TEATRO
Una nueva temporada, la quinta que tránsito con vosotros. Y llega con propuestas que vale la pena explorar.
Os traigo mi selección, en la que siempre intento tener en cuenta distintos públicos, estilos y géneros, en la confianza de que podáis encontrar algun montaje (o muchos) que os motiven para acudir al teatro (cuidado, sea como espectador o como lector, que de eso también traigo y que aunque está al final, no hay que olvidarlo). De todo, pues, pero celebramos el que hayan vuelto los musicales (me encantan). A ver si, poco a poco, logramos que las salas estén llenas (o todo lo llenas que los protocolos permitan) y esta maravillosa industria cultural consiga recuperar la salud.
Nunca diré bastantes veces lo mucho que puede aportar el teatro, la celebración de la palabra, del texto, los descubrimientos personales que se pueden hacer acercándose a algunas obras y reflexionando sobre ellas, o los buenos ratos, la liberación de las tensiones que puede suponer encontrar un montaje ligero, cómico, que funcione bien, cuando estamos saturados, iniciar a los peques en esta liturgia de ver a los actores en sus caracterizaciones, disfrutar de las melodías en los musicales, dejar que te fascine la puesta en escena, la iluminación, los audiovisuales. Y la voz y la presencia. Cómo se dice el texto, cómo esperas tus líneas favoritas cuando ya lo conoces, cómo se reina sobre el escenario, cómo se paladean las interpretaciones de tus actores favoritos… esa magia que se crea cuando vives en su historia porque han logrado secuestrar tus sentidos, una vez más. Una magia que nace en ese momento y nunca será la misma aunque veas más veces la función. La creatividad, en fin…
La cultura, que anda la pobre maltrecha en estos tiempos, con los arañazos y puñaladas que se le dan, nos espera para darnos más de lo que recibe. Esperando mentes abiertas, ávidas de conocimiento, de belleza, de pensamiento. Mentes cada vez más libres cuanto más se las alimenta.
En fin, no quiero pontificar más. Aquí os dejo lo que he seleccionado. Espero que os guste. A elegir y disfrutar, ya sabéis.
Feliz temporada.
Festivales
Los amantes de lo clásico tenéis aún el evento lúdico y cultural en plena calle y en el centro de Madrid (Parque de Madrid Río, Arganzuela), que está teniendo lugar hasta 28 de septiembre. En la reinterpretación de un antiguo corral de comedias del Siglo de Oro, se ofrece programación para todos los públicos, incluso para los más pequeños, y con una gran variedad de zonas de restauración, terrazas donde tomar algo, zona infantil y diversas propuestas de artesanos. «¡La gola mola!».
TERRATS EN CULTURA (Azoteas en cultura)
Sigue la 9ª edición de esta propuesta hasta el 26 de septiembre con música, teatro y movimiento en espacios no convencionales de las ciudades, las azoteas de los edificios de Barcelona capital y su cinturón. Terminará con el maravilloso pirotécnico de La Mercé.
Qué ver en Madrid
CINCO HORAS CON MARIO
Fechas: Del 1 de septiembre al 28 de noviembre
Sala: Teatro Bellas Artes
Género: Drama
Autor: Miguel Delibes
Versión: Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano
Director: Josefina Molina
Intérpretes: Lola Herrera
Escenografía: Rafael Palmero
Iluminación: Manuel Maldonado
Música: Luis Eduardo Aute
Producción: Sabre Producciones
Sinopsis: Estamos en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Ya sabéis los que seguís esta cartelera, que recomendaré esta obra todas las veces que se programe. Es casi la responsable de mi historia de amor con el teatro. Y es casi imposible imaginar otra Carmen Sotillo que no sea Lola Herrera. Su Menchu llega al alma de quien la ve. Un MUST.
TARTUFO
Fechas: 1 de septiembre al 3 de octubre
Sala: Teatro Reina Victoria
Género: Comedia
Autor: Molière
Versión, Director: Ernesto Caballero
Intérpretes: Pepe Viyuela, Paco Déniz, Silvia Espigado, Germán Torres, María Rivera, Estibaliz Racionero,, Javier Mira, Jorge Machín
Escenografía: Beatriz San Juan
Iluminación: Paco Ariza
Vestuario: Fernando Muratori
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo
Producción: Lantia Escena
Sinopsis: El buen burgués Orgón ha caído bajo la influencia de Tartufo, un falso devoto, que busca quedarse con todos sus bienes. El impostor exagera la devoción y llega a convertirse en el director espiritual de Orgón. Además, pretende casarse con la hija de su benefactor, al tiempo que trata de seducir a la segunda esposa de este, Elmira, mucho más joven que su marido. Una vez desenmascarado, tratará de aprovecharse de unas donaciones firmadas que Orgón le ha transmitido para intentar echar al dueño de su propia casa. Recurre, incluso, ante el rey, pero éste hace que Tartufo sea detenido al descubrir que el beatucón no es más que un estafador.
Escrita en 1664, estamos ante una de las obras clave de la literatura universal de la que el propio autor señalaba que el tema de su obra era «la crítica de los falsos devotos, de los hipócritas que se presentan bajo la apariencia de personas con fuertes valores cristianos y que esconden otros intereses«.
THOM PAIN (BASADO EN NADA)
Fechas: Del 1 de septiembre al 20 de octubre
Sala: Teatro Lara
Género: Monólogo
Autor: Will Eno
Intérprete: Juanma Gómez
Producción: Teatro Lara
Sinopsis: Pain necesita contar algo que quiere exorcizar y va a precisar la ayuda del público.
Un monólogo sobre la misión de existir y resistir, estrenado en el Festival de Edimburgo en 2004, donde fue premiado, que ha pasado ya dos veces por el off Broadway neoyorquino, fue finalista al Premio Pulitzer de 2005 y llega ahora a España.
DRIBBLING
Fechas: Del 2 de septiembre al 3 de octubre
Sala: Teatro Marquina
Género: Thriller
Autor y Director: Ignasi Vidal
Intérpretes: Nacho Fresneda y Álvaro Rico
Escenografía y Vestuario: Alessio Meloni
Iluminación: Felipe Ramos
Producción: Octubre Producciones
Sinopsis: El confortable mundo que se había construido Javi Cuesta, siendo uno de los futbolistas mejor pagados de Europa, se desmorona cuando, en medio de unas tensas negociaciones para su traspaso a otro equipo, salta a las portadas de los periódicos una denuncia contra él por abuso sexual, que él niega. Su agente, Pedro Guillén, tratará de controlar una situación ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. El agente tratará de comprar el silencio de la chica, pero ella se niega a aceptar el dinero… Unos días después aparece muerta.
El peso de la fama y los juegos de poder en una obra intensa y actual.
