sus socios de formar una compañía se interesó por sus parejas (las parejas de ellos), o sobre cómo logró superar su última colonoscopia mientras la doctora le hablaba de El Tricicle. Nos cuenta también la primera vez que sus padres le vieron actuar con Juan y Paco en un café teatro de Barcelona, o cuando les lamieron la oreja cuando estuvieron en Japón, y del memorable ridículo que hizo en un Jumbo cuando tenía pánico a volar. Este espectáculo explica muchos de los secretos de una compañía muy querida, como si fuera un making of de la vida de El Tricicle.
LES IRRESPONSABLES (Las irresponables)
Fechas: Del 27 de noviembre al 9 de enero
Sala: La Villarroel
Género: Tragicomedia
Autor: Javier Daulte
Versión: Cristina Genebat
Director: Sílvia Munt
Intérpretes: Cristina Genebat, Marta Marco, Nora Navas
Escenografía: Enric Planas / Bulthaup Girona
Iluminación: Ignasi Camprodon
Vestuario: Albert Pascual
Espacio sonoro: Jordi Bonet
Producción: Bitò
Sinopsis: Núria, Lila y Fabi se disponen a pasar un fin de semana juntas, fuera de la ciudad. Lila sale de una separación traumática y sus amigas quieren ayudarla, pero la cosa se complica y las tres mujeres se ven arrastradas por una corriente de emociones a flor de piel que las convertirá, sin ellas quererlo, en unas auténticas irresponsables.
Siguen en cartel en noviembre
LA VIDA A HOSTIAS
Fechas: Hasta el 12 de noviembre
Sala: Teatros Luchana, Madrid
Género: Comedia
Autor: Juan Carlos Rubio, Juan Cavestany, Alberto San Juan y Paco Rodríguez
Director: Diego París
Intérpretes: Susana Garrote, Paco Rodríguez y Aitor Merino
Producción: Producciones Garrote
Sinopsis: Unos personajes (Luis, un autor; su ángel de la guarda; Mari Carmen, la madre del autor; Asunción, la amiga de la madre; La Trini, una vagabunda; Ortega, un hombre dominante; Manolo, un hombre sometido que transitan entre la desesperación y las ganas de vivir en un mundo que los condena a recibir hostias por doquier. Una comedia delirante que a veces es brutal y perversa, pero en la que no faltan la compasión, la ternura y… el amor.
PARA ACABAR CON EDDY BELLEGUEULE
Fechas: Hasta el 14 de noviembre
Sala: Teatro Abadía
Género: Drama
Autor: Édouard Louis
Versión: Pamela Carter
Director: José Luis Arellano García
Intérpretes: Julio Montañana Hidalgo, Raúl Pulido
Escenografía y Audiovisuales: Álvaro Luna
Iluminación: Juanjo Llorens
Vestuario: Ikerne Giménez y Lua Quiroga Paúl
Espacio sonoro y Música: Alberto Granados Reguilón
Producción: Fundación Teatro Joven
Sinopsis: Edouard Louis y Eddy Bellegueule son la misma persona y no lo son. Esta es la historia de una transformación, la del niño que tiene que sobrevivir en el entorno de violencia, machismo, pobreza, homofobia y alcoholismo en el que tiene la mala suerte de nacer. El niño sensible e inquieto que debe ocultar su verdadero yo para intentar ser aceptado. El adolescente que se desvive por parecer un hombre de verdad para esquivar así el destino de abusos y humillaciones al que parece condenado. Pero es Édouard quien, con una honestidad descarnada y luminosa, nos cuenta la historia de Eddy, de su sufrimiento y de su liberación cuando por fin consigue huir de ese entorno opresor. Porque el final de Eddy Bellegueule es el principio de Édouard Louis, uno de los escritores más brillantes de su generación.
MISÈRIA
Fechas: Hasta el 14 de noviembre
Sala: Sala Fènix, Barcelona
Género: Drama
Autor: Queralt Riera
Director: Sergi Pompermanyer
Intérpretes: Felipe Cabezas
Escenografía y Vestuario: Anna Chwaliszewska
Iluminación: Mattia Russo
Espacio sonoro: Orestes Gas
Producción: Grec 2021 Festival de Barcelona, Sala Fènix Produccions y Suika.
Sinopsis: Un hombre solo en el escenario que se siente un hombre solo en el mundo. Le acompañamos en un viaje por sus pensamientos íntimos, por sus recuerdos, las acciones y la calma puntual. Esta es una pieza agridulce, que habla de la belleza, el dolor, el amor y la muerte.
UNA DENT SOTA EL COIXÍ (Un diente bajo el cojín)
Fechas: Hasta el 14 de noviembre
Sala: Sala Beckett, Barcelona
Género: Infantil
Autora: Cristina Clemente
Director e Iluminación: Arnau Nadal
Intérpretes: Meritxell Yanes y Elena Martinell
Escenografía: Paula Bosch
Vestuario: Roberto G Alonso
Espacio sonoro y Música: Faló Garcia
Producción: PocaCosa Teatre
Sinopsis: Lluïsa es la responsable del almacén de juguetes del Ratolí Martí, el Ratoncito Pérez, el Hada de los Dientes y Els Angelets. Cuando uno de estos seres recoge un diente de un niño o una niña, se lo trae. Ella puede saber cómo es el niño a partir del análisis del diente y averiguar qué regalo le hará feliz. Ahora, Lluïsa está algo mayor y busca a alguien que la sustituya en este trabajo tan importante. Después de poner a prueba a diferentes candidatos, encuentra a Violeta, pero su relación no será fácil. Un día llega un diente muy especial, que no es como los demás. Juntas tendrán que descubrir cuál es el regalo que necesita la criatura dueña de este diente tan singular.
