CARTELERA TEATRAL JULIO 2023

CARTELERA TEATRAL JULIO 2023

TEATRO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué? ¿Cómo va ese calorcillo, cinemelódicos?

Imagino que todos bien servidos.

Vengo un mes más a proponeros unos cuantos espectáculos, que las salas os ofrecen el refrescante cobijo de la cultura… y el aire acondicionado.

La selección incorpora algunas cosillas, como siempre, que podéis ver en casa cómodamente si os da pereza o no podéis salir por lo que sea. Echadles un vistazo. Aunque he de deciros que ahora, cuando las terrazas están todas abiertas, eso de irse a tomar algo y luego entrar en la sala (o viceversa) es un buen plan.

En fin, yo os animo a la acción y a acudir al teatro; y aquí tenéis mi selección.

Y hago mío el lema del jefe: ¡Elegid y disfrutad!

 

 

 

 

Festivales

 

FESTIVAL GREC 2023

La 47ª edición del Grec Festival de Barcelona parte de la idea de la coralidad, con una programación que reflexiona sobre cómo la conciencia de grupo enriquece las cualidades individuales. Después de dar la vuelta al mundo durante cuatro años, y centrar la mirada en Europa en la última edición, el festival pone en valor la idea de conexión y apuesta por la creación de sinergias entre diversas disciplinas escénicas. El circo y las formaciones corales, como exponentes de la expresión artística colectiva, tan arraigada en la cultura catalana desde los coros de Clavé, tendrán una presencia destacada en la programación.

La amplia programación internacional y local permite hablar del presente a escala mundial y poner en escena preocupaciones globales como la conservación de la naturaleza, las voces de las mujeres, las consecuencias de las guerras, la importancia de visibilizar a las personas en riesgo de exclusión social o la presencia creciente de la inteligencia artificial. Este año la programación se extenderá a lo largo de casi cinco semanas, ya empezó a finales del mes pasado y dura hasta el 30 de julio, con un total de 88 propuestas multidisciplinares programadas.

Este año la inauguración del Grec el 2 de julio, coincide con el 200 aniversario del Paseo de Gràcia, con el protagonismos del funambulista Nathan Paulin, quien ha cruzado la emblemática avenida sobre un cable de acero. Como parte del espectáculo, durante la actuación, el público iba escuchando una recreación de sus pensamientos a la hora de ir caminando colgado del cable a tanta altura…

Veréis que os incluyo algunas de las propuestas, las que me llaman poderosamente la atención, y es que el tiempo en escena es breve, aunque el programa es amplio y en diversos espacios de la ciudad (teatros… o no). Me encanta este festival. Y AQUÍ os dejo el video de presentación que prepararon.

 

 

 

 

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLASICO DE MÉRIDA 2023

La 69ª edición del prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que dirige Jesús Cimarro desde 2012, vuelve a la carga del 1 de julio al 27 de agosto con un interesantísimo compendio de obras, tanto en la capital extremeña como en sus extensiones. En total, durante el Festival tendrán lugar: 10 representaciones teatrales en el Teatro Romano de Mérida, 7 en el Teatro María Luisa, y 43 representaciones teatrales entre las extensiones de Madrid (que tuvo lugar el mes pasado), los teatros romanos de Medellín (del 21 al 23 de julio) y Regina (29 de julio y 5 y 6 de agosto) y el enclave de la ciudad romana de Cáparra (10 al 13 de agosto), que suman un total de 135 representaciones teatrales junto a las celebradas en otros espacios de la ciudad emeritense, entre las cuáles, en total, encontraremos 2 espectáculos de danza, 1 concierto, 1 musical, 8 proyecciones de cine, 25 talleres y cursos, 3 encuentros con más de una decena de conferencias y actividades diversas, 4 exposiciones tanto en el Museo Nacional de Arte Romano como en la sede del festival. Además, se presentó en sedes internacionales como Lisboa (el pasado mayo) y, por primera vez, fuera de Europa: en Buenos Aires (Argentina), con 3 encuentros con más de una decena de conferencias y actividades diversas que se ofrecieron en abril.

En esta edición del Festival, el género más destacado es la comedia por su notable presencia tanto en la programación teatral de los escenarios principales con títulos como: Los gemelos, Las asambleístas (las que tropiezan), Los titanes, Las nubes, La comedia de los errores, Por todos los dioses, como en la programación de las extensiones oficiales: Miles Gloriosus, Cayo César o El Aroma de Roma.

Y todo ello, con algunos de los grandes nombres de la escena nacional como: Belén Rueda, Pepe Viyuela, Sílvia Abril, Pepón Nieto, Cayetana Guillén-Cuervo, Carlos Sobera, Magüi Mira, Luisa Martín, Cristina Castaño, Daniel Diges, Ramoncín, Andrés Lima, Paco Mir, Emma Ozores, Pablo Puyol, Antonio Pagudo, Mariano Peña, Chevi Mudaray, Alberto Conejero, Fernando Cayo, Carmen Conesa, Fernando Ramos, Juan Fernández y Elio Toffana entre otros.

Este año, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida cumple 90 años desde el inicio de su andadura en junio de 1933. La gran actriz Margarita Xirgu, reconocida tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, se subía a las tablas del Teatro Romano para encarnar Medea con dirección de Cipriano Rivas Cherif y adaptación de Miguel de Unamuno.

Pentación Espectáculos, en colaboración con el Consorcio Patronato de la Ciudad de Mérida, pone a disposición de la ciudadanía un nuevo archivo digital que recoge toda la programación teatral, imágenes y noticias de prensa generadas en estas últimas ediciones del Festival de Mérida desde 2012. El archivo está abierto y disponible de manera online para académicos, investigadores o todo aquel usuario interesado en navegar por la historia de los últimos años del Festival de Mérida.

Un festival que ha vivido la República, la Dictadura y la Democracia, y eso le convierte en el más longevo de todos los festivales de nuestro país, que sólo se ha visto interrumpido durante algunos años de la posguerra española. Por ello, este verano la dirección pretende que el Festival se convierta en un homenaje y el público disfrute, vibre y celebre Mérida; una ceremonia para los sentidos.

Me muero por ir. ¡¡¡Aunque el calor allí es de órdago!!!, como sabréis los que también hayáis estado en la ciudad extremeña en verano…

 

 

 

 

CLASIC OFF XI FESTIVAL EXPERIMENTAL DE TEATRO CLÁSICO

Pionero en la escena teatral madrileña, XI Festival Experimental de Teatro Clásico ClasicOFF, de Nave 73, se celebrará del 4 al 30 de julio con nueve espectáculos y una actividad transversal que se fundamenta en la búsqueda de nuevos estilos y formas de enfrentarse al texto clásico utilizando diferentes lenguajes contemporáneos, tanto de forma como de fondo, con el objetivo no ya de contar historias diferentes, sino de complementarlas y unir varias corrientes escénicas, para hacer un teatro de búsqueda, asequible, cercano y diferente.