EDIPO (A TRAVÉS DE LAS LLAMAS)
Fechas: Del 8 de septiembre al 31 de octubre
Sala: Teatro Español, Sala Principal
Género: Tragedia
Autor: Sófocles
Versión y Director: Paco Bezerra
Intérpretes: Jonás Alonso, Mina El Hammani, Álvaro de Juan, Jiaying Li, Alejandro Linares, Andrés Picazo, Julia Rubio, Alejo Sauras
Escenografía: Monica Boromello
Coreografía: Sharon Fridman
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Audiovisuales: Bruno Praena
Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Música: Mariano Marín
Producción: Teatro Español, Festival Internacional de Mérida, Pentación Espectáculos
Sinopsis: Edipo duerme, hasta que despierta al escuchar la voz de una extraña presencia; un hombre que, oculto bajo un casco de metal, comienza a hablarle acerca de un monstruo, una ciudad y una recompensa. Edipo, desconfiado, rechaza la invitación del misterioso caballero, que no duda en seguir insistiendo hasta conseguir que Edipo se desvíe de su camino, se enfrente al monstruo y, convertido en rey, termine entrando en la ciudad de Tebas.
Una versión contemporánea de la tragedia clásica.
GOLFUS DE ROMA
Fechas: Del 9 deseptiembre al 10 de octubre
Sala: Teatro La Latina
Género: Comedia musical
Autor: Stephen Sondheim (música y letras), Burt Shevelove y Larry Gelbart (libreto).
Versión: Daniel Anglés y Marc Gómez
Director: Daniel Anglés
Intérpretes: Carlos Latre, Diego Molero, Eva Diago, Eloi Gómez, Frank Capdet, Meritxell Duró, Ana San Martín, Iñigo Etayo, OriolO , Mireia Morera, Pol Roselló, Carles Vallès, Gara Roda, Berenguer Aina, Mercedes Olmeda, Eduard Marcet, Alex Iglesias, Curro Ávila, Pablo Zarco, Laura Masferrer, Pablo Rodríguez, Xavier Mestres, Roger Julià y Oscar Reyes
Escenografía y Vestuario: Montse Amenós
Coreografía: Oscar Reyes
Iluminación: Xavier Costas
Espacio sonoro: Jordi Ballbé
Dirección musical: Xavier Mestres
Arreglos musicales: Sergi Cuenca
Producción: Festival de Mérida y Focus
Sinopsis: Es una divertida comedia musical basada muy libremente en las comedias de Plauto. En ella, sus autores crean el vehículo perfecto para que las escenas más locas y las situaciones más disparatadas se mezclen con grandes canciones y números musicales.
Galardonada con 6 Premios Tony, incluido el de Mejor Musical, esta comedia de enredos es uno de los grandes títulos del género, que se estrenó en España en 1993 con Javier Gurruchaga, Gabino Diego, Vicky Peña y José María Pou.
THE QUEST (La búsqueda)
Fechas: Del 10 al 19 de septiembre
Sala: Teatro Valle Inclán
Género: Tragicomedia
Autor y Director: Cédric Eeckhout
Dramaturgia: Nils Haarmann
Versión, sobretítulos: Isabelle Grynberg, Tineke de Meyer , Lola Chuniaud, Pulse Translations, Christopher Smith, Francis Smith, Valérie De Heyn y Valentine De Luca
Intérpretes: Cédric Eeckhout, Douglas Grauwels / Andrea Romano y Jo Libertiaux
Escenografía, Vestuario: Laurence Hermant
Iluminación, Vídeo: Ludovic Desclin, Emily Brassier
Espacio sonoro: Pawel Wnuczinsky
Producción: Théâtre National Wallonie–Bruxelles, Centro Dramático Nacional, Riksteatern, Les Théâtres de la ville du Luxembourg, Mars – Mons arts de la scène, L’Ancre – Théâtre Royal, Grand Théâtre / Noorderzon, Trafó Budapest, La Coop asbl et Shelter Prod.
Sinopsis: Dos historias en una sola: por un lado, un actor de 40 años en busca del amor eterno, marcado desde temprana edad por la separación de su madre valona y su padre flamenco. Y por otro lado, la historia de la Unión Europea, cuyos cimientos se ven amenazados por el naciente nacionalismo y la posibilidad de ruptura.
DESPIERTA
Fechas: Del 10 al septiembre 31 octubre
Sala: Teatro Español
Género: Tragicomedia
Autora e Intérprete: Ana Rayo (Voces en Off: Alma Baeza Ortega, Ana Rayo, Benito Sagredo, Blanca Serrano, Fátima Baeza, Juan Margallo, Mariano Marín, Merlín Baeza Ortega, Óscar Martínez-Gil, Petra Martínez, Pili Margallo, Rocío Muñoz)
Directora: Natalia Menéndez
Escenografía: Alfonso Barajas
Iluminación: Juanjo Llorens
Vestuario: Lorenzo Caprile
Coreografía: Mónica Runde
Música: Mariano Marin
Producción: Barco Pirata y Teatro Español
Sinopsis: La autora aborda la relación con su madre, víctima de un ataque con violencia, además de reflejar la situación de la mujer en España desde los años 40 hasta hoy.
Un toque reivindicativo en esta cartelera con una experiencia personal en la que se compagina comicidad, resiliencia y ganas de un futurto más igualitario.
OREJAS DE MARIPOSA
Fechas: Del 12 al 19 de septiembre
Sala: Teatro Sanpol
Género: Infantil musical
Intérpretes, Producción: La espiral mágica
Sinopsis: Mara tiene orejas grandes y es motivo de burla por parte de sus compañeros. Triste y apenada le pregunta a su mamá y, tras su maravillosa e imaginativa respuesta, Mara cambia su manera de enfrentarse a las burlas con una sonrisa y una gran imaginación. Así, descubre que justamente es esto lo que la hace distinta y la convierte en única y maravillosa.
Un musical para educar a los críos en el respeto y la empatía, abrazar la diferencia y superar los complejos.
AMAR EN TIEMPOS DE COVID
Fechas: Del 12 al 26 de septiembre
Sala: Art Espacio Plot Point
Género: Comedia musical
Autor: Tinoní Creaciones
Intérpretes: Estefanía Rocamora, Julián Salguero
Producción: Tinoní Creaciones
Sinopsis: Una pareja de enamorados, unas parturientas y unos desconocidos: Cuatro historias llenas de amor, pasión, locura y buena música en las que el coronavirus no está invitado.
BABY ROCK
Fechas: Del 15 de septiembre al 31 de octubre
Sala: Artespacio Plot point
Género: Musical infantil
Autor, música: Carlos De Matteis
Directores: Carlos De Matteis, Verónica Pérez
Intérpretes: Juliette de Laura, Claudia Zamora, Laura Junquera, Lou Cosette
Escenografía, vestuario: Noelia Gaztelumendi
Producción: Compañía Plot Point
Sinopsis: Los pequeñajos viajarán por un mundo repleto de sensaciones y estímulos. Música original con un aire rockero y estímulos para todos los sentidos, envuelven a los niños en una atmósfera en la que compartirán pasajes de la historia de dos entrañables amigas muy diferentes entre sí, que encuentran la tolerancia y el juego como puntos de unión y aprendizaje.
MUERTE DE UN VIAJANTE
Fechas: Del 16 de septiembre al 9 de enero de 2022
Sala: Teatro Infanta Isabel
Género: Drama
Autor: Arthur Miller
Versión: Natalio Grueso
Director: Rubén Szuchmacher
Intérpretes: Imanol Arias, Cristina de Inza, Jon Arias, Carlos Serrano- Clark, Jorge Basanta, Fran Calvo, Virginia Flores
Escenografía, Vestuario: Jorge Hugo Ferrari
Iluminación: Felipe Ramos
Producción: José Velasco y Okapi Producciones
Sinopsis: Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.