Una obra encantadora que ayudará a los nenes a tener más explicaciones sobre dónde van a parar sus dientes cuando se les caen y qué pasa con ellos.
UN PERAL ENTRA POR LA VENTANA
Fechas: Hasta el 25 de noviembre
Sala: Teatro Lara, Sala Lola Membrives, Madrid
Género: Drama
Autor y Director: Marcos Fernández Alonso
Intérpretes: Marcos Fernández Alonso, Maya Reyes, Antonio Romero, María Segalerva
Escenografía y Vestuario: Itziar Hernando
Iluminación: Juanjo Hernández, Juan José Medianilla
Producción: Teatro Lara
Sinopsis: Héctor, cooperativista fracasado, con el apoyo de Julia, su pareja, trabajadora de una ONG, ha convocado a la familia más cercana para tomar algunas decisiones: a su madre, Juana, la matriarca, una empresaria de la fruta, y a su hermano, Jorge, mago en crisis.
TINA, EL MUSICAL
Fechas: Hasta el 12 de diciembre
Sala: Teatro Coliseum, Madrid
Género: Musical
Autor: Katori Hall, Frank Ketelaar y Kees Prins (libreto)
Versión: Miguel Antelo (traducción)
Director: Phyllida Lloyd, Katherine Hare, Alejandro de los Santos (Director residente)
Director musical: Xavier Torras
Intérpretes: Kery Sankoh / Luna Manzanares, Rone Reinoso / Yefry Xander/Juan DoS Santos, Astrid Jones, Yefry Xander / Marcos Oli/Daniel Mejía, Juno Kotto King / Auri Nsue, Oriol Anglada / Zuhaitz San Buenaventura/ Hugo Ruiz, Ileana Wilson / Beatriz Santana/Auri Nsue, Pedro Martell / Zuhaitz San Buenaventura/Hugo Ruiz, Anna Lagares / Ariadna Comas/Lucy Lummis, Aisha Fay / Rany Hilston, Carlos Baez / Zuhaitz San Buenaventura/Hugo Ruiz, Tina niña: Valentina Cachimbo, Esther Esono, Lucia Eusebio, Sara Pañero, Laura Centella, Alline niña: Wesleyni Martinez, María Clara Tenorio, Yaneli Rodriguez, Alana Crowley, Ashley Aurora Ondo, Graig niño: Hector Espejo, Mathieu Tawamba, Jayden Misse, Seve Moiche, Francisco Eduardo Díaz, Karla Vicens, Raphaella de Souza, Auri Nsue
Voces: Karina Soro, Rany Hilston, Carolina Santos, Kevin Tuku, Hansel Moya, Nico Baumgartner, Marcos Oli
Bailarines: Karina Soro, Rany Hilston, Carolina Santos, Kevin Tuku, Hansel Moya, Nico Baumgartner, Marcos Oli
Coreografía: Anthony Van Laast, Sebastian de Domenico
Escenografía: Mark Thompson, Brian Webb
Iluminación: Bruno Poet, Max Narula
Vestuario: Mark Thompson, Jack Galloway
Espacio sonoro: Nevin Steinberg, Tony Gayle, Jason Crystal
Audiovisuales: Jeff Sugg, Mike Higgs
Producción: Tali Pelman, Yolanda Pérez Abejón, Stage Entertainment, Tina Turner
Sinopsis: Este musical es la historia del sonado regreso de una mujer que se atrevió a desafiar los límites del racismo, sexismo y la discriminación por edad para convertirse en la reina mundial del Rock and Roll, pudiendo escuchar muchos de los temas que popularizó a lo largo de su carrera. Tal como cuenta la misma Tina: «Es muy importante para mí poder compartir mi historia completa. Este musical no se trata de mi estrellato: se trata del viaje que hice para llegar allí. Quiero que cada noche, cada espectador capte la idea de que puedes convertir el veneno en medicina. Que este espectáculo sea una inspiración, un recordatorio de nuestra capacidad de recuperación y un momento para celebrar nuestra capacidad para superar las dificultades juntos«.
THE HOLE X
Fechas: Hasta el 12 de diciembre
Sala: Espacio Ibercaja
Género: Cabaret
Versión y Director: Alex O’Dogerthy y Gabriel Chamé
Diretor musical: Marc Álvarez
Intérpretes: Maestro de ceremonias- Alex O’Dogerthy/Miguel Lago/Víctor Palmero/Eva Isanta; Madame- Vinila von Bismark; Mayordomos- Arnau Lobo, Carlos Valledor, Omar Atxundia y Edgar López; Supernenas- Arantxa Fernández y Coral Quiñones; Pony Loco- Nacho Sánchez; Almon- Julio Bellido; Supergold- Donet Collazo; Bath Pole Aereo- Oleg Tatarynov; Duo Flash- Fima y Eugenio; Marilyn en Aro Aéreo- Dylia; X Girls- Aria Bedmar y Maru Limeres
Coreografía: Guillermo Weickert
Producción: Letsgo
Sinopsis: Un Maestro de Ceremonias (MC), organiza en su mansión una fiesta a la que invita a todos sus amigos, que serán atendidos por la Madame, los Mayordomos y el resto del servicio de la mansión. El leitmotiv es hacer pública su relación amorosa, bastante poco convencional.
EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO
Fechas: Hasta el 9 de enero
Sala: Teatro Nuevo Alcalá, Sala 2, Madrid
Género: Infantil con títeres
Autora y Directora: Georgina Cort
Intérpretes: Georgina Cort, Ernest Fuster / Gerard Mínguez / Pitu Manubens / Eduard Mauri / Quim Capdevila
Escenografía: Maria Luisa Talavera, Manuel Álvarez
Iluminación y Espacio sonoro: Rodrigo Alonso
Música: Josep Ferré
Producción: La Espiral Mágica
Sinopsis: Las aventuras de un pequeño conejo que quiere recuperar su casa. En la historia aparecen más personajes, una cabra, un buey, un perro, un gallo y la pequeña hormiga. Todos ellos nos demostraran, a través de un lenguaje lleno de sonoridad y de rima, que un minúsculo animal puede ganar la partida incluso al más grandullón. Para enseñar valores como la amistad, las apariencias, la perseverancia, el egoísmo y la valentía. Valentía no sólo para enfrentarse a cualquier situación, sino también la valentía necesaria para pedir ayuda.
… Recordad estas propuestas que ya recomendamos y que aún hay oportunidad de ver…
AQUELL DIA TÈRBOL EN QUE VAIG SORTIR D’UN CINEMA DE L’EIXAMPLE I VAIG DECIDIR CONVERTIR-ME EN UN OM (Aquel día turbio en el que salí de un cine del Ensanche y decidí convertirme en un olmo)
Fechas: Hasta el 13 de noviembre
Sala: Teatre Lliure Montjuïc, Barcelona
Género: Drama
Autora, Director: Alícia Gorina
Intérpretes: Joan Carreras, Alícia Falcó, Blau Granell, Mia Esteve, Roc Martínez, Abril Pinyol, Lea Torrents
Escenografía, Vestuario: Sílvia Delagneau, Max Glaenzel
Iluminación: Raimon Rius
Espacio sonoro: Clara Aguilar
Producción: Teatre Lliure
Sinopsis: Retomando la historia de la cinta Las vírgenes sucididas que Sofia Coppola dirigió en 1999, los vecinos adolescentes de las cinco hermanas Lisbon (de edades entre 13 y 17 años), movidos por el extraño poder que las chicas han ejercido sobre ellos, intentan resolver el misterio de su suicidio colectivo 25 años después de los hechos y, haciéndolo, nos describen una familia conservadora y la vida en un suburbio de Detroit en los años 70, bajo un ambiente de final de una era. Ahora recuperaremos la historia de las cinco hermanas con cinco actrices adolescentes para hacer lo que las hermanas no pudieron hacer en su momento: explicarse. Nunca sabremos qué les pasaba por la cabeza a las hermanas Lisbon, pero quizá todavía se está a tiempo de saber lo que piensan las adolescentes de ahora a partir de este texto.
TARTUFO
Fechas: Hasta el 14 de noviembre
Sala: Teatro Reina Victoria, Madrid
Género: Comedia
Autor: Molière
Versión, Director: Ernesto Caballero
Intérpretes: Pepe Viyuela, Paco Deniz, Silvia Espigado, Jorge Machín, Javier Mira, Estibaliz Racionero, María Rivera, Germán Torres
Escenografía: Beatriz San Juan
Iluminación: Paco Ariza
Vestuario: Fernando Muratori
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo
Producción: Lantia Escena, Maite Pijuán, Ana López-Rúa
Sinopsis: El burgués Orgón ha caído bajo la influencia de Tartufo, un falso devoto que busca quedarse con todos sus bienes. Este impostor exagera la devoción y llega a convertirse en el director espiritual de Orgón. Además, tiene la intención de casarse con la hija de su benefactor, al mismo tiempo que trata de seducir a la segunda esposa de este, Elmira, mucho más joven que su marido. Una vez desenmascarado, tratará de aprovecharse de unas donaciones firmadas que Orgón le ha transmitido para intentar echar al dueño de su propia casa. Recurre, incluso, ante el rey, pero éste hace que Tartufo sea detenido al descubrir que el beatucón no es más que un estafador.
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER
Fechas: Hasta el 21 de noviembre (domingos)
Sala: Teatro Tribueñe, Madrid
Género: Drama
Autor, Director, Escenografía, Coreografía,Vestuario: Hugo Pérez de la Pica
Intérpretes: Helena Amado, Candelaria de la Serena, Rocío Osuna, Badia Albayati, Matilde Juárez, Iván Oriola, Zalo Calero.
Iluminación: Miguel Pérez-Muñoz
Producción: Tribueñe
Sinopsis: Barcelona 1907. Paquita Marqués es modista y vive una triste realidad, su jornal es el único y escaso sustento de la familia. A duras penas, aconsejada por una artista que cree en sus aptitudes, se ve obligada a dedicarse al género ínfimo, tan en boga en las postrimerías del novecientos: el cuplé. De un duro comienzo en los escenarios, pasa a la fama arrolladora con un ritmo frenético; de La Bella Raquel a Raquel Meller. Por su vida se suceden los amores en sus dimensiones varias, el desasosiego, la incertidumbre, el olvido. Se impone en los teatros y las pantallas del mundo entero.