Esos nueve espectáculos le darán la vuelta a distintas obras clásicas, como las palabras del poema que Sor Juana Inés de la Cruz escribió en 1692 (Primero sueño: Pause); una comedia político-festiva de inspiración cervantina que, impregnada de la esencia del entremés La elección de los alcaldes de Daganzo, propone una versión libre y renovada del texto de 1615 de Miguel de Cervantes (Las alcaldas); basada en la comedia El alcalde mayor (o el destino de una mujer que iba para casada) de Lope de Vega, el fénix de los ingenios, (El destino de una mujer); la comedia Los tres mayores prodigios de Calderón de la Barca es un drama teatral (Los prodigios); la amistad como herramienta de transformación social, a partir de la revolucionaria obra de María de Zayas La traición en la amistad tomará cuerpo (Honesto y entretenido sarao); la historia cómica de un triángulo amoroso griego antiguo que se desmorona en circunstancias hilarantes en el bosque debido a la ayuda de algunas hadas traviesas, quienes convencen a los seres humanos que los extraños eventos de la noche deben haber sido sólo un sueño; la conocida traba de la obra de William Shakespeare también se podrá volver a disfrutar (Sueño de una noche de verano); la comedia urbana de intriga y enredo Don Gil de las calzas verdes, escrita en 1635 por Tirso de Molina, tomará una nueva forma (Marañoso Trueco); a partir de El Aquiles de Tirso de Molina y El monstruo de los jardines de Calderón de la Barca, dos obras que muestran al héroe en transición a través del uso del disfraz, se centran en el episodio en el que Aquiles es vestido de mujer por su madre para evitar que vaya a la guerra de Troya, que se encuentra en el «Libro XIII» de las Metamorfosis de Ovidio y en Fábulas 96 de Higinio, tendrá una nueva propuesta escénica (Aquiles imposible); La tragedia de Mariam, la bella reina de los judíos es un drama de época jacobea escrito por Elizabeth Cary, vizcondesa de Falkland, publicado por primera vez en 1613, siendo la primera obra original existente escrita por una mujer en inglés y la primera que explora de cerca la historia del matrimonio del rey Herodes con Mariam, ahora verá la luz en un nuevo formato (-Esto no es- La tragedia de Mariam).

Un elenco interesantísimo, para los que aún crean que lo clásico está lleno de polvo, huele a moho, es aburrido y no engancha (¡Qué engañados estáis amigos…!), y una gran alegría para los que sabemos que la calidad de los textos que han sabido captar el alma humana no tienen edad y renacen espléndidamente, con la mirada de los distintos artistas que los reinterpretan en cada época.

 

 

 

 

Qué ver en Madrid

 

 

LA FÓRMULA  La Fórmula

 

Fechas:  del 6 al 16 de julio

Sala:  Teatro Infanta Isabel

Género:  Comedia

Autoría, Dirección, Reparto, Produción: Andrea Villalonga

 

Sinopsis: En formato StandUp Comedy, Andrea Vilallonga, experta en comunicación y positividad, conferenciante, autora de dos libros y mediática por su aparición en televisión, se sube a los escenarios para parodiar el mundo de las ponencias a través de sus vivencias, con el objetivo principal de desmitificar la positividad. Andrea nos plantea si somos negativos, realistas, pesimistas u optimistas con lo que nos pasa en la vida. Es una manera distinta de mirarnos al espejo, cambiando la perspectiva que tenemos de nosotros mismos con mucho humor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AMOR DE DON PERMIMPLÍN CON BELISA EN SU JARDÍN

 

 

Fechas:  Del 11 de julio al 17 de septiembre

Sala:  Teatro Qy¡uique San Francisco

Género:  Comedia

Autoría:  Federico García Lorca

Versión, Dirección: Triana Lorite

Reparto: Fernando Cayo, Ana Belén Beas y Carmela Martins

Coreografía y movimiento escénico: Zoe Sepúlveda

Escenografía, Vestuario:  Pier Paolo Álvaro, Roger Portal

Iluminación:  Paloma Cavilla

Música:  Ignacio Ysasi

Producción:  SEDA Producciones

 

Sinopsis: Don Perlimplín ama a Belisa, Belisa ama a más hombres y Marcolfa cuida de Don Perlimplín mientras observa como inmola su corazón… Una versión de la Aleluya Erótica de Lorca sobre las turbulentas relaciones humanas que, como en un cóctel molotov, mezclan la dependencia, el enamoramiento, la juventud, la madurez, el sexo, la subida al cielo…, y la tensión de una flecha, en tres personajes de oscuro jardín que protagonizan esta historia de desamor…

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué ver en Barcelona

 

TÓMBOLA

 

Fechas:  Del 1 al 16 de julio

Sala:  Teatre Eòlia

Género: Tragicomedia

Autoría, Dirección: Maria Ramírez

Dirección Musical: Mateu Bauçà

Reparto: Laura Dorca, Mateu Bauçà

Escenografía: Gespalka’p, Martí Ramírez

Vestuario: Novia d’art

Iluminación, Espacio sonoro: Arnau Bernabé

Músicos: Mateu Bauçà  (piano)

Coreografía: Xavier Palomino

Audiovisuales: Helousis

Producción: Gespalka’p

 

Sinopsis: Una novia llega corriendo a una estación de autobuses huyendo de su boda. Compra el primer billete que encuentra en el destino más lejano posible. Mientras espera el autobús que le llevará hacia su nueva vida, explica al público todas sus relaciones fallidas al ritmo de canciones de Marisol.

 

 

 

 

LALI SYMON  Lali Symon

 

Fechas:  Del 1 al 30 de julio

Sala:  Teatre Romea

Género:  Tragicomedia

Autoría, Dirección:  Sergi Belbel

Reparto:  Emma Vilarasau, Mont Plans, Júlia Bonjoch; voces en off: Joan Carles Gustems y Anna Carreño

Escenografía: Max Glaenzel y Josep Iglèsias

Vestuario: Nídia Tusal

Iluminación: Kiko Planas

Espacio sonoro: Jordi Bonet

Producción: Grec 2023 Festival de Barcelona, Focus

 

Sinopsis: Lali es una gran estrella reconocida y querida por su público. No es exactamente una actriz, sino una comedianta. Y más concretamente, una monologuista. Sus shows, divertidos, irónicos y también desgarradores, deleitan a los espectadores en los teatros y también en televisión. Lo que nadie conoce es su auténtica personalidad, ni la vida privada de la estrella, Lali Symon. Y mucha gente se pregunta si ella, que siempre se muestra alegre, ingeniosa, directa y desinhibida frente a la gente, es igual dentro y fuera del escenario. Y así, veremos que, cuando se apagan los focos y ella abandona el espacio “público” de sus monólogos, se transforma en otra persona (¿o podríamos decir también en otro “personaje”?) y mantiene una relación especial y muy intensa con dos mujeres decisivas para su vida «privada»: su madre y su hija, a las que siempre ha mantenido al margen de su profesión. A partir de ahí, la comedia y la tragedia se alternan en ambos espacios, el público y el privado, con vasos cada vez más comunicantes. Y la ficción y la realidad acaban cruzándose de forma casi indesligable.