Una obra esencial de uno de los grandes autores norteamericanos, un gran texto con múltiples temas en su contenido que, como siempre desde su estreno, no dejará a nadie indiferente.
N.E.V.E.R.M.O.R.E.
Fechas: Del 17 de septiembre al 10 de octubre
Sala: Teatro María Guerrero
Género: Drama
Autor y Director: Xesús Ron
Intérpretes: Manuel Cortés, Borja Fernández, Mónica García, Miguel de Lira, Patricia de Lorenzo y Arantza Villar
Escenografía: Carlos Alonso
Iluminación: Fidel Vázquez
Vestuario: Uxía P. Vaello
Espacio sonoro: Xacobe Ximénez Antelo, Xurxo Pinheiro
Música:
Producción: Centro Dramático Nacional y Chévere con apoyo de Agadic-Xunta de Galicia con la colaboración de Auditorio de Galicia / Concello de Santiago de Compostela
Sinopsis: En los peores momentos de la pandemia de Covid-19 y ante la falta de medios, algunos hospitales de la costa gallega lanzan un llamamiento a la desesperada por si alguien conserva material empleado en la limpieza de las costas tras la marea negra (con el tristemente famoso chapapote) causada por la catástrofe del hundimiento del Prestige (noviembre de 2002). Enseguida afloran miles de trajes, gafas, guantes y mascarillas. Se guardan todavía para cuando venga la siguiente. Esta vez la catástrofe no llega por mar. No mancha. No huele. Pero los trajes sirven igual, porque el culpable es el mismo. Una versión de la tragedia del Prestige para tratar de entender qué une aquello con esto.
Más reivindicación uniendo la actual crisis de la pandemia por COVID con la vivida en Galicia por el petróleo, que llevó a acuñar un término de protesta: ‘¡Nunca Mais!’ (nevermore en inglés).
LA ISLA DEL TESORO
Fechas: Del 18 al 26 de septiembre (Sábados y domingos)
Sala: Estudio2 Manuel Galiana
Género: Aventuras, Infantil
Autor: Robert Louis Stevenson
Versión: Esther Echevarría
Director: Óscar Olmeda
Intérpretes: Pedro Fajardo, Ángeles Porras, Felix Román, Jorge Azbo, Esther Echevarría, Óscar Olmeda
Escenografía: Inés Burgos y Alejandro Pastore
Vestuario: Sol Curiel
Música y cancones originales: Félix Román
Producción: Ángeles Torres
Sinopsis: Un buen día, un pirata llamado Flint enterró un tesoro en una isla tropical. El mapa que indica donde está enterrado cae en manos de un joven tabernero, Jim Hawkins, que consigue enrolarse en un barco para ir a buscarlo con el capitán Smollet… En ese barco viaja alguien más que va en busca del tesoro… Los hombres de John Silver, que haciéndose pasar por honrados marineros quieren quedarse con el tesoro…
Un clasicazo que todo crío debería leer alguna vez y que llevará a un mundo de aventuras a padres e hijos.
CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA
Fechas: Del 21 al 28 de septiembre
Sala: Teatro Bellas Artes
Género: tragicomedia
Autor: Juan Villoro
Director: Guillermo Heras
Intérpretes: Enrique Simón
Escenografía, Iluminación: Guillermo Heras
Vestuario:
Espacio sonoro:
Producción: Pentación
Sinopsis: Un conferenciante entra en escena… y pierde los papeles. Decide improvisar temiendo el abismo al que se asoma: vivencias, recuerdos y relaciones amorosas, se le entremezclan o atragantan. Combina el relato, la evocación y la confesión con citas coleccionadas a lo largo de su vida de Dante, Goethe, Pessoa, Neruda, Cortázar, Diego, Vallejo, Mallarmé, Verlaine, Cummins…
La vida de los libros y las emociones que estos despiertan y una situación teatral por excelencia: hablar en público.
EL REY LEÓN
Fechas: Del 23 de septiembre al 28 de noviembre
Sala: Teatro Lope de Vega
Género: Musical
Autor, Director, Vestuario, co-diseño de máscaras y títeres, letra adicional: Julie Taymor
Libreto: Roger Allers e Irene Mecchi
Versión: Jordi Galcerán (traducción)
Intérpretes: Sergi Albert(SCAR), David Comrie (MUFASA), Zama Magudulela(RAFIKI), Esteban Oliver (ZAZU), Antonio, Curros(TIMÓN), Ramón Balasch (PUMBAA), Tiago Barnosa (SIMBA), Andrea del Solar (NALA), Damaris Martínez (SHENZI), Rafael Granados (BANZAI), Jaume Giró (ED). Completan la compañía Beltran Iraburu, Jordi Serra, Sakhile Mthembu, Sizwe Mntambo, Maxwell Mbatha, Rodolfo Ávalos, Dariel Ventura, Eduardo Lupo, Deborah Ayo, María Ayo, Yelena Lafargue, Mirela Cabero, Geniris, Bandile Hope, Mlu Clive, Daniel Mejía, Lieta Molinet, Vicenzo Carpino, Julio Joseph, Axe Peña, Nicolò Marchionni, Guillermo Martínez, Ana Francy, Kia Llanes, Damaris Ruiz, Raphaella de Souza, Lea Badurria, Iliuska Rodriguez, Vivec Llera, Karel H. Neninger, Javier Toca Juara, Dorival Junco, Wendy Williams, Karelia Sánchez y Kristine Lindmarck.
Escenografía: Richard Hudson
Iluminación: Donald Holder
Coreógrafo: Garth Fagan
Música: Elton John
Música adicional y letras, música vocal adicional, arreglos vocales, Dirección Coral: Lebo M
Música y letra adicional: Mark Mancina, Hans Zimmer y Jay Rifnkin
Música para escena y grabación adicional: Mark Mancina
Letras: Tim Rice
Producción: Stage Entertainment
Sinopsis: Simba es un pequeño león, heredero del trono de la sabana, que es injustamente acusado del asesinato de su padre, provocando que sea desterrado del lugar. En su exilio, Simba conocerá a otros animales con los que entablará una gran amistad y que le ayudarán a regresar a su hogar y recuperar lo que legítimamente le corresponde.
Adaptación de la película de animación de Disney (1994) que tuvo su versión en live action en 2019 (dirigida por John Favreau), que ya os he traído otras veces, pero que con casi 10 años en cartel, 3000 funciones y 4.000.000 espectadores, merece ser retomada para disfrutar de un gran espectáculo musical en valores para todas las edades.