Una aproximación a una figura con éxito internacional en unos años en los que traspasar fronteras era casi un milagro, estrenando cuplés del calado de ‘La violetera’ (José Padilla), que luego recuperaría Sara Montiel.
GRACIAS POR VENIR
Fechas: Hasta el 26 de noviembre
Sala: Teatro Arlequin, Madrid
Género: Cómico
Autor y Director: Cari Anton Tari
Intérpretes: Amanda Mora, Jesús Manuel Ruiz, Marina Hodgson
Producción: New Technology Arco Mediterráneo, Produccioes Datasa
Sinopsis: La acción se desenvuelve en la agencia artística de contratación para el musical ‘Gracias por venir’. Un viaje a nuestros años de juventud y madurez, y un homenaje a la entrañable Lina Morgan.
Quién no recuerda su «agradecida, emocionada, solamente puedo decir, gracias por venir«, una canción que fue compuesta para uno de sus espectáculos de varietés cómicos, allá por 1975, pero que tuvo tal éxito que fue el número de bienvenida de todos en los que la artista figuró como cabeza de cartel, y ha resultado ser emblemático.
CINCO HORAS CON MARIO
Fechas: Hasta el 28 de noviembre
Sala: Teatro Bellas Artes, Madrid
Género: Drama
Autor: Miguel Delibes
Versión: Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano
Director: Josefina Molina
Intérpretes: Lola Herrera
Escenografía: Rafael Palmero
Iluminación: Manuel Maldonado
Música: Luis Eduardo Aute
Producción: Sabre Producciones
Sinopsis: Estamos en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Ya sabéis los que seguís esta cartelera, que recomendaré esta obra todas las veces que se programe. Es casi la responsable de mi historia de amor con el teatro. Y es casi imposible imaginar otra Carmen Sotillo que no sea Lola Herrera. Su Menchu llega al alma de quien la ve. Un MUST.
EL REY LEÓN
Fechas: Hasta el 28 de noviembre
Sala: Teatro Lope de Vega, Madrid
Género: Musical
Autor, Director, Vestuario, co-diseño de máscaras y títeres, letra adicional: Julie Taymor
Libreto: Roger Allers e Irene Mecchi
Versión: Jordi Galcerán (traducción)
Intérpretes: Sergi Albert(SCAR), David Comrie (MUFASA), Zama Magudulela(RAFIKI), Esteban Oliver (ZAZU), Antonio, Curros(TIMÓN), Ramón Balasch (PUMBAA), Tiago Barnosa (SIMBA), Andrea del Solar (NALA), Damaris Martínez (SHENZI), Rafael Granados (BANZAI), Jaume Giró (ED). Completan la compañía Beltran Iraburu, Jordi Serra, Sakhile Mthembu, Sizwe Mntambo, Maxwell Mbatha, Rodolfo Ávalos, Dariel Ventura, Eduardo Lupo, Deborah Ayo, María Ayo, Yelena Lafargue, Mirela Cabero, Geniris, Bandile Hope, Mlu Clive, Daniel Mejía, Lieta Molinet, Vicenzo Carpino, Julio Joseph, Axe Peña, Nicolò Marchionni, Guillermo Martínez, Ana Francy, Kia Llanes, Damaris Ruiz, Raphaella de Souza, Lea Badurria, Iliuska Rodriguez, Vivec Llera, Karel H. Neninger, Javier Toca Juara, Dorival Junco, Wendy Williams, Karelia Sánchez y Kristine Lindmarck.
Escenografía: Richard Hudson
Iluminación: Donald Holder
Coreógrafo: Garth Fagan
Música: Elton John
Música adicional y letras, música vocal adicional, arreglos vocales, Dirección Coral: Lebo M
Música y letra adicional: Mark Mancina, Hans Zimmer y Jay Rifnkin
Música para escena y grabación adicional: Mark Mancina
Letras: Tim Rice
Producción: Stage Entertainment
Sinopsis: Simba es un pequeño león, heredero del trono de la sabana, que es injustamente acusado del asesinato de su padre, provocando que sea desterrado del lugar. En su exilio, Simba conocerá a otros animales con los que entablará una gran amistad y que le ayudarán a regresar a su hogar y recuperar lo que legítimamente le corresponde.
Adaptación de la película de animación de Disney (1994) que tuvo su versión en live action en 2019 (dirigida por John Favreau), que ya os he traído otras veces, pero que con casi 10 años en cartel, 3000 funciones y 4.000.000 espectadores, merece ser retomada para disfrutar de un gran espectáculo musical en valores para todas las edades.
FULL MONTY, EL MUSICAL
Fechas: Hasta el 28 de noviembre
Sala: Teatro Rialto, Madrid
Género: Musical
Autor: Terrence McNally (libreto)
Versión: Zenon Recalde
Director escénico: David Ottone
Director musical: César Belda
Intérpretes: Yllana
Escenografía, Iluminación: Tomás Padilla
Vestuario: Silvia Villaú
Coreografía: Silvia Villaú
Música: David Yazbek
Producción: Tomás Padilla (Theatre Properties), Álvaro Mouriz (Planeta Fama producciones)
Sinopsis: Mientras espían a sus esposas en una “Noche de chicas”, un grupo de trabajadores siderúrgicos desempleados de Buffalo ve cuánto disfrutan viendo strippers masculinos. Celosos, sin trabajo y sintiéndose castrados, los hombres inventan una forma atrevida y desnuda de hacer algo de dinero rápido. Al prepararse, se encuentran extremadamente expuestos; no sólo física sino emocionalmente. A medida que vencen sus miedos, timidez y prejuicios, los hombres descubren que son más fuertes como grupo, y la fuerza que encuentran el uno en el otro les da el valor individual para “dejarlo ir”.