Ah, sí. Los que me seguís sabéis que yo ya tengo entradas…

 

 

 

 

BÈSTIES  (Bestias)Bèsties

 

Fechas:  Del 3 al 13 de julio

Sala:  La Muriel

Género:  Drama

Autoría:  Mónica Dolan

Versión: Adriana Nadal (traducción)

Dirección:  Pau Roca

Reparto:  Marta Marco

Escenografía: Paula Bosch

Vestuario: Pol Cornudella

Iluminación: Guillem Gelabert

Producción: Pol Cornudella, Adriana Nadal

 

Sinopsis: Sobre el escenario Tessa, una psicoterapeuta, repasa las repercusiones de un caso extremo: la hija de ocho años de su paciente quiere ponerse pechos. A través de una circunstancia que puede parecernos aberrante y anormal nos invita a revisar nuestra cultura. ¿Cuándo, y cómo, empiezas a darte cuenta de que tu moral está siendo dirigida por la cultura popular? La autora nos lanza a través de esta historia un desgarrador “¿Y si?” en una sociedad en la que la sexualidad y el género son una parte tan importante de quiénes somos, cómo nos identificamos y cómo nos definimos. ¿Cuándo es demasiado temprano para luchar por nuestros ideales sexuales?

 

 

 

 

 

LA PAELLA DELS DIJOUS (La paella de los jueves)La paella dels dijous → El Maldà

 

Fechas:  Del 5 al 18 de julio

Sala:  El Maldà

Género:  Tragicomedia

Autoría:  Cristina Clemente

Dirección:  Muguet Franc

Reparto:  Lluïsa Castell, Jordi Andújar, Núria Cuyàs

Escenografía: Elisenda Pérez

Iluminación: Xavi Gardés

Espacio sonoro: Damià Duran

Producción: Grec 2023 Festival de Barcelona, El Maldà, Sala Flyhard, Sala Versus Glòries

 

Sinopsis: Mercè come cada jueves con sus dos hijos, Guifré y Lia. Y cada jueves les prepara una paella. Hoy parece un jueves cualquiera, un jueves como tantos otros, pero el hecho de que haya hecho la paella de marisco ya anuncia que será un jueves especial. Ella quiere comunicarles algo muy importante, algo que le ha cambiado la vida. Ellos sospechan que pasa una gorda y quizás sacan conclusiones apresuradamente.

 

 

 

 

 

 

 

LA VIDA ES SUEÑO La vida es sueño

 

Fechas:  9 y 10 de julio

Sala:  Teatre Grec

Género: Drama

Autoría:  Pedro Calderón de la Barca

Versión:  Declan Donnellan, Nick Ormerod

Dirección: Declan Donnellan

Reparto: Ernesto Arias, Prince Ezeanyim, David Luque, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto, Irene Serrano

Escenografía, Vestuario: Nick Ormerod

Iluminación, Música: Fernando Epelde

Espacio sonoro: Ganecha Gil

Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico, INAEM, Cheek by Jowl, LAZONA, en colaboración con Scène Nationale d’Albi – Tarn i el Barbican Centre

 

Sinopsis: ¿Es la realidad tan insustancial como parece? Eso es lo que se preguntaba Calderón en boca de Segismundo, su protagonista, cuando contaba la historia del hijo de un rey que, a causa de una profecía que dice que será un monarca injusto y tiránico, es encarcelado por su padre y encerrado en una mazmorra oscura. Cuando salga, le harán creer que la realidad que ve no es más que un sueño, para observar su comportamiento y devolverlo a la celda si es necesario.

 

 

 

 

 

INSTRUCCIONS PER FER-SE FEIXISTA (Instrucciones para hacerse fascista)

 

Fechas:  Del 12 de julio al 13 de agosto

Sala:  La Villarroel

Género:  Drama

Autoría: Michela Murgia

Versión: Mercè Ubach (traducción), Sergi Pompermayer (dramaturgia)

Dirección: Miquel Gorriz

Reparto:  Mercè Arànega

Escenografía: Yaiza Ares

Vestuario: Hernán Montiel

Iluminación: Jordi Fusté

Audiovisuales: Miquel Santiveri

Producción: Mola Produccions, Festival Temporada Alta y Festival Grec, con el apoyo de: Generalitat de Catalunya- ICEC Institut Català de les Empreses Culturals. Con la colaboración de: l’Estruch- Ajuntament de Sabadell

 

Sinopsis: Un texto lleno de ironía sobre la peligrosa propagación de los populismos en nuestras sociedades. La última reencarnación de los movimientos de ultraderecha. La actriz protagonista se mete en la piel, el pensamiento y la denuncia de esta escritora y activista italiana con una gran proyección pública en su país para convertirse en la voz de un monólogo que denuncia la actual ola de fascismo por toda Europa y el resto del mundo. Un texto para hacer tambalear la seguridad en nuestro sistema democrático.

 

 

 

 

 

EN MITAD DE TANTO FUEGO

 

Fechas: Del 18 al 30 de julio

Sala: Sala Beckett

Género:  Drama

Autoría:  Alberto Conejero

Dirección:  Xavier Albertí

Reparto:  Rubén de Eguía

Iluminación: Xavier Albertí, Toni Ubach

Producción: Miramedia i el Grec Festival de Barcelona 2023, con la colaboración de Teatros del Canal, Sala Beckett y el Ministerio de Cultura y Deporte

 

Sinopsis: Una canción de guerra como un oratorio para las víctimas, un poema oscuro en el que se habla de la violencia en el campo de batalla, pero también del deseo, de la patria, del poder. Porque este es un montaje a partir de la Ilíada de Homero y otros textos, que nos acerca a una obra fundamental de la literatura clásica griega. la Ilíada comienza con las deserciones de dos hombres que se aman y que abandonan el campo de batalla diez años después de que la guerra haya comenzado. Aún hablamos de la guerra de Troya porque todavía sigue ardiendo.

 

 

 

 

UN AMOR PARTICULAR

 

Fechas:  Del 20 de julio al 6 de agosto

Sala:  Teatre Condal

Género:  Comedia musical

Autoría: Jumon Erra y Daniela Feixas

Dirección: Jumon Erra

Reparto: Mara Jiménez y Xavier Navarro

Escenografía, Vestuario: Joana Martí

Iluminación: Paula Costas

Espacio sonoro: Jordi Ballbé

Música: Miquel Tejada

Músicos: Andrea Mir/Ariana Abecasis y Albert Solà/Roger Mir

Producción: Grec 2023 Festival de Barcelona y Focus; con el apoyo de: Generalitat de Catalunya- ICEC Institut Català de les Empreses Culturals

 

Sinopsis: Barcelona 2023. Ada y Xavier son como el agua y el aceite, no se mezclan. Viven en la misma ciudad, pero en realidad son absolutamente distintos y opuestos. Gracias al destino o a la casualidad, sus vidas se cruzan y, a pesar de sus diferencias irreconciliables de entender la vida, surge una especie de amor. Un amor particular.