ANTONIO Y CLEOPATRA
Fechas: Del 23 de septiembre al 7 de noviembre
Sala: Teatro de la comedia
Género: Drama
Autor: William Shakespeare
Versión: Vicente Molina Foix
Director: José Carlos Plaza
Intérpretes: Ana Belén, Ernesto Arias, Javier Bermejo, Rafa Castejón, José Cobertera, Elvira Cuadrupani, Israel Frías, Lluís Homar, Carlos Martínez Abarca, Luis Rallo, Olga Rodríguez, Fernando Sansegundo
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Iluminación: Javier Ruiz de Alegría
Vestuario: Gabriela Salaverri
Música: Luis Miguel Cobo
Producción: CNTC / Festival internacional de Teatro Clásico de Mérida
Sinopsis: La obra narra el final de una determinada concepción política del mundo y de unas personas que no quieren verse manchadas por la indignidad. Antonio, el carismático líder militar romano, y Cleopatra, la seductora reina egipcia, brillantes, poderosos, que despiertan envidias y resentimientos y que, hasta el final, siguen intactos en su luz, en un mundo que, como hoy, sigue moviéndose impulsado por los mismos motores: el erotismo, el amor, la pasión, la fascinación, la ambición, la envidia, la nobleza o la lealtad.
Un Shakespeare que viene del Festival de Mérida con una pareja protagonista de lujo, el gran Lluís Homar y la bella y solvente Ana Belén.
EN SU CABEZA ERA ESPECTACULAR
Fechas: Del 24 de septiembre al 23 de octubre
Sala: Teatro Cofidis Alcázar
Género: Comedia
Autores, Directores, Intérpretes: Alberto Casado, Rober Bodegas
Producción: Pantomima Full
Sinopsis: Dos chavales odiando todo lo que les rodea y haciendo sketches sobre ello. Dos humoristas conocidos por sus divertidos, personalísimos y socarrones vídeos de un minuto en redes sociales que presentan este segundo espectáculo para pasar hora y media echando unas risas.
KINKY BOOTS
Fechas: Del 28 de septiembre al 31 de octubre
Sala: Espacio Ibercaja Delicias
Género: Musical
Autor: Geoff Deane y Tim Firth
Versión: Silvia Montesinos, Harvey Fierstein
Director: Ricky Pashkus (Director residente: Víctor Conde)
Dirección musical: Julio Awad
Coreografía: Gillian Bruce, Jerry Mitchell
Intérpretes: Tiago Barbosa, Daniel Diges, Angy Fernández, Jana Gómez
Escenografía: Jorge Ferrari
Iluminación: Valerio Tiberi
Vestuario: Luciano Marra, Verónica de la Canal, Alejandro Robotti
Espacio sonoro: Poti Marti
Música: Cindy Lauper
Producción: LetsGo, Rima Producciones, MP Producciones
Sinopsis: Charlie Price, un joven forzado a salvar la fábrica de zapatos que su familia tiene en Northern England tras la repentina muerte de su padre, conoce a Lola, que es una artista con una idea salvajemente excitante. Con mucha empatía y comprensión mutua, esta peculiar pareja es capaz de abrazar sus diferencias y crear una fabulosa línea de stilettos como el mundo no ha visto nunca antes. Aunque realmente el mayor de los logros es su amistad. Basado en una historia real.
Basado en la película homónima de 2005 dirigida por Julian Jarrold.
MIO CID
Fechas: 30 de septiembre al 10 de octubre
Sala: Teatro de la Abadía
Género: Drama
Autor: Brenda Escobedo y José Luis Gómez
Director, Intérprete: José Luis Gómez
Iluminación: Raúl Alonso (AAI)
Espacio sonoro y videoescena: Jorge Vila
Música: Helena Fernández Moreno
Producción: Teatro de la Abadía
Sinopsis: ‘ El Cantar de Mio Cid’ es un poema anónimo, de tradición oral, dividido en tres cantos, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube a escena.
BACANAL
Fechas: Del 30 de septiembre al 1 de noviembre.
Sala: Ifema Madrid
Género: Circo
Autor, Producción: Circo de los Horrores
Sinopsis: El maestro de ceremonias de este show es Lucifer, que llega para ofrecer a los seres humanos una auténtica noche de desenfreno y lujuria, una orgía de sensaciones en la que no existen las normas ni los límites. ‘Bacanal’ mezcla, como es costumbre en los shows del Circo de los Horrores, el teatro, el circo y la danza, dando como resultado un espectáculo único y original que despertará tus deseos y sentidos más ocultos.
Un nuevo show de los autores de Manicomio, Cabaret Maldito y Apocalipsis, montajes que han triunfado en los 5 países que han visitado y que innovan el espectáculo circense.
Qué ver en Barcelona
EVA CONTRA EVA
Fechas: 2 de septiembre al 10 de octubre
Sala: Teatre Goya
Género: Drama
Autor, Versión: Pau Miró
Director: Silvia Munt
Intérpretes: Emma Vilarasau, Nausicaa Bonnín, Àlex Casanovas, Andreu Benito y Míriam Alamany
Escenografía: Enric Planas, Mercè Luchetti
Iluminación: David Bofarull
Audiovisuales: Daniel Lacasa, Martín Elena
Vestuario: Míriam Compte, Nídia Tusal, Taller Goretti Puente
Espacio sonoro: Jordi Bonet
Producción: Bitò Produccions, Teatre Romea
Sinopsis: Dos actrices de generaciones diferentes tienen que interpretar un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión. La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz más reconocida se esfuerza por impedir que el paso de los años la haga desaparecer los escenarios. Pero eso no las convierte necesariamente en enemigas, sino que tienen miradas complementarias y pueden aprender la una de la otra, sin ninguna necesidad de destruirse.
La obra habla de odios, envidias y ambiciones en el mundo del teatro y, por extensión, en la vida. Los cinco personajes de ‘Eva contra Eva’ (el director, el crítico, la representante y las dos actrices), utilizan el teatro para hablar de la vida y la vida para hablar del teatro. Se entregan a esta profesión con tanta intensidad y devoción que a menudo pierden la capacidad de reírse de sí mismos.
Una obra que regresa a la cartelera. Estrenada en 202o, debido al COVID no tuvo el recorrido que se había planteado. En Madrid estuvo protagonizada por la gran Ana Belén, que regresaba a los escenarios, junto con Javier Albalá, Manuel Morón, Mel Salvatierra y Ana Goya.
Está inspirada en el clásico ‘All about Eve’, de Joseph L. Mankiewicz (1952), que inmortalizó a Bette Davis, Anne Baxter, George Sanders, Gay Merrill, Thelma Ritter y Marilyn Monroe.
GRAN HOTEL DE LAS REINAS
Fechas: Del 3 al 12 de septiembre
Sala: Teatre Coliseum
Género: Cabaret
Intérpretes: Supremme De Luxe, Paca La Piraña, Arantxa Castilla-La Mancha, Killer Queen, Sagittaria, Drag Vulcano, The Macarena, Pupi Poisson, Hugáceo Crujiente, Inti, Dovima Nurmi, Carmen Farala
Producción: Atres Media Publicidad y Locamente
Sinopsis: El mundo Drag Queen en su máximo esplendor: música, baile, humor, cabarét, ‘lip sync’, se dan cita en un gran show donde sus protagonistas lucen looks espectaculares. De los creadores de ‘Drag Race España’, se presentó en ‘Starlite’ de Marbella el pasado agosto y va a realizar una gira por las capitales españolas empezando por Barcelona. Le seguirán Valencia, Madrid, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria y, más adelante, Sevilla y Bilbao.