Adaptación teatral de la exitosa película del mismo nombre dirigida en 1997 por Peter Cattaneo, con gags conocidísimos que han sido emulados hasta por el actual Príncipe de Gales británico en un evento al año siguiente del estreno.
FAMA, EL MUSICAL
Fechas: Hasta el 28 de noviembre
Sala: Teatre Apolo, Barcelona
Género: Musical
Autor: David De Silva
Versión: Jorge Arqué, Félix Ortiz, Salvador Toscano (Traducción y adaptación)
Directora artística, Coreografía: Coco Comin
Director musical: Pablo Salinas
Intérpretes: Raudel Raúl, Clara Peteiro, Betty Akna, Meritxell Valencia, Andrea Malagón, Dianne Jacobs, Alexandre Ars, Dídac Flores, Pablo Raya, Morena Visci, Macarena Fuentes, Bernat Mestre, Miquel Malirach, Joan Martínez, Queralt Albinyana, Antonio Buendía, Ferrán González.
Música: Steve Margoshes; la canción “FAME”, escrita por Dean Pitchford i Michael Gore (Óscar y Globo de Oro a la mejor canción original en 1981).
Letras: Jacques Levy
Producción: Veniu Fama, Grupo Smedia
Sinopsis: El espectáculo sigue a los alumnos de la última clase de la célebre High School for the Performing Arts Nueva York desde su admisión en 1980 hasta su graduación en 1984. Todas las luchas, miedos y triunfos, desde el prejuicio hasta el abuso de sustancias, se van dando cita mientras los alumnos se desarrollan por los mundos de la música, el teatro y la danza.
‘Fame’ fue un exitazo cinematográfico multipremiado (Óscar, Globo de Oro, BAFTA, Grammy) que, con el mismo argumento, fue dirigido en 1980 por Alan Parker. Su éxito dio lugar a una franquicia que abarca varias series de televisión y un remake en 2009 dirigido por Kevin Tancharoen. Este musical se viene interpretando desde 1995, concebido y desarrollado por David de Silva, que fue uno de los productores del film original, y se ha interpretado en todo el mundo.
BILLY ELLIOT, EL MUSICAL
Fechas: Hasta el 28 de noviembre
Sala: Teatre Victòria, Barcelona
Género: Musical
Autor: Lee Hall
Versión: Alejandro Serrano, David Serrano
Directores: David Serrano, Stephen Daldry
Dirección musical: Gaby Goldman
Dirección técnica: Guillermo Cuenca
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Coreografía: Peter Darling, Toni Espinosa
Música: Elton John
Producción: SOM Produce, Gonzalo Pérez, Marcos Cámara, José María Cámara, Pilar Gutiérrez
Sinopsis: El joven Billy crece en una ciudad del norte de Inglaterra en la que los hombres practican el boxeo y trabajan en la mina. Ninguno de ellos baila ni alberga ambiciones de presentarse a la Royal Ballet School. Pero Billy es diferente. Criado por un padre viudo, sin el afecto de una madre, a Billy no le gusta el boxeo pero está cautivado por la gracia y la maravilla del ballet. Con férrea determinación luchará para conseguir sus sueños, devolviendo la unión a su familia y la fe en una comunidad devastada por el convulso final de la industria minera británica.
Vuelve la producción basada en la película estrenada en 2000 y dirigida por Stephen Daldry (con varios BAFTA en su haber), tras once temporadas de gran éxito en Londres, cuatro a Broadway, tres en Madrid.
GHOST
Fechas: Hasta el 28 de noviembre
Sala: Teatro EDP Gran Vía, Madrid
Género: Musical
Autor: Bruce Joel Rubin (libreto)
Versión: Silvia Montesinos
Director escénico: Federico Bellone
Dirección musical: Julio Awad
Dirección técnica: José Luis Alonso
Intérpretes: David Bustamante MIERCOLES (excepto 20 octubre), VIERNES TARDE, DOMINGO TARDE, y día 12 DE OCTUBRE/ Ricky Merino JUEVES, VIERNES NOCHE, SÁBADOS, y días 29 de SEPTIEMBRE, 11 y 20 DE OCTUBRE, y DOMINGO 31 OCTUBRE A LAS 21.30, Cristina Llorente / Elisabet Molet, Christian Sánchez / Javier Santos, Ela Ruiz / Nathaly Salim, Esteban Oliver, Oscar Albert, Joan Mas, Javier Santos, Alex Arce, Pedro Martel, María José Arcas, Juls Sosa, Patricia Seradell, María Moreno, José Miralles
Escenografía: Federico Bellone, Clara Abbruzzese
Iluminación: Valerio Tiberi
Vestuario: Felype de Lima
Espacio sonoro: Javier Isequilla
Música: Glen Ballard, Dave Stewart
Producción: Let’s Go, Iñaki Fernández, Gorka Fernández
Sinopsis: Sam y Molly son una pareja de enamorados que ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. El espíritu de Sam se resistirá a abandonar el mundo de los vivos y a su gran amor. La necesidad de salvar la vida de Molly hace que él permanezca en forma de fantasma para advertirle del peligro que corre. Su único medio de contacto es una peculiar vidente con la que puede comunicarse.