Ada y Xavier están pasando por un momento vital difícil. Ada, actriz feminista anticapitalista y milenial, está tocando fondo: debe tres meses de alquiler, no tiene trabajo y le acaban de robar la bici. Desesperada por su situación económica, pone un anuncio en los centros cívicos de la zona alta de Barcelona ofreciéndose para dar clases de teatro «a los niños pijos». Xavier, un empresario de Sant Gervasi, gris y absolutamente predecible, ve uno de esos anuncios. Él todavía no ha digerido que su mujer quiere abandonarlo por aburrido y le dice que con un hombre que no la haga reír ella no quiere vivir. La relación con su esposa ha sido complicada desde hace años, pero él siempre lucha por salvarla. Su familia es todo. Él está dispuesto a hacer lo que sea para salvar a su matrimonio, incluso ponerse un chándal y bajar hasta el Raval dos tardes a la semana para dar clases para aprender a hacer reír.

Ada, aunque no cree que él tenga ninguna posibilidad, le encuentra gris, tedioso, blando, cuadriculado, cero excitante e insoportablemente conservador, acepta el reto porque necesita el dinero. A pesar de la buena voluntad de ambos, pronto comienzan a surgir los problemas entre ellos y en cada sesión de trabajo se librará una batalla entre los dos mundos: el amor romántico contra el poliamor, el empresario contra el antisistema, Sant Gervasi contra el Raval. Pero la fricción despierta pasión y, pese a sus diferencias irreconciliables, Ada y Xavier se dejan llevar por el deseo.

 

 

 

 

 

Siguen en cartel en julio

 

 

LA CHISPA La Chispa

 

Fechas:  Hasta el 9 de julio

Sala:  Teatre Akademia, Barcelona

Género:  Comedia

Autoría:  Marc Angelet

Dirección: Ana Pérez García, Iban Beltran

Reparto: Lluís Català, Maria Frias, Miguel Gómez, Núria Orellana

Escenografía: Sebastià Brosa

Vestuario: Caterina Pérez

Iluminación: Lluís Serra

Espacio sonoro:  Roger Ábalos

Producción: Grec 2023 Festival de Barcelona

 

Sinopsis:  Esta es una historia cotidiana que transcurre en una pequeña tienda de cómics. Una comedia alocada donde unos jóvenes emprendedores tendrán que decidir si continúan con su pequeña tienda de barrio o se ponen una capa y un antifaz y combaten las maldades de este mundo injusto.

 

 

 

 

 

 

 

EXTREMO Extremo

 

Fechas:  Hasta el 23 de julio

Sala:  Teatro Lara, Sala Lola Membrives, Madrid

Género:  Thriller

Autoría: William Mastrosimone

Versión, Dirección: Juan López-Tagle

Reparto:  Paula Iglesias, Cláudia Galán, Irene Rojo, Javier hernández

Escenografía: Mauro Coll

Vestuario: Anita Singers

Iluminación: Area Martínez, Juancho Medinilla

Espacio sonoro: Juancho Medinilla

Música: Carlos Gorbe

Producción: Adriana Cerrato

 

Sinopsis: Tras una agresión sexual, Marjorie, la víctima, consigue zafarse y hacerse con el poder y tener al agresor a su merced. Ante el temor a no ser creída se plantea tomarse la justicia por su mano. Cuando sus compañeras de piso llegan y se encuentran con la situación intentan calmarla e impedírselo, pero…

 

 

 

 

 

 

CASTING HOUSE

 

Fechas:  Hasta el 26 de julio

Sala:  Teatro Lara

Género:  Comedia

Autoría, Reparto:  Yolanda vega, Beatriz Torres

Dirección: Carlos Chamarro

Producción: Zia La Moraita

 

Sinopsis: Dos compañeras de piso muy peculiares han decidido realizar un casting on-line porque necesitan encontrar de forma urgente una compañera o compañero o compañere de piso. El “problema” es que quién entre a vivir con ellas necesita cumplir “ciertas” condiciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOS HIJOS, EL CLUB DE LOS MALOS PADRES  Hij@s, el club de los malos padres

 

Fechas:  Hasta el 27 de julio

Sala:  Teatros Luchana, Sala 1, Madrid

Género:  Comedia

Autoría:  Andrés Torres

Producción:  Teatros Luchana

 

Sinopsis: Un hombre, cuatro hijos, y todo por hacer. Andrés no entiende por qué ha necesitado tantos artilugios para criar a sus hijos cuando son pequeños y por qué ahora, adolescentes, no le sirve ninguno… Porque los hijos son para toda la vida, tienen cambios, etapas y estados de ánimos que dan lugar a situaciones surrealistas. Un espectáculo para verlo en pareja, cuando nuestros hijos son pequeños, y que se recomienda verlo con nuestros hijos cuando ya son más mayores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MENTIRAS INTELIGENTES 

 

Fechas:  Hasta el 5 de agosto

Sala:  Teatro Maravillas Meléndez, Madrid

Género:  Comedia

Autoría:  Joe Dipietro

Dirección:  Raquel Pérez

Reparto: María Luisa Merlo, Jesús Cisneros, Javier Pradera y Ana Escribano.

Escenografía: Rafa Garrigós

Iluminación: Paco Ruíz Ariza.

Producción: Descalzos Producciones

 

Sinopsis: Una madre siempre sabe cuando algo está mal. Cuando su esposo regresa preocupado a casa después de un partido de tenis con su hijo, Alicia empieza a sospechar que algo no va como debería ir y se pone en acción. Decidida a armar el rompecabezas, invita a su hijo Fer y a su nuera Sonia a una merienda. El caos se desencadenará mientras Alicia busca la verdad, lo que da como resultado una serie de confesiones aún mayores que las que nadie esperaba. Disparatada e hilarante, Mentiras Inteligentes es una historia de amor y matrimonios a largo plazo para bien … y para mal.

 

 

 

 

 

 

 

 

UN SECRETO A VOCES

 

Fechas:  Hasta el 27 de agosto

Sala:  Teatros Luchana, Madrid

Género:  Comedia

AutoríaDirección:  Álvaro Carrero

Reparto:  Noemí Ruiz, Virginia Muñoz, Pablo Puyol, Miguel A.Martín

Producción:  Teatros Luchana

 

Sinopsis: En esta historia se van ha producir dos errores: no saber guardar un secreto y, lo que es peor, no saberlo informar. Vivimos en la era de la información. Tenemos que saber filtrar todo aquello que nos llega. Contrastar. En muchos casos nada es lo que parece y aquello que en un principio tenía un sentido informativo se convierte en un fake. Ahora se dice así, fake. Pero de eso ya hablaremos en otra ocasión. Ahora disfruten de la obra y, si no les gusta, por favor, no se lo digan a nadie. Guarden el secreto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MADRES

 

Fechas:  Hasta el 23 de Noviembre

Sala:  Teatro Lara, Madrid

Género:  Comedia

Autoría, Dirección:  Elena Díaz Barrigón

Reparto: Athenea Mata, Elena Díaz, Marta Eguía, Mechi Oliverio, Mónica González

Escenografía:  Laura Bermúdez

Iluminación: Rober Martín

Espacio sonoro: Pepe Alacid

Producción: La Piconera

 

Sinopsis: Cinco mujeres se quedan encerradas en la sala de espera de un colegio. El aislamiento desbordará en una terapia de límites insospechados, sacando a relucir las sombras y las luces de la maternidad.