Con la presencia de Paca la Piraña (famosa por haber participado en el biopic ‘La Veneno’ como amiga y escudera de Cristina Ortiz, uno de los iconos LGTBI y de las primeras artistas que visibilizaron mediáticamente la transexualidad en España), y conducido por Supremme de Luxe, que ejerce de directora del Hotel, el montaje, con todo el lujo y espectacularidad de este mundillo, aterriza para proporcionar al respetable un rato de diversión y fantasía y, en función del tipo de entrada, incluye Cocktail de bienvenida, photocall con las Queens, artículo de merchandising del Gran Hotel del las Reinas, lanyard (es el cablecillo del que se cuelgan los pases), póster de la gira y las mejores localidades…
COMENÇAR (Comenzar)
Fechas: Del 7 de septiembre al 10 de octubre
Sala: La Villarroel
Género: Tragicomedia
Autor: David Eldridge
Versión, Director, Espacio sonoro: Pau Carrió
Intérpretes: Mar Ulldemolins, David Verdaguer
Escenografía: Sebas Brosa
Iluminación: Raimon Rius
Vestuario: Zaida Crespo
Producción: La Villarroel
Sinopsis: La fiesta que Laura ha dado para estrenar su piso se ha terminado, pero queda un último invitado, Dani. No se conocen. Ambos tienen cerca de 40 años. Ella tiene un trabajo de alta dirección que le gusta y no tiene familia cercana. Él tiene un trabajo de administrativo que detesta y está divorciado. Dos personas inteligentes y divertidas, a punto de decidir, la una frente a la otra. Los dos están solos. Podrían irse a la cama esta noche y no volverse a ver. O ni siquiera eso. O quizás todo está a punto de comenzar.
SÓLO LLAMÉ PARA DECIRTE QUE TE AMO
Fechas: Del 10 de septiembre al 10 de octubre
Sala: L’OFFLaVillarroel
Género: Tragicomedia
Autor y Director: Nelson Valente
Intérpretes: Mayra Homar, Roser Batalla, Julia Dorto, Lide Uranga, Guido Botto Fiora, Gonzalo Saenz, Juan Pablo Kexel
Vestuario: Inés Saavedra
Música: Silvina Aspiazu / Ignacio Gómez Bustamante
Producción: La Villarroel
Sinopsis: Patricia vive con sus hijos mellizos, su madre, su hermana y la novia de uno de sus hijos. Ella lleva la casa adelante, tiene en soledad ese peso sobre sus hombros.
Hoy recibirá una llamada que cambiará su vida para siempre.
ASSASINAT A L’ORIENT EXPRESS (Asesinato en el Orient Express)
Fechas: Del 14 de septiembre al 10 de octubre
Sala: Teatre Condal
Género: Misterio
Autor: Agatha Christie
Versión: Ken Ludwig (Alicia Serrat e Iván Morales)
Dirección: Iván Morales
Intérpretes: Eduard Farelo, David Bagès, Maria Ribera, Javi Vélez, Ruben Ametllé, Isabel Rocatti, Vanessa Segura, Anna Barrachina, Clàudia Benito, David Vert
Escenografía: Sebastià Brosa
Iluminación: David Bofarull
Vestuario: Míriam Compte
Producción: Focus, Maite Pijuan, Marina Vilardell
Sinopsis: Nos situamos en la década de los años 30 del siglo pasado. Hércules Poirot, un disciplinado y muy excéntrico belga que empieza a labrarse la reputación de ser, probablemente, el mejor detective del mundo, se encuentra en Estambul, casualmente, con un viejo amigo algo más licencioso que él, Monsieur Bouc, quien le invita a viajar en el famoso Orient Express para volver a Londres. Estamos en pleno invierno. Allí se les unirá un grupo variopinto de viajeros, pertenecientes a todos los confines del mundo: Entre otros, la excéntrica norteamericana señora Hubbard, la princesa Dragomiroff, una anciana rusa exiliada, el disciplinado militar británico Coronel Arbuthnot o la misma Condesa Andrey, una carismática mujer húngara que despertará en Poirot algo más que un simple interés. En plena noche, una tormenta de nieve detiene el tren en algún lugar perdido de Yugoslavia. Y a la mañana siguiente, uno de los pasajeros es encontrado muerto, apuñalado salvajemente en su cama: Samuel Ratchett, un desagradable hombre de negocios algo turbios. La nieve les impide entrar o salir del tren, así que el asesino sólo puede ser uno de los pasajeros que viajan a bordo del Orient Express. Poirot se verá abocado a solucionar uno de los casos más especiales de toda su trayectoria, un crimen cruel que sin lugar a dudas marcará un antes y un después en su vida.
La adaptación de Ken Ludwig para el teatro se estrenó en el McCarter Theatre Center, en Princetone, Nueva Jersey, Estados Unidos.
La obra original de Agatha Christie (escrita en 1934) estuvo inspirada por el secuestro del hijo de Charles Lindberg en 1932, y en un viaje que la autora realizó en el lujoso tren, que poco después sufría un bloqueo en pleno invierno. Tuvo una versión cinematográfica dirigida por Sydney Lumet en 1974 y otra más reciente, en 2017, a cargo del gran Kenneth Branagh.
CANTANDO BAJO LA LLUVIA
Fechas: 15 de septiembre al 24 de octubre
Sala: Teatro Tívoli
Género: Musical
Autor: Betty Comden, Adolph Green
Versión: Marc Artigau
Director: Àngel Llàcer, Manu Guix
Intérpretes: Ivan Labanda,. Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas, José Luis Mosquera, Oriol Burés, Clara Altarriba, Bernat Cot, Bittor Fernández, Miguel Ángel Belotto, Júlia Bonjoch, Sylvia Parejo
Bailarines: Diana Girbau, Empar Esteve, Sara Martín, Carmen Soler, Clara Casals, Adrián García, Marc Sol, Albert Escobar, Pablo López, Julia Saura, Chema Zamora
Coreografía: Myriam Benedited
Escenografía: Enric Planas
Iluminación: Albert Faura
Vestuario: Míriam Compte
Espacio sonoro: Roc Mateu
Música: Nacio Herb Brown
Letras: Arthur Freed
Producción: Nostromo Live
Sinopsis: Una historia de amor ambientada en la irrupción de cine sonoro en la industria de Hollywood y las vicisitudes de los actores para adaptarse a los cambios, que muestra toda la elegancia formal y estética característica de los años 20. Una comedia musical llena de guiños al mundo de cine, de humor y sensibilidad, que se desarrolla a través de espectaculares números de baile, escenas emotivas y canciones que hoy son un icono del género.
Con música de Nacio Herb Brown y Arthur Freed, y bajo la dirección de Gene Kelly y Stanley Donen, la película estrenada en 1952 fue un éxito y ha sido reconocida como el mejor musical de la historia por el American Film Institute.