Versión teatral del exitazo cinematográfico de 1990 dirigido por Jerry Zucker e interpretado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, que en las tablas se ha visto con éxito desde 2011 en 18 países y 3 continentes y que tiene la gracia de tener al mediático cantante, el triunfito David Bustamante, como protagonista (os hemos puesto las fechas en negrita para que no os confundáis si queréis ir a verle en las representaciones en las que actúa).
EL MÓVIL
Fechas: Hasta el 11 de diciembre
Sala: Teatro Lara, Sala Lola Membrives, Madrid
Género: Comedia
Autor, Director, Escenografía: Ramón Paso
Intérpretes: Ana Azorín, Inés Kerzan, Ángela Peirat, Eva Bonald, Vicenta González
Iluminación: Carlos Alzueta
Vestuario: Inés Kerzan, Ángela Peirat
Producción: Inés Kerzan, Sandra Pedraz Decker
Sinopsis: La amistad alrededor de un sofá. Vanessa se ha roto una pierna y sus amigas deciden pasar la tarde con ella para animarla y ayudarla en su tránsito de la movilidad habitual a la pelea constante con la realidad siniestra que suponen las muletas. De pronto Vanessa se da cuenta de que su novio se ha dejado el móvil olvidado en casa. Eso no es un problema… En principio. Al menos, hasta que una mujer, entre interferencias, llama preguntando por él y, al responder Vanessa, cuelga.
Una situación muy actual que hace que reflexionemos sobre la amistad, la confianza y los límites de la privacidad.
MI MADRE, SERRAT Y YO
Fechas: Hasta el 19 de diciembre
Sala: Arte Espacio Plot Point
Género: Tragicomedia
Autor, Director, Iluminación: Carlos De Matteis
Intérpretes: Marina Skell, Carmen Ibeas, Claudia Zamora
Vestuario: Maribel Rodríguez Hernández
Música: Gonzalo García Baz
Música original: Joan Manuel Serrat
Producción: Marina Skell
Sinopsis: Penélope (directora de coro) se separa de José Mari (el farmacéutico) y vuelve a vivir con su madre. Allí, entre fragmentos de canciones de Serrat, situaciones hilarantes y conflictivas, ambas mujeres muestran una relación en la que se entrelazan dos generaciones, llena de amor y humanidad, que permite que Penélope debute como solista… y algunas sorpresas más.
PETER PAN, EL MUSICAL
Fechas: Hasta el 8 de enero 2022
Sala: Teatro Maravillas, Madrid
Género: Musical infantil
Versión: M. Pareja, A. Olvera
Música: Jesús Franco
Producción: Barceló Producciones
Sinopsis: El musical narra las aventuras en el País de Nunca Jamás de Peter Pan, su compañera Campanilla, su amiga Wendy y los Niños Perdidos en su lucha contra el malvado pirata Capitán Garfio. Efectivamente, Peter Pan es un regalo donde disfrutar de una puesta en escena con casi 30 personajes, números acrobáticos, música, canciones en directo, bailes y un sinfín de sorpresas que va más allá de lo teatral para convertirse en una gran fiesta llena de emociones. Ideal para llevarse a los críos.
MUERTE DE UN VIAJANTE
Fechas: Hasta el 9 de enero de 2022
Sala: Teatro Infanta Isabel, Madrid
Género: Drama
Autor: Arthur Miller
Versión: Natalio Grueso
Director: Rubén Szuchmacher
Intérpretes: Imanol Arias, Cristina de Inza, Jon Arias, Carlos Serrano- Clark, Jorge Basanta, Fran Calvo, Virginia Flores
Escenografía, Vestuario: Jorge Hugo Ferrari
Iluminación: Felipe Ramos
Producción: José Velasco y Okapi Producciones
Sinopsis: Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.
Una obra esencial de uno de los grandes autores norteamericanos, un gran texto con múltiples temas en su contenido que, como siempre desde su estreno, no dejará a nadie indiferente.
Teatro en otras capitales
VALENCIA
MAGÜI MIRA MOLLY BLOOM
Molly vive una noche de insomnio. Su pensamiento vuela sin filtros hasta sus más profundos deseos, a veces escandalosos, y nos desvela su pasión por la vida, su relación con el sexo, sus principios femeninos. Hoy, cuarenta años después, las mismas palabras escritas por James Joyce vuelven a ser interpretadas por Magüi Mira, que, con sus 77 años, nos acerca a una nueva Molly.
- 11 al 21 de noviembre Teatre Talia
ZARAGOZA
LA LLAMADA
En el campamento cristiano La Brújula, en Segovia, Bernarda, una monja veterana y bien intencionada, quiere salvar a las jóvenes con su canción ‘Viviremos firmes en la Fe’. La hermana Milagros, una joven monja con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba el grupo musical Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.
- 18 al 28 de noviembre Teatro Principal
MÁLAGA
FUERON NOSOTROS
Dos jóvenes parejas recién casadas y de la España rural coinciden en el Madrid de los setenta, epicentro de una de las épocas más convulsas, excitantes y definitorias de este país. Comparten sueños, anhelos, miedos, ilusiones y lo que para ellos es un ritual: tomarse juntos la única caña y el único pincho que su economía les permite, el primer sábado de cada mes tras cobrar.