 

 

 

 

 

… Recordad estas propuestas que ya recomendamos y que aún hay oportunidad de ver…

 

 

 

EL SUEÑO DE LA RAZÓN José Carlos Plaza: El sueño de la razón

 

Fechas:  Hasta el 9 de julio

Sala:  Teatro Español, Madrid

Género:  Drama

Autoría:  Antonio Buero Vallejo

Versión, Dirección:  José Carlos Plaza

Reparto: Ana Fernández, Chema León, Carlos Martínez-Abarca, Montse Peidro, Fernando Sansegundo, Antonio Valero

Escenografía, Iluminación: Paco Leal

Vestuario: Gabriela Salaverri

Espacio sonoro: Arsenio Fernández

Producción:  Celestino Aranda

 

Sinopsis: Si se une el título de Buero con el cuadro de Goya en el que se inspiró, El sueño de la razón produce monstruos, surge la España de siempre condenada al ostracismo y a la incultura en la que vale todo, presentado a través del manto de oscuridad que nos tienden las mentiras que nos crean sin pudor y el falso oropel de las verdades adulteradas, con tal de no dejarnos pensar. De adormecer nuestra razón y provocar un desenfoque del pensamiento racional, que hace de nuestra sociedad un ser colectivo aborregado y soñoliento.

 

 

 

 

 

 

 

CIELOS Cielos → Teatro de la Abadía

 

Fechas:  Hasta el 9 de julio

Sala:  Teatro de la Abadía, Madrid

Género:  Drama

Autoría:  Wajdi Mouawad

Dirección:  Sergio Péris-Mencheta

Reparto:  Marta Belmonte, Jorge Kent, Álvaro Monje, Guillermo Serrano, Javier Tolosa

Escenografía: Alessio Meloni

Vestuario: Elda Noriega

Iluminación: David Picazo

Producción: Barco Pirata

 

Sinopsis: Estamos en un lugar apartado donde un grupo de criptógrafos, traductores e investigadores trabajan contrarreloj para tratar de impedir un ataque terrorista múltiple que tiene por objetivo provocar una debacle social. Se abre con una voz, captada y decodificada entre los millones de voces que pueblan el cielo virtual de los mensajes online. Esa voz, que habla en nombre de los hijos devorados por todas las guerras del siglo XX, culpa a los padres de la sangre derramada de generaciones y amenaza con una venganza devastadora: un atentado terrorista de insólitas dimensiones. Pero, como en el mito de Casandra, esa voz que habla de la sangre derramada por los hijos por mandato de los padres, esa voz que proclama la venganza de los hijos multiplicándose en voces que hablan en todos los idiomas, no puede ser entendida por quienes han sido precisamente comisionados por los más altos poderes del Estado para descifrarla.

 

 

 

 

 

EL INCONVENIENTE EL INCONVENIENTE - Teatro Gayarre

 

Fechas:  Hasta el 9 de julio

Sala:  Teatro Pavón, Madrid

Género:  Comedia

Autoría, Dirección: Juan Carlos Rubio

Reparto:  Kiti Mánver, Cristóbal Suárez, Marta Velilla

Escenografía: Juan Sanz

Vestuario: Pier Paolo Álvaro

Iluminación: José Manuel Guerra

Música: Miguel Linares

Producción: Talycual, Txalo y La alegría

 

Sinopsis: A Luis siempre le gustó este barrio. Se nota que es una zona “bien”. Y él, para qué negarlo, es un chico “bien”. El piso que le ofrece la agente inmobiliario reúne todas las características que desea: bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas de la sierra. Tan solo presenta un pequeño “inconveniente”: la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su (inminente) fallecimiento. Lola (de setenta y cinco años) ha sido operada del corazón en dos ocasiones y, sin duda, no aguantará mucho más. Sobre todo si sigue fumando una cajetilla diaria. Y bebiendo todo lo que se le pone por delante. Sí, Luis decide dar el paso, comprar el piso y esperar… Pero ya sabemos que los acontecimientos no se desarrollan siempre tal y como uno los había planeado. En primer lugar, Lola sigue gozando mes tras mes de una envidiable salud. Y, segundo, y más grave, la propia vida de Luis es la que empieza a desmoronarse, con nuevos y sorprendentes acontecimientos. Entre ambos, tan distintos y tan parecidos en su soledad, surgirá una amistad plagada de risas, ternura, emoción y complicidad.

Una adaptación de la obra (‘100m2’ que se estrenó en 2009 en Miami, EEUU) que tuvo su versión cinematográfica en 2020 con Kiti Mánver, dirigida por Bernabé Rico.

 

 

 

 

LOS HERMANOS MACHADO Los hermanos Machado - Teatro Bellas Artes - Teatro Bellas Artes

 

Fechas:  Hasta el 16 de julio

Sala:  Teatro Bellas Artes, Madrid

Género:  Drama

Autoría: Alfonso Plou

Dirección: Carlos Martín

Reparto: Carlos Martín, Félix Martín, Alba Gallego

Escenografía: Oscar Sanmartín

Vestuario: Ana Sanagustín

Iluminación: Tatoño Perales

Música: Gonzalo Alonso

Producción:  Pentación

 

Sinopsis: Antonio Machado ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas. Paradigma de amante del país, siempre quiso mejorar esta tierra y empujó por ello una República en la que creía. Estuvo con ella desde el minuto uno y la defendió hasta el final frente a quienes la abandonaban en una guerra fratricida.

Al otro lado de la trinchera su hermano mayor, Manuel, aquél que le condujo en sus primeros pasos poéticos y vitales, aquél a quien siempre pudo recurrir estaba ahora en Burgos, del lado de los sublevados, diciendo que no había dos Españas sino una, grande y acaudillada España.

Pocas familias literarias ejemplifican el desgarro que provoca una guerra civil como la de los Machado. Durante tres años, los hermanos, que se sabían en bandos opuestos, no quisieron criticarse, pero tampoco se hablaron. Y cuando Manuel quiso encontrarse con Antonio, el diálogo ya no era posible. Nosotros ponemos el teatro que les permita ese encuentro que no pudieron tener.

La obra plantea el encuentro de ambos hermanos en la casa familiar de Madrid, después de acabada la contienda, donde repasan su vida literaria y familiar, un encuentro que de ser posible, hubiera permitido a los dos hermanos explicarse y reconciliarse.