EL MISTERI DE SHERLOCK HOLMES (El misterio de Sherlock Holmes)
Fechas: Del 18 de septiembre al 24 de octubre (Sábados y domingos)
Sala: Jove Teatre Regina
Género: Misterio, Infantil
Autor: Roc Olivé
Director: Joan Olivé
Intérpretes: Mireia Lorente-Picó / Anna Cerveró, Carles Jiménez, Keila Ruipérez / Lorena Garcia, Marc Canyadell / Genís Lama
Producción: TTT produccions
Sinopsis: Un joven Sherlock Holmes, nieto del famosísimo detective, intenta terminar sus estudios en la prestigiosa escuela de detectives Inquisitor School de Londres. Pero por muy famoso que sea su apellido, el examen final se le resiste. Tendrá la ayuda de los nuevos alumnos (el público), que también se han presentado para las pruebas de acceso a la escuela. A través del trabajo en equipo descubriremos si nuestro protagonista podrá superar este último examen y conseguir el diploma de investigador. De manera simultánea, mientras se está realizando el examen, Marty Moriarty, el conserje de la escuela de detectives y también nieto del famoso genio del crimen James Moriarty, ha encerrado a todos los alumnos de primero (la otra parte del público) en el despacho de la directora Rutteford. Sólo si consiguen descifrar una serie de enigmas podrán salir y poder presentarse a la prueba de acceso… ¡Pero no sufráis!, por suerte, entre los alumnos se encuentra Juana Watson, nieta del Dr. John Watson, de una inteligencia y perspicacia impresionantes.
Los herederos de los famosos personajes siguen viviendo aventuras.
BONUS TRACK
Fechas: del 29 de septiembre al 17 de octubre
Sala: Teatre Lliure (Gràcia)
Género: Comedia
Autora, Directora: Carol López
Intérpretes: Dolo Beltran, Borja Espinosa, Paul Berrondo, Vicenta N’Dongo
Escenografía: Jose Novoa, Paula González
Iluminación: Mingo Albir
Vestuario: Myriam Ibáñez
Espacio sonoro: Jordi Busquets
Producción: Teatre Lliure
Sinopsis: Esta es la historia de un grupo de amigos que rondan los cincuenta. Son fragmentos de sus vidas, tan intensas, tristes, agridulces y provisionales como lo pueden ser las nuestras. En ella se habla de las cosas que no nos decimos, de las fugas hacia adelante, de la necesidad de detenerse y escucharse a uno mismo, de los juicios que emitimos sobre los demás sin tener toda la información, del vértigo de romper y empezar de nuevo, de resignarse o de no conformarse, de los últimos deseos… y cuestionarnos qué es eso de la felicidad.
SÓC EL VENT (Soy el viento)
Fechas: Del 30 de septiembre al 4 de octubre
Sala: Teatre Akademia
Género: Drama
Autor: Jon Fosse
Versión: Cristina Gómez, Marc Chornet Artells (traducción)
Director, Espacio sonoro: Marc Chornet Artells
Intérpretes: Hans Richter, Manel Barceló
Escenografía: Alfonso Ferri
Iluminación: David Bofarull
Vestuario: Adriana Parra
Producción: Grec 2021 Festival de Barcelona, Teatre Akadèmia, Amici Miei Produccions, Theater KairosSon
Sinopsis: Dos personajes solos en una barca. Hablan de lo que ven, de lo que son… quizás de lo que eran o de lo que pasó. Quizás lo que está pasando o de lo que pasará.
Un texto que parte de situaciones minúsculas o anecdóticas para crear momentos de un gran dramatismo, una obra que dibuja con pocas palabras una imagen que parece un paisaje minimalista, pero que termina revelándose como el retrato interior de toda la humanidad.
Siguen en cartel en Septiembre
ANFITRIONES
Fechas: Hasta el 12 de septiembre
Sala: Teatro Quique San Francisco, Madrid
Género: Comedia
Autora y Directora: Inge Martín
Intérpretes: Jose Luis Alcobendas, Bruno Ciordia, Inge Martín y Lucía Quintana
Iluminación: David Nicolas Abad
Vestuario: Erica Herrera
Producción: Teatro Quique San Francisco
Sinopsis: Roberto y Verónica creen que Daniela y Gustavo les han invitado a cenar, son amigos de toda la vida que empiezan la velada publicando el encuentro en las redes. Todo parece ir estupendamente, pero cuando los anfitriones les sorprenden con una propuesta de riesgo, se hacen visibles las grietas que se han formado entre ellos a lo largo de los años.
I LOVE ROCK & ROLL
Fechas: hasta el 12 de septiembre
Sala: Teatre Poliorama
Género: Rock
Música: Charly Bastard, Juan Acebo, Cristian Velasquez, Victor Moreno, Victor Hernández, Kikerock
Producción: Rock en familia
Sinopsis: De la mano del oso Rosendo (qué gran tributo al rock español), se realiza un divertido repaso a la historia del rock internacional con una banda en directo. Sonará la música y conoceremos la historia de AC/DC, Metallica, Queen, Ramones, Led Zeppelin, Iron Maiden, Nirvana, Beatles, U2…
Porque se puede (y se debe, qué demonios) ir de concierto con los críos, que salten y boten con vosotros gracias al rock, que no todo va a ser pop y reggetón en sus vidas, pobres míos…
ONÁN
Fechas: Hasta el 12 de octubre
Sala: Teatro Infanta Isabel
Género: Drama
Autor: Nacho Faerna
Director: Fernando Soto
Intérpretes:
Iñaki Miramón, Llum Barrera, Fernando Soto
Escenografía: Mónica Boromello
Iluminación: Ion Aníbal
Vestuario: Ana Llena
Espacio sonoro y Video: Fernando Soto y Bela Nagy
Producción: Cayuga Ficción, Sanra Produce, LaZona y Elena Martínez
Sinopsis: Laura y Jaime llevan veinte años juntos. Una tarde reciben una llamada de Ricardo, el tutor del hijo adolescente de ambos. Quiere verlos en su despacho porque el chico se salta las clases para encerrarse en el baño del instituto a masturbarse. Este pequeño problema doméstico enfrenta a la pareja con sus propios deseos y contradicciones, desvelando aspectos de su relación que amenazan con destruirla.
ANGLE MORT (Ángulo muerto)
Fechas: Hasta el 12 de septiembre
Sala: Versus Glòries, Barcelona
Género: Comedia
Autor: Roc Esquius, Sergi Belbel
Director: Lluís Elías
Intérpretes: Berta Bahr, Ramon Godino, Alberto Lozano, Rafaela Rivas
Escenografía y Vestuario: Apunta Teatre SCCL
Iluminación: Daniel Gener
Música: Malacara Band
Producción: Apunta Teatre SCCL
Sinopsis: Una comedia sobre estos terribles tiempos que estamos viviendo, que, sin teorizar nada, sin pretensión de aleccionar ni decir grandes palabras, pretende hacer pasar un rato divertido y distendido al espectador en torno a dos grandes ejes: El primero, hasta dónde estamos dispuestos a llegar para no perder el trabajo y, el segundo, si somos conscientes de los ángulos muertos que tenemos cerca, donde suceden cosas que se escapan de nuestra vista y que pueden cambiar en un segundo, insospechadamente, el transcurso de nuestras vidas.
Esos ángulos muertos que, de poder verlos a su debido tiempo, quizá la realidad resultaría, por fin, comprensible. Puede que igual de tremenda, pero comprensible, al menos.
LA HABITACIÓN
Fechas: Hasta el 24 de septiembre
Sala: La Usina, Madrid
Género: Terror
Autor y Director: Francisco J. De los Ríos
Intérpretes: Mariel Peralta, Jorge Bódalo, Jennifer Baldoria
Producción: Teatro del Sótano
Sinopsis: Las hermanas Bierce invitan a su casa al doctor Edgar Stevenson para hacerle una proposición que obligará al joven doctor a plantearse romper un juramento que se hizo hace tiempo.