- 16 al 27 de noviembre Teatro Cervantes
MURCIA
IRA
En plena noche, Dolores llama a su hijo Salvador para que vaya a hacerle una visita a casa; tiene algo urgente que contarle. Salvador, que va a ser ascendido al día siguiente, no está para grandes distracciones. Sin embargo, lo que su madre le cuenta va a dar un brusco giro a sus vidas… No podrán escapar de su trágico, pero grotesco, destino.
- 13 de noviembre Teatro Romea
PALMA DE MALLORCA
EN SU CABEZA ERA ESPECTACULAR
Dos chavales, Alberto Casado y Rober Bodegas, odiando todo lo que les rodea y haciendo sketches sobre ello. Dos humoristas conocidos por sus divertidos, personalísimos y socarrones vídeos de un minuto en redes sociales que presentan este segundo espectáculo para pasar hora y media echando unas risas.
- 13 de noviembre Trui Teatro
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LOS MOJIGATOS
Una mujer y un hombre, con 9 años de buena relación y 14 meses de sequía sexual, intentan encontrar una salida a su problema con la colaboración del público. Mucho humor y, a veces, también dolor para una pareja «en busca del sexo perdido».
- 27 de noviembre Teatro Pérez Galdós
BILBAO
FAKE, BEGIARI TRANPA EDO TRAMPANTOJO (Falso, eye trap o trampantojo)
Es Nochevieja. Lucía y Celia, hermanas; Xabier, el marido de Celia; Pablo, el hijo de Lucía; y Uxue, su prima; todos celebran que hoy es el primer día del resto de sus vidas. Pero esta celebración no es más que un trampantojo. Un paripé organizado para poder llevar a la abuela a la cama antes de que lleguen las campanadas de verdad. Una vez la amona se ha dormido, todos pueden comportarse como realmente son. Y ahí es cuando empiezan los problemas.
- 10 al 11 de noviembre Teatro Arriaga Antzokia
Danza
WINTERREISE
Fechas: Hasta el 10 de noviembre
Sala: Liceu, Barcelona
Género: Danza contemporánea
Autor, Director, Vestuario, Coreografía: Angelin Preljocaj
Intérpretes: Ballet Preljocaj
Escenografía: Constance Guisset
Iluminación: Éric Soyer
Música: Franz Schubert, ‘Die Winterreise’
Producción: Ballet Preljocaj, Festival Montpellier Danse 2019 y Les Théâtres – Grand Théâtre de Provence
Sinopsis: Doce bailarines expresan las diversas facetas de la personalidad y los estados de ánimo de un jardin donde se pueden ver las estaciones.
Esta creación se estrenó en el Teatro alla Scala de Milán en enero de 2019, a partir de la música de Schubert ‘El Viaje de invierno (Die Winterreise)’, una obra maestra para voz y piano que integra 24 canciones compuestas a partir de los poemas de Wilhelm Müller en 1824.
EL LAGO DE LOS CISNES
Fechas: Hasta el 29 de noviembre
Sala: Teatro Lope de Vega, Madrid
Género: Ballet Clásico
Autor: Vladimir Beghitchev, Vasili Geletzer (libreto)
Director: Sergei Radchenko
Intérpretes, Escenografía: Ballet Nacional Ruso
Música: Piotr Tchaikovsky
Coreografía: Marius Petipa
Producción: Ballet Nacional Ruso
Sinopsis: El Príncipe Sigfrido celebra su veintiún cumpleaños y durante los festejos recibe la noticia de que en el próximo baile deberá elegir esposa. En un bosque cercano, a la orilla de un misterioso lago, queda prendado por la belleza de la princesa Odette, quien es víctima de un hechizo al que la somete el poderoso y malvado mago Von Rothbart: de día un Cisne Blanco, de noche humana. La maldición sólo se romperá con la llegada de un amor verdadero. Sigfrido también será blanco de los engaños del hechicero que conseguirá que se prometa a su hija Odile, (Cisne Negro) de gran parecido con la princesa cisne. Conocedor del engaño, el príncipe acudirá una vez más al lago para librar una batalla por el amor de Odette.
Uno de los ballets clásicos que más se han representado en todo el mundo.
Ópera
LAS HORAS VACÍAS
Fechas: Del 9 al 14 de noviembre
Sala: Teatros del Canal, Sala Verde, Madrid
Género: Ópera contemporánea monodrama
Autor: Ricardo Llorca (música); Ricardo Llorca y Paco Gámez (libreto)
Director musical: Alexis Soriano
Director de escena: José Luis Arellano García
Intérpretes: La Mujer (soprano): Sonia de Munck; la Mujer (actriz): Mabel del Pozo. Coro y solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real
Escenografía: Silvia de Marta
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo, AAI
Audiovisuales: Miquel Àngel Raió
Coreógrafo: Chevi Muraday
Pianista: Eduardo Fernández
Producción: Teatro Real, en coproducción con los Teatros del Canal y High C Music. Con la colaboración de la New York Opera Society.
Sinopsis: Una mujer solitaria, adicta a Internet, vive encerrada en su propio mundo de fantasía. Plasma una exploración sobre la soledad, la confusión entre el mundo real y el imaginario y la creciente sensación de aislamiento en la que la opulenta sociedad actual se ve inmersa.
