TEATRO
El pasado 28 de mayo se presentó la nueva Temporada 2019-2020 del Teatre Nacional de Catalunya con el lema ‘Colectividad y Resistencia’.
Este lema se ha elegido para homenajear «muchas actitudes de colectivos que han tenido que mantener una resistencia para conquistar los espacios de representatividad«, como ha pasado en el «feminismo, el mundo LGTBI, la religión o la raza«, según palabras del director del TNC, Xavier Albertí.
En la programación de este año el epicentro es la paridad, ya que de las 28 obras 13 las dirigirán hombres, 12 mujeres y 3 tendrán direcciones mixtas. En cuanto a autoría, 13 serán femeninas, 10 firmadas por hombres y 5 mixtas, con especial atención a las dramaturgas pioneras de la historia del teatro catalán, como Víctor Català (pseudònimo de Caterina Albert i Paradís), Rosa M. Arquimbau o Carmen Montoriol, pero también se da espacio a la dramaturgia contemporánea con Lali Álvarez, Jordi Oriol, Vero Cendoya, Josep Maria Miró, Guillem Clua, Atresbandes, Jordi Casanovas, Carles Batlle, Sol Picó, Quim Girón, Paco Zaroso o La Conquista del Polo Sur.
Grandes nombres estarán defendiendo los montajes en escena: José María Pou, Vicky Peña, Blanca Portillo, Anna Moliner, Rosa Boladeras, Pol López, Quim Ávila, Francisco Cuéllar, Mercè Aránega, Pere Arquillué, Laura Aubert, Joan Carreras, Maria Ribera, Jordi Martínez, Pep Anton Muñoz, Silvia Bel, Elisabet Casanovas o Laura Conejero, entre otros.
En cuanto a las obras, Jordi Prat i Coll volverá a abrir la temporada con una versión musical tras el éxito abrumador de los ‘Els Jocs Florals de Canprosa’ en 2018. Este año adaptará ‘La Rambla de les Floristes’ de Josep Maria de Sagarra. Pero tendremos obras como ‘Mrs. Dalloway’ de Virginia Woolf, que llega a Barcelona tras su paso por Madrid, interpretada por Blanca Portillo y con la dirección de Carme Portaceli; ‘Justicia’ de Guillem Clúa, con Josep María Pou y Vicky Peña dirigidos por Josep Maria Mestres; ‘Passat Ridorta’ (adaptación de ‘Solitud’ de Víctor Català) dirigida por Alícia Gorina; ‘Les Veus interiors’ de Eduardo de Filipo, con Pere Arquillué dirigido por Xavier Albertí, o ‘Monroe-Lamarr’ de Carles Batlle, dirigida por Sergi Belbel, que le encantaría al dire de esta casa porque fabula un encuentro secreto producido en 1962 entre las actrices Marilyn Monroe y Hedy Lamarr (una mujer excepcional que también despuntó como ingeniera gracias al desarrollo de un sistema precursor de la tecnología wifi actual, como os contó en su día en las Efemérides) que podría alterar el curso de la Guerra Fría.
No se olvida al público infantil: se contará con ‘La nena dels pardals’ de Jordi Palet, ‘Katia’ de Teatre Nu o ‘Ex-libris’ de Voël.
Además, para dar cancha al público joven, los menores de 35 años pueden conseguir entradas a 10 € con los packs de entradas.