Una inquietante historia de suspense gótico, inspirada en el universo literario de Edgar Allan Poe, donde el claustrofóbico ambiente en el que se desarrolla la acción envuelve al espectador en un constante temor. Un homenaje al teatro de terror del mítico espacio Estudio 1, con guiños existenciales, donde nada es lo que parece y todos tienen algo que ocultar.
MADRID 24H
Fechas: Hasta el 29 de septiembre (sábados y domingos)
Sala: Teatro Lara
Género: Comedia musical
Autor: Pau Barbarà Mir (texto y música)
Director: Marc Flynn y Dídac Flores
Intérpretes: Erika Bleda, Pascual Laborda, Carmen Climent, Enrique Cervantes, Víctor Elías (pianista)
Escenografía: Jordi Bulbena
Adaptación musical: Xènia Reguant
Producción: Suerte en mi Vida Producciones
Sinopsis: Una fotógrafa que lo ha dejado con su pareja coincide en Ochoymedio con un chico romántico obsesionado con las pelis de Hugh Grant. Una pija del barrio de Salamanca decide independizarse y buscar piso en Lavapiés, mientras que un chico ambicioso que sólo piensa en trabajar decide hacer una pausa para comprar un Kinder Bueno en el supermercado 24H debajo de la oficina. Ninguno de ellos puede imaginarse que, aunque sea por un instante, todo será posible en esta ciudad.
Tras el éxito de Barcelona 24h estrenada el año pasado, llega esta versión que quiere dar voz a las historias cotidianas de los jóvenes.
GRACIAS POR VENIR
Fechas: Hasta el 26 de noviembre
Sala: Teatro Arlequin, Madrid
Género: Cómico
Autor y Director: Cari Anton Tari
Intérpretes: Amanda Mora, Jesús Manuel Ruiz, Marina Hodgson
Producción: New Technology Arco Mediterráneo, Produccioes Datasa
Sinopsis: La acción se desenvuelve en la agencia artística de contratación para el musical ‘Gracias por venir’. Un viaje a nuestros años de juventud y madurez, y un homenaje a la entrañable Lina Morgan.
Quién no recuerda su «agradecida, emocionada, solamente puedo decir, gracias por venir«, una canción que fue compuesta para uno de sus espectáculos de varietés cómicos, allá por 1975, pero que tuvo tal éxito que fue el número de bienvenida de todos en los que la artista figuró como cabeza de cartel, y ha resultado ser emblemático.
… Recordad estas propuestas que ya recomendamos y que aún hay oportunidad de ver…
BERNARDA Y PONCIA (SILENCIO, NADIE DIGA NADA…)
Fechas: Hasta el 12 de octubre
Sala: Teatro Lara, Sala Lola Membrives, Madrid
Género: Drama
Autor: Pilar Ávila
Director: Manuel Galiana
Intérpretes: Pilar Ávila, Pilar Civera
Escenografía, Iluminación, Espacio sonoro: Compañía Teatro Intimo
Vestuario: Trinidad Mora Lara
Producción: Compañía Teatro Intimo
Sinopsis: La obra se encuadra 8 años después de la muerte de Adela, hija menor de Bernarda Alba. Transcurre durante doce horas de un día de verano, entre el amanecer y el atardecer, donde diálogo a diálogo se van desvelando los secretos de una familia marcada por la tragedia. Se van resolviendo los conflictos que existen entre los personajes, hasta volcar las emociones una sobre la otra, desde una edad temprana hasta la ancianidad.
Teatro en otras capitales
VALENCIA
SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS
Relato de una historia de amor en camino hacia la muerte, que nos sitúa en la España de 1975, que nos habla de la felicidad y de su pérdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano y a su emoción, por el camino recto y simple de la verdad. Un Delibes entrañable, casi el espejo de ‘Cinco horas con Mario’, con el gigante de la interpretación: José Sacristán.
- 14 al 26 de septiembre Teatro Olympia
ZARAGOZA
JORGE JAVIER VÁZQUEZ ‘DE LA BREVEDAD DE LA VIDA’
El mediático presentador de televisión quiere hacer un discurso sobre el libro de Séneca, que analiza las cosas importantes de la vida, ya que está en otra etapa vital tras su paso por los programas frívolos y tras recuperarse de un ictus, pero una serie de circunstancias hacen que esa idea tenga que modificarse, introduciendo el humor.
- 10 de septiembre sala multiusos del Auditorio de Zaragoza
MÁLAGA
ANTOINE, EL MUSICAL
Un piloto incansable, un espíritu inquieto y un escritor brillante. Así era Antoine de Saint-Exupéry. Un adelantado a su tiempo que llevó su pasión por conocer mundo donde nunca nadie antes había imaginado. Soñó bajo las estrellas del Sahara, se enamoró en Argentina, se exilió en Nueva York y, finalmente, durante una misión de guerra, se perdió para siempre con sus pensamientos en las aguas del Mediterráneo.
- 3 al 5 de Septiembre Teatro Cervantes
MURCIA
UN POCO LOCO
Un musical, tributo a la bonita película Coco, con sus principales personajes y con su homenaje al Día de los Muertos de México y su folclore.
- 18 de septiembre Teatro Victoria (Blanca)
PALMA DE MALLORCA
CORDÈLIA
En una imaginaria ciudad mediana con aspiraciones de gran ciudad, el teatro es el gran motor cultural. Este hecho se rompe con la llegada de la extrema derecha al poder en las últimas elecciones, que entra con ganas de pasar cuentas a las personas que han destacado por la agitación cultural, la militancia en la izquierda o una determinada orientación sexual. Tres personajes vinculados al teatro, están preparando un espectáculo –Cordèlia-, y sufrirán este cambio brusco.
- 24 y 26 de septiembre Teatre Principal
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
CLARA Y EL ABISMO
Clara se va a morir de cáncer, su vida contada y resumida en una obra podría ser la historia de una vida más, de una muerte más, o podría suponer desenredar la vida, despeinar la historia, entender la muerte. Clara se enfrenta al inevitable abismo que a todos nos espera, pero tal vez el abismo no es a dónde va, sino de dónde viene.
- 16 y 18 de septiembre Teatro Pérez Galdós
BILBAO
UNA NOCHE CON ELLA
Pasar una noche con Loles León significa hacer un recorrido por los últimos cincuenta años de nuestra historia. Un viaje por su vida, por sus momentos más amargos y por los más alegres, por situaciones tan divertidas como absurdas.
- 2 al 5 de septiembre Teatro Campos Elíseos Antzokia
Danza
CARMEN
Fechas: Hasta 5 de septiembre
Sala: Teatro-Cine Capitol, Madrid
Género: Flamenco
Autor: Georges Bizet
Director: Luciano Ruiz
Intérpretes: Ballet Flamenco de Madrid
Coreografía: Francisco Guerrero, Luciano Ruiz
Producción: Ballet Flamenco de Madrid
Sinopsis: Carmen se desarrolla en la Sevilla de 1830 y su protagonista es una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y, como desertor, se una a un grupo de contrabandistas. Pero Carmen vuelca su amor en el torero Escamillo, lo que provoca los celos de don José hasta el punto de asesinar a la bella mujer.