PARTÉNOPE
Fechas: Del 13 al 23 de noviembre
Sala: Teatro Real, Madrid
Género: Ópera satírica en tres actos
Autor: Georg Friedrich Händel
Director de escena: Christopher Alden
Director musical: Ivor Bolton
Intérpretes: Brenda Rae (13, 15, 17, 19, 21, 23 nov) / Sabina Puértolas (14, 16, 20 nov); Teresa Iervolino (13, 15, 17, 19, 21, 23 nov) / Daniela Mack (14, 16, 20 nov); Iestyn Davies (13, 15, 17, 19, 21, 23 nov) / Franco Fagioli (14, 16, 20 nov); Anthony Roth Costanzo (13, 15, 17, 19, 21, 23 nov) / Christopher Lowrey (14, 16, 20 nov); Jeremy Ovenden (13, 15, 17, 19, 21, 23 nov) / Juan Sancho (14, 16, 20 nov); Nikolay Borchev (13, 15, 17, 19, 21, 23 nov) / Gabriel Bermúdez (14, 16, 20 nov)
Escenografía: Andrew Lieberman
Iluminación: Adam Silverman
Vestuario: Jon Morrell
Músicos: Orquesta Titular del Teatro Real
Producción: Teatro Real, English National Opera, San Francisco Opera y Opera Australia.
Sinopsis: Vicisitudes de cuatro pretendientes para una mujer, uno de los cuales es, a su vez, una mujer travestida.
Zarzuela
LA TABERNERA DEL PUERTO
Fechas: Del 19 al 28 de noviembre
Sala: Teatro de la Zarzuela, Madrid
Género: Romance marinero en tres actos
Autor: Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw (libreto); Pablo Sorozábal (música)
Director de escena: Mario Gas
Director musical: Óliver Díaz
Intérpretes: María José Moreno (19, 21, 25 y 27) / Sofía Esparza (20, 24, 26 y 28), Damián del Castillo(19, 21, 25 y 27) / Rodrigo Esteves (20, 24, 26 y 28), Antonio Gandía (19, 21, 25 y 27) / Antoni Lliteres (20, 24, 26 y 28), Rubén Amoretti (19, 20, 21, 24, 25, 26 y 27) / Ihor Voievodin (28), Ruth González, Pep Molina, Ángel Burgos, Didier Otaola, Agus Ruiz, Abel García, Ángel Ruiz, Vicky Peña
Escenografía: Ezio Frigerio con Riccardo Massironi
Iluminación: Vinicio Cheli
Vestuario: Franca Squarciapino
Músicos: Coro del Teatro de la Zarzuela
Producción: teatro de la Zarzuela
Sinopsis: En la imaginaria ciudad costera de Cantabreda, en pleno puerto, se encuentra la Taberna de Marola. Nadie conoce el origen de Marola. Sólo saben que su negocio fue costeado por el bandido Juan de Eguía, a quien todos creen su marido. Leandro, un pescador local, se enamora de Marola. Al mismo tiempo, Abel, un acordeonista, también queda prendado de sus encantos, aunque no se ve correspondido. Las mujeres del pueblo se hartan y reprochan a Marola que vuelva locos a los hombres de la ciudad ante la mirada furiosa de Juan de Eguía.
El rincón de la cultura online
METROPOLITAN OPERA HOUSE
El MET de Nueva York es una de las grandes instituciones de la ópera a nivel mundial.
Tras la suspensión de la pasada temporada 20-21 por causa del COVID-19, programaron el pasado año un montón de representaciones gratuitas. Pero este 2021 ya es un servicio de pago, y poder ver las funciones del MET supone un pequeño desembolso por suscripción o bien precio unitario por función, aunque os dejan probar una semana de forma gratuita.
Los amantes del género tenéis una oportunidad de «ir al MET» y ver sus funciones.
MÁS RINCONES
- ESTUDIO 1 Fondo documental de teatro en TVE.
- TEATROTECA Fondo documental de dramaturgia del INAEM.
- ESCENARIO 0 Serie de televisión con seis capítulos-obras teatrales que fusiona documental y dramaturgia.
- MY OPERA PLAYER Plataforma del Teatro Real para ver espectáculos líricos o danza representados en diferentes teatros del mundo.
- #CIRQUECONNECT Plataforma del Cirque du Soleil para ver gratuitamente espectáculos que unen circo y performances.
- SALA ONLINE TEATRE LLIURE Plataforma de pago por suscripción (muy, muy económica) donde se encuentra programación de obras pensadas exclusivamente para ser representadas en un escenario digital.
- TNC DIGITAL 12 espectáculos (algunos subtitulados en varios idiomas) grabados en 4k y multicámara y con una alta calidad de imagen, sonido y realización (algunas de esta temporada que hubo que cancelar), por suscripción (modalidad Temporada o Espectáculos individuales), gratuito los primeros 2 meses para abonados al TNC, a los que se irán sumando nuevos montajes.
LEER TEATRO
- eBIBLIO Servicio de préstamo electrónico del INAEM, con un fondo de más de 10.000 títulos (y más de 4000 pelis).
- BIBLIOTECA DEL TNC El Teatre Nacional de Catalunya sigue editando obras a precios realmente populares para leer dramaturgia.