 

 

 

 

CORALINA, LA SERVENTA AMOROSA Coralina, la serventa amorosa → Teatre La Biblioteca

 

Fechas:  Hasta el 28 de julio

Sala:  Teatre la Biblioteca, Barcelona

Género:  Comedia

Autoría:  Carlo Goldoni

Dirección, Escenografía:  Oriol Broggi

Reparto: Mireia Aixalà, Xavier Boada, Rosa Gàmiz, Ramon Vila, Sergi Torrecilla, Clara de Ramon, Joan Arqué, Xavier Ruano, Ireneu Tranis, Jaume Viñas

Vestuario: Elisabet Meoz

Iluminación: Pep Barcons

Producción: La Perla 29

 

Sinopsis: Coralina es la sirvienta de la mansión de Ottavio, donde nació y fue criada «como una hija» por el señor Ottavio y su difunta esposa, casi como una hermana del joven Florindo. Pero ahora Ottavio ha vuelto a casarse con Beatrice, que mueve todos los hilos y astucias para conseguir que su hijo Lelio sea destinatario de la herencia del viejo, desplazando al joven Florindo. Con la llegada de Beatrice a la casa, Coralina es degradada a la condición de criada de último nivel y Florindo es expulsado de la casa paterna con una pensión miserable, que le obliga a vivir casi como mendigo. Dada la situación, Coralina también abandona la casa para irse a vivir con Florindo y se fija como misión restaurar la buena posición de Florindo frente a su padre y su patrimonio… Así comienza un tejido enredado de estrategias y complicaciones que comportará pasiones amorosas, pactos con notarios, complots entre el servicio y muchos objetivos que se entrecruzarán en una historia apasionada que convertirá al Teatro La Biblioteca en una fiesta… ¡y en un gran lío!

 

 

 

 

 

NESSUN DORMA Nessun Dorma → Sala Beckett

 

Fechas:  Hasta el 30 de julio

Sala:  Sala Beckett, Barcelona

Género:  Drama

Autoría, Dirección: Eu Manzanares

Reparto: Anna Barrachina, Queralt Casasayas, Pep Ferrer, Júlia Truyol

Escenografía: Laura Clos

Vestuario: Zaida Crespo

Iluminación: Ganecha Gil

Espacio sonoro: Guillem Rodríguez

Producción: Sala Beckett, Grec 2023 Festival de Barcelona

 

Sinopsis: Años cincuenta. Una mujer de un barrio humilde de la periferia de Barcelona sale de casa con una cesta. Después de un par de horas de camino, entra en unos laboratorios de la zona alta de la ciudad, donde escuchará música clásica y arias operísticas mientras realiza su «donación voluntaria». Horas más tarde, en casa, saltarán de alegría al verla llegar con la cesta llena de comida. De las heridas en brazos, no hablarán. Y, así, irán creciendo y viviendo en la precariedad, pero con gratitud por tener un plato en la mesa.

 

 

 

 

 

 

 

EL AROMA DE ROMA El aroma de Roma

 

Fechas:  Hasta el 30 de julio

Sala:  Teatro Reina Victoria, Madrid

Género:  Comedia musical

Autoría: Santiago Lancha

Dirección, Música: Woody Aragón

Reparto: Leo Rivera, Jaime Figueroa, Agustín Jiménez, Lorena Calero, Javier Canales, Cecilia López, Antonio Villa, Pablo Ceresuela, Imanol Fuentes, Joan López, Mel Álvarez, María C. Petri, Fran del Pino

Escenografía: David Pizarro

Vestuario: Anabela Lubisse, Gelsomina Torelli

Iluminación: Rodrigo Ortega

Espacio sonoro: Rubén Martínez

Letras: Fernando Lancha

Producción: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Compañía de El Aroma de Roma

 

Sinopsis: Cayo es un bailarín que ofende a Nerón en una de sus famosas bacanales, por lo que el emperador le condena a muerte. Por suerte logra escapar y planea ocultarse en una escuela de baile al tiempo que persigue su sueño de ser un gran saltator. Pero se confunde de casa y acaba en la escuela de gladiadores del senador Pisón. El equívoco llevará a Cayo, sin pretenderlo y casi sin saberlo, a formar parte de una conspiración contra Nerón, a ocasionar el declive de los juegos de gladiadores y a revolucionar el teatro, la música y la danza. Y a provocar muchas, muchas risas.

 

 

 

 

 

PASO A PASO

 

Fechas:  Hasta el 20 de agosto

Sala:  Teatro Alcázar, Madrid

Género:  Comedia

Autoría:  Peter Quilter

Versión: Helena Salaberria

Dirección:  Esteve Ferrer

Reparto: Carmen Conesa, Diana Peñalver, Eva Barceló

Escenografía: Mercé Lucchetti

Iluminación: Juanjo Llorens

Producción: Grupo Smedia, Veniu Escena

 

Sinopsis: Nuestras tres amigas, Sofia, Paula y Mónica, tienen una misión: llevar una ofrenda en forma de piedra manuscrita para depositarla, como si de un monumento se tratara, a la cima del pico al que solía subir su querida y añorada Rebeca para escapar de la rutina y darse un respiro. Ellas querrán hacer lo mismo, pero primero tendrán que llegar hasta allí, y el camino será tan desafiante, imprevisible e hilarante como la vida misma.‎ Un alegato a la amistad y a las relaciones personales. Un fin de semana, una excursión en plena naturaleza, un camino cuesta arriba que deberán andar juntas para reencontrarse y reinventarse, pero sobre todo para rendir un póstumo homenaje. Un brindis dedicado a una cuarta amiga recientemente fallecida‎‎. Ella, Rebeca, estará siempre presente en esta “road movie” teatral que se desarrolla por los senderos de un monte. Un monte que podría ser tan cercano al espectador como lo es la historia y las protagonistas que nos la cuentan.

 

 

 

 

 

ALADDIN – EL MUSICAL Aladdín, el musical → Teatro Coliseum

 

Fechas:  Hasta el 3 de septiembre

Sala:  Teatro Coliseum, Madrid

Género:  Musical

Autoría:  Chad Beguelin (Libreto); Howard Ashman, Tim Rice, Chad Beguelin (Letras)

Versión: Alejandro de los Santos

Dirección: John Musker, Ron Clements

Dirección Musical: Xavier Torras

Reparto: Roc Bernadí, David Comrie, Jana Gómez, Álvaro Puertas, Josep Gámez, Robert Matchez, Álex Parra, Albert Muntanyola, Ian Paris, Falco Cabo, Alex Franconetti, Kristina Alonso, Antonio Fago, Irene Rubio, Javier Cid, Elena Rueda, Javier Toca, Zoe Buccolini, Esteban Verona, Sheila Paz, Miguel Ángel Belotto, Karla Vicens, Ariel Juin, Oriol Anglada, Jean Pierre Ozuna, Laia Prats, Daniel Garod, Aroa Gárez, Alberto Escobar, Anna Coll, José Guélez, Jame Douglas Mackie

Escenografía: Bob Crowley

Coreografía: Casey Nicholaw

Vestuario: Gregg Barnes

Iluminación: Natasha Katz

Música: Alan Menken

Producción: Stage Entertainment

 

Sinopsis: El joven Aladdín, con la ayuda de un genio todopoderoso, emprende una aventura en la que pondrá a prueba su voluntad y moral. En este recorrido encuentra el amor verdadero y descubre que el valor de cada uno es un tesoro que todos llevamos dentro. Está basada en la película homónima de Disney de 1992, que era a su vez una versión de los populares cuentos arábicos ancestrales, entre ellos Las mil y una noches.