EL ALIVIO O LA CRUELDAD DE LOS MUERTOS
Fechas: Del 1 al 19 de septiembre
Sala: Teatros del Canal
Género: Danza contemporánea
Autor: Los Montoya y Rubén Ochandiano
Sinopsis: Una tragicomedia irreverente y salvaje sobre la creación del mal y el nacimiento del monstruo.
SOMBRAS
Fechas: Del 9 de septiembre al 17 de octubre
Sala: Teatro Rialto
Género: Flamenco
Autor, Intérprete, Director y Coreografía: Sara Baras
Escenografía: Andrés Mérida
Producción: Ballet Flamenco Sara Baras
Sinopsis: Con el protagonismo del palo del flamenco, la Farruca, desde su estreno hace dos años, la polifacética artista gaditana muestra en escena la plasticidad y la elegancia, la fuerza, la luz y, sobre todo, las sombras.
Os podemos decir que es un placer verla bailar en sus espectáculos. No os lo perdáis.
Ópera
ARIADNE AUF NAXOS
Fechas: 26 de septiembre al 3 de octubre
Sala: Gran Teatre del Liceu, Barcelona
Género: Lírico
Autor: Richard Strauss (Música), Hugo Von Hofmannsthal (Libreto)
Director orquesta: Josep Pons
Directora de escena: Katie Mitchell
Dramaturgia: Martin Crimp
Intérpretes: Ariadne/Primadonna- Iréne Theorin (22,26,28 de septiembre y 3 de octubre)/Johanni van Oostrum (27,29 de septiembre y 2,4 de octubre); Zerbinetta- Elena Sancho Pereg (22,26,28 de septiembre y 3 de octubre)/ Sara Blanc (27,29 de septiembre y 2,4 de octubre); El compositor- Samantha Hankey (22,26,28 de septiembre y 3 de octubre)/Paula Murrinhy (27,29 de septiembre y 2,4 de octubre); Bacchus/El Tenor- Nikolai Schukoff (22,26,28 de septiembre y 3 de octubre)/ Brandon Jovanovich (27,29 de septiembre y 2,4 de octubre); Harlekin- Benjamin Appl; Echo- Núria Vilà; Un Músico- José Antonio López; Un maestro de danza- Roger Padullés; El mayordomo- Maik Solbach; Náyade- Sonia de Munch; Dríade- Anaïs Masllorens; Brighella- Juan Novall Moro; Truffaldino- Alex Rosen; Scaramuccio- Vicenç Esteve; Un lacayo- David Lagares; Un peluquero- Jorge Rodríguez Norton; Un oficial- Josep Fadó;
Coreografía: Joseph W. Alford
Escenografía: Chloe Lamford
Iluminación: James Farncombe
Vestuario: Sarah Blenkinsop
Producción: Gran Teatre del Liceu, Théâtre des Champs-Élysées, Théâtres de la Ville de Luxembourg, Finnish National Opera and Ballet y Royal Danish Oper
Sinopsis: Plantea la historia del hombre más rico de Viena, quien ha encargado una opera seria a un joven compositor, además de invitar a un grupo de actores de la commedia dell’arte. Mientras pide que actúen todos a la vez, la frívola Zerbinetta intenta convencer a la trágica Ariadne de que los hombres son todos iguales e incluso intercambiables. Este debate entre la fidelidad en oposición a la metamorfosis, es un homenaje a Molière y Mozart. La vida impone el olvido y la transformación. La idea pirandelliana del “teatro dentro del teatro” y, bajo una capa de aparente comicidad, esconde los disgustos del amor y de la vida. Multiplicidad de sentimientos en acción y un choque de mundos que finalmente conviven en la resignación de un paraíso inalcanzable: el amor.
Zarzuela
CIRCE
Fechas: 10 y 12 de septiembre
Sala: Teatro de la Zarzuela, Madrid
Género:
Autor: Ruperti Chapí (Música), Miguel Ramos Carrión (Libreto)
Director musical: Guillermo García Calvo
Intérpretes: Circe- Saioa Hernández; Ulises- Alejandro Roy; Arsidas- Rubén AMmoretti; Sombra de Ulises / Sombra de Juno- Pilar Vázquez.
Música: Orquesta de la Comunidad de Madrid
Coro: Coro del Teatro de La Zarzuela (Director: Antonio Fauró)
Producción: Gran Teatro de la Zarzuela
Sinopsis: Circe vive en una isla a la que llega Ulises. Tras desembarcar, la mitad de sus hombres son convertidos en animales por Circe. Ulises decide rescatarlos, pero Hermes, el mensajero de los dioses, se le aparece y le confiesa el secreto para vencer a la magia de Circe: le entrega una planta llamada moly y le indica que debe agregarla a cualquier brebaje que ella le dé. Ulises se presenta ante Circe y esta le brinda manjares, pero antes de tomarlos añade la planta moly. Cuando Circe intenta convertirlo en animal, no sucede nada. Entonces Ulises amenaza a Circe y la obliga a liberar a sus hombres. Hecho esto, se queda con Circe todo un año disfrutando de su hospitalidad.
El rincón de la cultura online
METROPOLITAN OPERA HOUSE
El MET de Nueva York es una de las grandes instituciones de la ópera a nivel mundial.
Tras la suspensión de la pasada temporada 20-21 por causa del COVID-19, programaron el pasado año un montón de representaciones gratuitas. Pero este 2021 ya es un servicio de pago, y poder ver las funciones del MET supone un pequeño desembolso por suscripción o bien precio unitario por función, aunque os dejan probar una semana de forma gratuita.
Los amantes del género tenéis una oportunidad de «ir al MET» y ver sus funciones.
MÁS RINCONES
- ESTUDIO 1 Fondo documental de teatro en TVE.
- TEATROTECA Fondo documental de dramaturgia del INAEM.
- ESCENARIO 0 Serie de televisión con seis capítulos-obras teatrales que fusiona documental y dramaturgia.
- MY OPERA PLAYER Plataforma del Teatro Real para ver espectáculos líricos o danza representados en diferentes teatros del mundo.
- #CIRQUECONNECT Plataforma del Cirque du Soleil para ver gratuitamente espectáculos que unen circo y performances.
- SALA ONLINE TEATRE LLIURE Plataforma de pago por suscripción (muy, muy económica) donde se encuentra programación de obras pensadas exclusivamente para ser representadas en un escenario digital.
- TNC DIGITAL 12 espectáculos (algunos subtitulados en varios idiomas) grabados en 4k y multicámara y con una alta calidad de imagen, sonido y realización (algunas de esta temporada que hubo que cancelar), por suscripción (modalidad Temporada o Espectáculos individuales), gratuito los primeros 2 meses para abonados al TNC, a los que se irán sumando nuevos montajes.
LEER TEATRO
- eBIBLIO Servicio de préstamo electrónico del INAEM, con un fondo de más de 10.000 títulos (y más de 4000 pelis).
- BIBLIOTECA DEL TNC El Teatre Nacional de Catalunya sigue editando obras a precios realmente populares para leer dramaturgia.