 

 

 

 

 

Teatro en otras capitales

 

VALENCIA

¡CHAKAPUM!

A partir de un recuerdo de infancia, Litus (actor, músico y cantante de La Banda de Late Motiv) emprende un viaje a través de la memoria y el tiempo en que se fusionan la historia de su vida con la historia de la rumba catalana.

  • 5 al 9 de julio Teatro Olympi

 

 

 

 

 

ZARAGOZA

HOY NO ESTRENAMOS

En un momento en que nuestra sociedad busca sentirse más a gusto con su vida, un grupo de personas -que nos recuerdan a nuestras amigas, conocidos, familia e incluso a nosotros mismos- se apuntan a un curso de teatro. En él van a descubrir como las obras de los clásicos: Shakespeare, Cervantes, Chéjov, Ibsen y otros… van a dar un nuevo sentido a sus vidas hasta que logran hacer una versión de “Hamlet” absolutamente delirante y entrañable. Nadie será igual después del estreno…

  • 7 de julio Teatro de las Esquinas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁLAGA

TURANDOT

Una cruel princesa china que exige a sus pretendientes que respondan a tres acertijos si quieren casarse con ella; en caso de no lograrlo, morirán. Calaf, un príncipe extranjero que oculta su nombre, acepta el reto y resuelve los tres enigmas

  •  11 de julio Cine Albéniz

 

 

 

 

 

 

MURCIA

JUAN DÁVILA: LA CAPITAL DEL PECADO 2.0 Juan Dávila en Murcia

Este monologuista hará un repaso de los pecados capitales; sabe cómo empieza, pero el final siempre lo decide el público. Las risas y la diversión están garantizadas.

  •  8 y 9 de  julio Paseo Fluvial Murcia Río

 

 

 

 

PALMA DE MALLORCA

LA CRÍTICA

Cuenta el encuentro de una mujer transexual citada por el asesor de una Dirección General, que podría ser cualquier Dirección General. Una reunión con el aparente fin de una entrevista laboral que funciona como detonante para hablar del poder, la corrupción y de cómo funciona “el sistema” para silenciar y ocultar todo aquello que le pueda resultar molesto.

  • 1 y 2 de julio Teatre Principal

 

 

 

 

 

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LA OBRA imagen

Un polaco judío, superviviente de los campos de concentración, recrea en 1962 en Sivori, su pueblo natal en Argentina, un escenario para una obra de teatro que sirva de memoria de lo ocurrido. Posteriormente, el director de teatro Walid Mansour, se interesa por el proyecto y entrevista a algunos protagonistas, creando una obra sobre esa obra.

  • 21 y 22 de julio  Teatro Pérez Galdós

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BILBAO

TADEO JONES- EL MUSICAL Tadeo Jones el musical

El personaje de animación más importante de la historia del cine español se hace realidad en gira nacional. Una aventura con temas musicales originales, que se unen a los de la película, con voces en directo y una puesta en escena totalmente innovadora a través de video mapping.

  • 8 de julio Teatro Campos Elíseos Antzokia

 

 

 

 

 

 

 

Ópera

 

TURANDOT Giacomo Puccini: Turandot → Teatro Real

 

Fechas:  Del 3 al 23 de julio

Sala:  Teatro Real

Género:  Drama lírico en tres actos

Autoría: Libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni, basado en la fábula homónima de Carlo Gozzi

Dirección escénica, Escenografía, Iluminación: Robert Wilson

Dirección musical: Nicola Luisotti

Reparto: Princesa Turandot-  Anna Pirozzi (3, 6, 14, 16, 19, 22 jul)/Ewa Plonka (4, 7, 10, 17, 20 jul)/Saioa Hernández  (5, 8, 11, 15, 18, 21 jul); emperador Altoum- Vicenç Esteve; Timur – Adam Palka (3, 6, 16, 19, 22 jul)/ Liang Li (4, 7, 10, 14, 17, 20 jul)/Fernando Radó (5, 8, 11, 15, 18, 21 jul); príncipe desconocido (Calaf)- Jorge de León (3, 6, 16, 19, 22 jul)/Michael Fabiano (4, 7, 10, 14, 17, 20 jul)/Martin Muehle (5, 8, 11, 15, 18, 21 jul); Liù- Salome Jicia (3, 6, 16, 19, 22 jul)/Ruth Iniesta (4, 7, 10, 14, 17, 20 jul)/Miren Urbieta-Vega (5, 8, 11, 15, 18, 21 jul); Ping– Germán Olvera; Pang- Moisés Marín; Pong-Mikeldi Atxalandabaso; un mandarín- Gerardo Bullón

Pequeños Cantores de la JORCAM- Directora, Ana González; Coro Titular del Teatro Real– Director, Andrés Máspero

Vestuario: Jacques Reynaud

Música:  Giacomo Puccini

Producción:Teatro Real, en coproducción con el Teatro Nacional de Lituania,  la Canadian Opera Company de Toronto,  la Houston Grand Opera y la Opéra National de París

 

Sinopsis: En la legendaria y misteriosa Pekín imperial, la cruel princesa Turandot desafía a sus pretendientes a resolver tres enigmas. Si los resuelven, conseguirán su corazón. Si no, morirán. Un valiente príncipe tártaro, Calaf, se enamora a primera vista de ella y acepta el desafío. Las emociones alcanzan su punto máximo cuando Calaf y Turandot se enfrentan en un duelo musical y emocional. El amor, la pasión y el sacrificio se entrelazan en este viaje destinado a derretir el gélido corazón de Turandot.

 

 

 

 

Zarzuela

 

LA REVOLTOSA

 

Fechas:  Del 6 al 20 de julio

Sala:  Teatro Victoria, Madrid

Género:  Lírica

Autoría: Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw

Dirección:  Carlos Pardo

Reparto: Amanda Serna, Marisol Herreros, Patricia Domínguez, Elsa Escobar, Ainhoa Reguillo, Carlos Pardo, Rafael Lara, Rucadén Dávila, Rafa Casette, Marilo Villoria, Pilar Uceda, Montse García

Música: Ruperto Chapí

Producción:  Teatro Victoria

 

Sinopsis: Felipe, uno de los vecinos del patio en el barrio madrileño de Malasaña, presume de ser el único que resiste los encantos de Mari Pepa; sin embargo está totalmente enamorado de ella. Igualmente, Mari Pepa siente celos cuando ve a Felipe con dos chulapas, y aunque ambos están enamorados mutuamente, simulan un desprecio que no sienten. Un día, todos los vecinos se van a la verbena, quedándose solos Mari Pepa y Felipe, que vuelven a tirarse pullas hasta que finalmente reconocen su amor. Sin embargo, su pasión no les dura demasiado, ya que poco después Felipe le reprocha a Mari Pepa mirar a otros hombres y esto les lleva a una discusión, algo que se vuelve frecuente en su relación a partir de ese momento. Aun así, mantienen todo el asunto en secreto.

 

 

 

 

 

 

Danza

 

EL LAGO DE LOS CISNES El lago de los cisnes - Ballet Clásico de Cuba → Teatro EDP Gran Vía

 

Fechas:  Del 5 de julio al 6 de agosto

Sala:  Teatro EDP Gran Vía, Madrid

Género:  Ballet clásico

Autoría:  Piotr Tchaikowsky, M. Petipa

Versión,Dirección: F. Alonso

Reparto:  Ballet Clásico de Camaguey, Cuba

Producción:  Teatro EDP Gran Vía

 

Sinopsis: Unas jóvenes son convertidas en cisnes por un malvado mago, Von Rothbard. Por las noches recuperan su forma humana. El príncipe Sigfrido sale de caza con sus amigos y se encuentra con Odette, la reina de las muchachas convertidas en cisnes, quien le cuenta su triste destino y el de sus compañeras de hechizo. Le confiesa que sólo una promesa de amor que llegue hasta el matrimonio podría acabar con el encantamiento. Sigfrido jura hacer esa promesa en la fiesta que se celebrará al día siguiente en el palacio en la que él tiene que elegir esposa.

En esa fiesta, Sigfrido cree reconocer a Von Rothbard y a Odette, pero en realidad el mago ha traído a su hija Odile, disfrazada de Odette, pero vestida de negro (en este momento se ejecuta el famoso «Paso a dos del Cisne Negro»). Sigfrido, sin darse cuenta del engaño, jura su amor a la que él cree ser Odette y traiciona a su verdadera amada, a la que ve llorando a través de una de las ventanas de palacio. Von Rothbard y su hija han triunfado.

Por esa supuesta traición, Odette ha decidido morir antes que seguir siendo un cisne para siempre. Pero Sigfrido le pide perdón, y triunfa en una lucha final contra Rothbard, prevaleciendo su amor con Odette.

 

 

 

 

 

 

CARMEN Balletto di Milano: Carmen

 

Fechas:  Del 6 al 9 de julio/12 al 30 de julio

Sala:  Teatre Tívoli, Barcelona/Teatro La Latina, Madrid

Género:  Ballet clásico

Autoría: Prosper Mérimée

Versión: Balletto di Milano

Dirección:  Carlo Pesta

Reparto: Giusy Villara, Alessia Sasso, Mattia Imperatore, Alberto Viggiano, Alberto Viggiano, Hiroki Inokuchi

Escenografía: Marco Pesta

Coreografía: Agnese Omodei Salé y Federico Veratti

Música:  Georges Bizet

Producción: Balletto di Milano

 

Sinopsis: El Destino pone en el camino de Carmen primero a Don José y después a Escamillo, quien se revela poco a poco a través de los símbolos de las cartas (amor, traición, muerte), quien toma la mano de Don José y, al final, quien se lleva a Carmen con él. Ese ballet está lleno de coreografías apasionantes, desde la célebre Habanera, pasando por el apasionado paso de deux, hasta las numerosas y animadas danzas de conjunto de Gitanos, Soldados y Cigarreros interpretadas con la maravillosa música de Georges Bizet.

 

 

 

 

 

 

 

El rincón de la cultura online

 

LA FENICE ONLINE

 

Catedral de catedrales operísticas, y en activo desde 1792 (el anterior teatro data de 1774 y, destruido por un incendio, se reconstruyó en el actual emplazamiento al que, por ese resurgir de sus cenizas, se le denominó fenice -o sea, fénix en italiano-), es un emblema no sólo del género sino de la elegante, misteriosa y decadente ciudad de Venecia.

Un lugar de ensueño donde, guste o no la ópera (recomiendo ir a ver ese género, al menos una vez, como quien va a ver una monumental obra musical, dejando aparte el estilo, con la mente abierta), hay que ir aunque sólo sea por poder estar en ese espacio maravilloso, lleno de secretos y escenario de miles de novelas y películas.

Tienen una sección online donde puedes ver representaciones o conciertos. Merece la pena dar el donativo que piden.

 

 

 

 

 

 

 

 

METROPOLITAN OPERA HOUSE ON DEMAND

 

El MET de Nueva York es una de las grandes instituciones de la ópera a nivel mundial.

Tenéis un catálogo impresionante de óperas por suscripción. Os aseguro que los montajes merecen la pena y es una buena forma de que los amantes de la ópera accedan a las obras de uno de los santuarios del género allende los mares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁS RINCONES

 

  • TEATRO OLYMPIA Proponen 10 obras para ver online. Y si buscáis montajes infantiles, le dais al scroll y al final encontraréis 8 propuestas.
  • TEMPORADA ARTE ÓPERA Grandes clásicos, novedades y redescubrimientos que se renuevan cada mes. Disponible en seis idiomas.
  • ALLTHEATER Es necesario registrarse. Luego encontrarás algunos espectáculos gratuitos, mientras que para otros es necesario pagar. Y tienen novedades, artículos, etc.
  • PLAYTHEATRES Plataforma en streaming, especializada en las artes escénicas. Gratuita el primer mes y por poco importe los siguientes, con la posibilidad de alquilar unitariamente.
  • BROADWAY HD Los mejores montajes teatrales y musicales de la escena americana, con 7 días gratuitos y suscripción mensual.
  • ESTUDIO 1  Fondo documental de teatro en TVE.
  • TEATROTECA Fondo documental de dramaturgia del INAEM.
  • MY OPERA PLAYER Plataforma del Teatro Real para ver espectáculos líricos o danza representados en diferentes teatros del mundo.
  • #CIRQUECONNECT Plataforma del Cirque du Soleil para ver gratuitamente espectáculos que unen circo y performances.
  • SALA ONLINE TEATRE LLIURE Plataforma de pago por suscripción (muy, muy económica) donde se encuentra programación de obras pensadas exclusivamente para ser representadas en un escenario digital.
  • TNC DIGITAL Espectáculos (algunos subtitulados en varios idiomas) grabados en 4k y multicámara y con una alta calidad de imagen, sonido y realización (algunas de la temporada que hubo que cancelar), por suscripción (modalidad Temporada o Espectáculos individuales), gratuito los primeros 2 meses para abonados al TNC, a los que se irán sumando nuevos montajes.

 

 

 

 

LEER TEATRO

 

  • eBIBLIO Servicio de préstamo electrónico del INAEM, con un fondo de más de 10.000 títulos (y más de 4000 pelis).
  • BIBLIOTECA DEL TNC El Teatre Nacional de Catalunya sigue editando obras a precios realmente populares para leer dramaturgia. ¡Hazte con ellos!
  • POETAS DEL FIN DEL MUNDO 300 obras teatrales, de todas las épocas, en PDF.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MenudaReina

Leave a reply